Descargar

Los Índices de Costos de Calidad: Una herramienta estratégica para el éxito de los proyectos


Partes: 1, 2

    1. 1. 
    2. 2. Objetivo del trabajo
    3. 3. Desarrollo conceptual
    4. 4. Base conceptual de aplicación a la construccion
    5. 5. Conclusiones

    ANTECEDENTES

    En los proyectos de construcción intervienen muchas variables, las cuales evidentemente afectan los resultados de tales proyectos. Por otro lado, el PMBOK define las fases de los proyectos: inicio, planificación, ejecución, control y cierre; asimismo, es necesario aplicar el concepto de ciclo de vida de los proyectos de la construcción[1]

    En consecuencia, si se analiza en forma crítica ambos conceptos y su impacto en los resultados, se vera que existen muchas variables que requieren ser definidas y monitoreadas para no perder el control por parte del Director del Proyecto. El presente trabajo pretende plantear ciertos índices relacionados con el concepto de los costos de calidad, como una herramienta estratégica para que la Dirección de Proyectos logre alcanzar proyectos exitosos.

    OBJETIVO DEL TRABAJO

    Definir la propuesta de un cierto número de índices de costos de calidad que mostrarían objetivamente los beneficios potenciales de la implementación de los costos de calidad en el ciclo de vida de los proyectos de construcción.

    Como parte de dicho objetivo también debe indicarse que se espera demostrar la conveniencia del uso del concepto "eficiencia de las inversiones", bajo la premisa de maximizar la mejora de la calidad de vida a partir de las inversiones en la construcción. Finalmente se mostrarán los primeros resultados de la implementación de un modelo diseñado mediante la dinámica de sistemas, con el cual se puede realizar simulaciones de los costos de no calidad, y antes de tener proyectos fracasados, se pueda prever la toma de decisiones adecuadas y oportunas con la finalidad de cambiar el curso de la dirección de los proyectos.

    DESARROLLO CONCEPTUAL

    Para sustentar la propuesta bajo la cual se titula el presente trabajo es necesario discutir algunas definiciones básicas:

    • Definiciones y supuestos básicos

    Costos relativos a la calidad (CRC).- Son aquellos costos en los cuales toda organización debe invertir para cumplir con las hipótesis asumidas por el responsable del diseño (Ingeniero de Proyecto), con el objetivo de asegurar la calidad satisfactoria del producto del proyecto y dar confianza de ello (CDC); así como, las pérdidas generadas como resultado de no invertir en los CDC, y no alcanzar la calidad satisfactoria (CNC).

    edu.red

    donde:

    CRC : Costos relativos a la calidad

    CDC : Costos de calidad

    CNC : Costos de no calidad

    La definición permite extraer ciertos supuestos básicos:

    • I. El ingeniero de proyecto es quien debería definir los eventos en los cuales se debe invertir, con la finalidad de prever el logro de la calidad satisfactoria.

    • II. La calidad satisfactoria no debe quedar tan solo en buenas intenciones únicamente, debe constituir algo objetivo; por lo tanto, es necesario ser demostrada mediante evidencias objetivas.

    • III. Como relación causa – efecto se tiene:

    edu.red

    Es decir, tales efectos se presentan en aquellos proyectos donde no han sido definidos claramente y en forma explícita los eventos, las pruebas, los análisis, en general los puntos de control; en consecuencia, se tiene un alto riesgo de que se generen los CNC.

    • IV. Los costos de calidad (CDC) son una inversión que tiene por objeto propugnar que todo proyecto de la construcción alcance su objetivo: "mejorar la calidad de vida de los beneficiados".

    • V. Si se ha arribado a los supuestos detallados líneas arriba, entonces por aplicación de una simple deducción se podría afirmar que el presupuesto base o valor referencial de los proyectos deberían prever las inversiones en los CDC. Por otro lado, el hecho de que los CDC estén agrupados en un rubro independiente del presupuesto base o valor referencial significa que deben ser reconocidos en el momento del concurso o licitación. Esta afirmación significaría que los dispositivos normativos del sistema de contratación del país, tendrían que prever las siguientes consideraciones:

    • El ingeniero de proyecto es quien por obligación y como respaldo a su responsabilidad de "diseñador", debe definir todos los rubros de los costos de calidad, y debería agruparlos dentro del rubro llamado costos de calidad (CDC).

    • El presupuesto base o valor referencial debe considerar un rubro adicional:

    • Costos directos

    Partes: 1, 2
    Página siguiente