Opciones | Fi | % | |
Si | 30 | 66,67 | |
No | 13 | 28,89 | |
Tal vez | 2 | 4,44 | |
TOTAL | 45 | 100 |
INTERPRETACIÓN:
9. ¿Te sientes preparada para enfrenar una nueva etapa en tu vida con el bebé?
Análisis: En los datos estadísticos recopilados podemos deducir que un 80% equivalente a 36 adolescentes se sienten preparadas para enfrentar esta nueva etapa de sus vidas con el bebé, mientras que un 20% correspondiente a 9 adolescentes se sienten inseguras de enfrentar este nuevo proceso de sus vidas.
Opciones | Fi | % | |
Si | 36 | 80 | |
No | 0 | 0 | |
Estoy insegura | 9 | 20 | |
TOTAL | 45 | 100 |
Interpretación:
El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socioculturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo. Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales; si la adolescente tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica
En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional. El adolescente debe lograr su identidad sexual, para que ello lo deberá hacer de forma íntegra siendo necesario que cuestione los patrones sexuales culturalmente asignados por género, ya que ésta condición implica un desarrollo cruzado de las potencialidades de cada sexo, dándose la posibilidad de formarse de la manera más completa posible. Las actividades sexuales del adolescente están siendo cada vez más frecuentes e íntimas, con el consecuente riesgo de embarazos precoces, que imposibilita al adolescente a vivir plenamente esta etapa, dando un salto hacia la madurez, sin las características necesarias que esa etapa exige.
Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante.
RECOMENDACIONES
Continuar desarrollando esta investigación en futuros trabajos.
Propiciar el debate de estos resultados.
Extender la realización de esta investigación.
Promover dinámicas grupales en la familia de las adolescentes embarazadas referidas al proceso comunicativo y su aceptación
Que se realicen acciones preventivas y de tratamiento efectivo a esta problemática.
Realizar charlas educativas periódicas sobre el tema tratado.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/02/nota/4174366/madres-edad-cada-vez-mas-temprana
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Infografias/embarazos_adolescentes1.pdf
http://www.monografias.com/trabajos55/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml#hipot
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/02/nota/4174366/madres-edad-cada-vez-mas-temprana
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Infografias/embarazos_adolescentes1.pdf
http://www.monografias.com/trabajos55/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml#hipot
REFERENCIAS
(s.f.). Reeder (1998),.
(s.f.). Tapia (1991), .
(s.f.). Zambrano (1996.
(s.f.). Silber (1992), .
(s.f.). Sileo (1992).
(s.f.). García (1992.
(Escobar & Muñoz, 1995, p. 7). (s.f.).
(Pérez, 1992, p. 31). (s.f.).
Castillo 2002. (s.f.).
Castillo et al.,1992. (s.f.).
en Molina et al., 1991, p.29. (s.f.).
Molina et al., 1994. (s.f.).
Molina, Luengo & Toledo, 1994. (s.f.).
Peña, Quiroz, Muñoz, Molina, Guerrero & Masardo, 1991. (s.f.).
Reeder (1988), . (s.f.).
Silber (1992). (s.f.).
RECURSOS
Talento Humano
Tutor de Investigación
Adolescentes embarazadas
Estudiantes entrevistadas
Obstetriz
Autoras de la investigación
Institucionales:
Patronato de la concordia
Barrio alianza
Materiales:
Tinta de impresión
Hojas bond A4
Imágenes
Textos
Lapiceros
Internet
Computadora
Impresora
Cámara fotográfica
Esferos gráficos
Lápiz borrador
Carpeta
ANEXOS
AUTORAS
Ilustración 1: AUTORAS
PATRONATO DE SALUD DEL CANTÓN
ADOLESCENTES EMBARAZADAS DEL BARRIO ALIANZA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATÓLICA
"SAGRADOS CORAZONES"
LA CONCORDIA
"La maternidad es una maravillosa experiencia y al mismo tiempo una responsabilidad enorme"
Instrucciones:
Analizar de forma concreta y sistemática el siguiente banco de preguntas basadas en el embarazo en la adolescencia "BARRIO ALIANZA CANTÓN LA CONCORDIA" la misma que permite conocer el grado de porcentaje de adolescentes que desconocen la falta de orientación.
Marque con una X la respuesta que usted crea conveniente
Edad __ Soltera__ Casada__ Unión Libre__
1) ¿Cuáles crees que son las principales causas de un embarazo en la adolescencia?
Falta de conocimiento sobre educación sexual
Factores socioculturales y socioeconómicos
El alcohol y las drogas
Poca información sobre los métodos anticonceptivos
2) ¿Conoces las consecuencias que puede tener un embarazo en la adolescencia?
Si
No
Tal vez
3) ¿Cuál cree que es la mejor opción para disminuir los embarazos a temprana edad?
Mayor acceso de las adolescentes a la Educación Sexual Integral
Mayor participación de los medios de comunicación en la educación sexual
Fomentar la comunicación y confianza entre padres e hijos
4) ¿consideras el aborto como una solución para los embarazos no deseados? ¿Por qué?
Si
No
tal vez
(¿Por qué?)________________________________________
5) ¿Qué métodos de protección o anticonceptivos conoces?
Preservativos
Pastilla del día después
Método de Billings
Otro (especifique)ç
Ninguno
6) ¿Tu pareja asimilo de la mejor manera tu embarazo?
Si
No
Indiferente
7) ¿Te sientes respaldada por tu familia?
Si
No
A veces
8) ¿Llevas un seguimiento por los profesionales de salud?
Si
No
A veces
9) ¿Te sientes preparada para enfrentar una nueva etapa en tu vida con el bebé?
Si
No
Estoy insegura
¡Muchas gracias!
¡Te deseo éxitos en esta nueva y bella etapa de tu vida!
DEDICATORIA
En primer lugar agradecemos a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto de nuestras vidas, ser el matinal y darnos lo necesario para seguir adelante día a día, para lograr nuestros objetivos y además contar con su infinito amor y bondad.
A nuestras madres Silvia Morales y Dila Ramírez por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos han dado para ser señoritas de bien y sobre todo por querernos como solo una madre lo sabe hacer.
A nuestros padres Patricio Gómez y Roque Rodríguez por el ejemplo de perseverancia y constancia que los caracteriza su constancia, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por habernos llevado paso a paso por el camino del bien.
Vivian Rodríguez
Michelle Gómez
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por protegernos durante todo este camino y darnos fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo largo de nuestras vidas.
Agradecemos también por la confianza de nuestra tutora Msc. Marisol Morales a quien sin duda le debemos el aporte de nuestra monografía, que nos han demostrado su paciencia, corrigiendo cada una de nuestras faltas.
Por último a nuestra gran Institución Educativa y a nuestros profesores por su gran apoyo y motivación durante el transcurso de vida que hemos pasado en nuestro colegio y que ahora ya se culmina, y por habernos transmitido los conocimientos obtenidos y habernos llevado paso a paso en el aprendizaje.
Vivian Rodríguez Michelle Gómez
Autor:
Leonela Michelle Gómez Morales
Vivian Vanessa Rodríguez Ramírez
Página siguiente |