Descargar

El control microbiológico de insectos plaga (página 2)

Enviado por syanez


Partes: 1, 2

Cuadro No. 2 Insecticidas microbianos y virales para el control de mosquitos vectores

de enfermedades humanas, disponibles en el mercado.

Grupo

Organismo

Producto

País

Nemátodos

Steinernema feltiae

SEC

EUA

Apear

EUA

Neocide

EUA

Crop Patrol

EUA

Pest Patrol

EUA

Protozoarios

Nosema locustae

Hopper Stopper

EUA

Hongos

Bauveria bassiana

Biotrol FBB

EUA

Boverol

Rep Checa

Boverosil

Rep. Checa

ABG-6178

EUA

Hirsutilla thomsponi

Mycar

EUA

Metharhizium anisopliae

Biotrol-FMA

EUA

Mataquino

Brasil

Verticillum lecanu

Vertelpac

Inglaterra

Mycotol

Inglaterra

Vertivón

Rep. Checa

Virus

virus de la Poliedrosis

Elcar

EUA

Gypchek

EUA

Manestrin

Bulgaria

Monisarmio-virua

Finlandia

TM-Buocontrol

EUA

Virox

Inglaterra

Menestrin*

Francia

Spodeterin*

Francia

VPN 80

Guatemala

VPN 82

Guatemala

virus de la poliedrosis

Hifantrin

Bulgaria

citoplasmática

VPC

Japón

Bacterias

Bacillus popillae

Doon

EUA

Japademic

EUA

Milky Spore

EUA

Bacillus

ABG-6185

EUA

Spahericus

2362*

Bélgica

Bacillus

Dipel

EUA

thurilngiensis

Javelin

EUA

Thuricide

EUA

Bactospeine

Bélgica

Bathurin

República Checa

Bacillan

Polonia

Bacterias

Bacillus thuringiensis

Thuridán

Polonia

Thurindhgin

Rumania

Kturintoks

Rumania

Grupo

Bacillus thuringiensis var israelensis

Producto

País

Biotrol

EUA

Backtutal

Servia-Montenegro

M-1

EUA

Foil

EUA

Larvo-Bt.

EUA

Biobit

Dinamarca

Bactimos

EUA

Teknar

EUA

Vectobac

EUA

Moskitur

Republica Checa

Ref. 1,911,12,18

Cuadro No.3 Productos a base de Bacillus thuringiensis para el control

de insectos plaga, agrícola, forestal y urbano, comercializados en México.

Nombre comercial

Distribuidor

Baxil B.T

Agrofarma Mexican

Biobit

Agrivultura Tecnificada

Javelin W.G.

Sandoz Inc.

Dipel

Sandoz Inc.

(Polvo Humectante

Laboratorios Abbot

(Granulado)

Laboratorios Abbot

(Suspensión Acuosa)

Laboratorios Abbot

1,11,18

II. 2.Generalidades de bacterias.

a) ubicación taxonómica de Bacillus thuringiensis var. israelensis (Bti), de acuerdo al manual de Bacteriología Sistemática de Bergy (28-30):

Reino Procariote

División: II Firmicutes

Clase: I Firmibacteria

Orden: Eubacterias

Familia: Bacillaceae

Género: Bacillus

Especie: Bacillus thuringiensis var. israelensis

La familia Bacillacea forma esporas de acuerdo con su tipo y localización, la familia se divide entres grupos (3,15,30).

Grupo I Es un grupo que desarrolla una espora oval, central o subterminal, sin deformación de la célula vegetativa, especies típicas de este grupo son: B. thurilngiensis, B. cereus, B. anthracis, etc.

Grupo II. Este grupo produce esporas esféricas terminales, las especies típicas son: Bacillus macerans, B. circulans, B. polimixa, B. popillae, B. larvae.

Bt es una bacteria Gram positiva, aeróbica, esporógena, heterótrofa y con la propiedad distintiva de sintetizar uno o más cristales con actividad insecticida, su ciclo de vida tiene dos fases: la vegetativa y la esporulada, la primera es la bacteria tiene una forma bacilar con un tamaño promedio de 2-5 micras de largo pror 1 micra de ancho, su división celular es por fisión binaria..

La fase de esporulación se induce por condiciones adversas del medio de cultivo como: baja concentración de nutrientes, pH ácido, disminución de la humedad, reducción del nivel de O2; la composición química de la cubierta de la espora le confiere termoresistencia, le protege contra desecación en un ambiente adecuado la espora germina y da lugar a la fase vegetativa. Simultáneamente a la formación de esporas, se producen cristales proteicos, como se detalla en la fig. 1, que varían en su composición, según la variedad (población de organismos de una misma especie, que se pueden diferenciar por su comportamiento, pruebas bioquímicas, etc.) pueden alcanzar hasta el 30% del peso seco de la célula vegetativa.

Los cristales ó delta-endotoxina, tienen propiedades insecticidas para larvas de lepidópteros, coleópteros y díteros. Los genes responsables de la formación de los cristales se encuentran codificados en plásmidos. Los antígenos flagelares de la bacteria denominados H y algunas pruebas bioquímicas como: hidrólisis de caseína, producción de la catalasa, reducción de nitratos, se emplean para su clasificación (4-8;12-18)

III. Los hongos entomopatógenos una posibilidad para un adecuado control microbiano de insectos plaga.

En la naturaleza existe una amplia distribución de géneros de hongos entomopatógenos (HEP) algunos con mayor factibilidad para el CM de IP, mayor parte se ubican en la división Eumycota (12,26) y cinco subdivisiones:

Los mastigomycotina que son patógenos de IP acuáticos como las larvas de mosquitos de Aedes y Anopheles

La zigomycotina de la clase Zigomycetes en sus ordenes Mucorales y en especial son HEP los del orden Entomophorales un excelente opción de CB contra 32 familias de IP de los ordenes: Hemiptera, Homoptera, Diptera, Lepidoptera, Coleoptera, Orthoptera e Hymenoptera (10,28).

Los ascomycotina tiene cinco clases y una tipo levadura que son HEP de: mosquitos, escarabajos de corteza, larvas de moscas y abejas, de otros IP: tipo escama, algunos como parásitos obligados de: ácaros coleópteros, dípteros, hemípteros, ortópteros.

Ciertos HEP como los hyphomycetos tienen un fase de su vida en larvas de coleópteros.

Los basidiomycotina o Basidiomycetes tienen en los géneros Septobasidium y Uredinella una opción para el control de IP como los escamas de insectos.

Los deuteromycotina u hongos imperfectos son HEP que incluye a la mayoría de las especies conocidas para el CB de IP (10-14).

La clasificación de HEP es paralela al sistema establecido para hongos, por sus características morfológicas y aspectos bioquímicos y genéticos más precisos.

III:1 Breve descripción de la taxonomia de los HEP

Las especies de Aschersonia son parasitos de escamas y moscas blancas, como:

A. montagne que forma un pequeño estroma en una densa masa de hifas compactadas que originan picnidios o lóbulos con paredes diferentes en los que se producen los conidios (10,28) las epecies de: A. aleyrodis(Webber) y A. goldeana, sus esporas son de color anaranjado y amarillo, con orificios redondeados o alongados a partir de la masa estromática o picnidios esféricos o irregulares, de estos se originan las picnidiosporas o conidios fusoides con terminaciones agudas.

Especies de Beauveria (Vuillemin)

Forman conidióforos simples e irregulares que terminan en vértices en forma de racimos, la célula conidiógena con la base globosa o abultada en un adelgazamiento en la parte superior forma un esterigma curva en zig-zag (3), de aspecto polvosa blanco algodonoso o amarillo cremoso (10).

B.bassiana (Balsamo) forma conidios globosos o subglobosos de 2-3 x 2.0- 2.5µ, con conidioforos escasos, raramente en racimos compactos y los conidios B. brongniartii son elipsoides de 2-3-x-1.5-2.5µ, con conidióforos rara vez en racimos (7-9).

Especies de Hirsutella (Patouillard)

Hirsutella tienen células conidiógenas conocidas como fiálides de botella o matraz con la parte basal hinchada y ahusada en la región optical, los conidios producen mucosas son redondos, las fiálides ocurren en el micelio que cubre al IP como los ácaros (26-28).

H. thompsonii Fisher es HEP de ácaros de los generos Eriófidos y Tetraníchidos (Cabrera, 1992), en medio de cultivo crece abundante con un masa micelial de color gris y adquiere tonalidades entre grisáceas y gris azuloso con pequeñas gotas de líquido hialiano y sinemas blancas de más de 10 cm de longitud (11-15).

Especies Metarhizium (Sorokin)

El conidióforo es ramificado el conidio inicial se produce por el conidioforo en una absricción simple en la parte distral, en cada conidióforo existen conidios en cadena crecen densas y adheridas unas con otras forman masas prismáticas en columnas (21-24), los conidos de este género son blancos cuando son jóvenes, al madurar el color se tornan verde obscuro, que agrupa solamente a dos especies, M. anisopliae (Metschnikoff) Sorokin y M. flavoviride Gams & Rozsypal (9)

M. flavoviride sus conidios son ovoides con las terminaciones redondeadas o una de ellas ligeramente truncada, colonias de color gris, amarillo verde de 7-11µ de longitud, para el caso de M. anisopliae sus conidios son de forma cilíndrica u ovales angostos en la parte media, truncados en ambos lados, colonias verdes M. anisopliae tiene dos variedades: M. anisopliae var. anisopliae con conidios de 3.5-9.0µ de largo 5.0-8.0µ y M. anisopliae var. Mayor (Johnston) Tulloch cuyos conidios miden de 9.0-18.0 µ de largo entre 10-14 µ (3).

Especies de Nomuraea (Maublanc)

Los conidióforos en hifas verticiladas de fiálides que ocurren en grupos compactados rodean al tallo debajo del septo. Fiálides en verticillos anchos, cilíndricos o algunas veces con hinchamiento basal con un cuello corto. Los conidios crecen en cadenas, una célula, elipsoidal o cilíndrica, de pared hialina o ligeramente pigmentada (17). La especie mas común es N. rileyi (Farlow) Samson que desarrolla colonias verde en el IP y en medio de cultivo, los conidióforos son mononematoso, ampliamente elipsoidal o cilíndrico de 3.5-4.5×2-3.1µ.

Especies de Paecilomyces (Bainier)

Tienen una estructura conidiógena sinematosa o mononematosa, que forma racimos verticiliados o irregulares de conidióforos sostenidos terminalmente en la hifa fértil. Célula conidiógena en forma de fiálide en cilindro con porción basal ensanchada con un ahusamiento forman un cuello distintivo; conidios en cadenas basipetalos de una célula (raramente dos células), hialinos o ligeramente pigmentados, pared lisa o equinulada de varias formas dependen de la especie, clamidiosporas con pared gruesa que nace simple o en pequeñas cadenas de pared lisa u ornamentada ausentes (5-7).

P. fumosoroseus es la especie que se produce en México para el CB de mosquita blanca, se caracteriza porque sus conidióforos son mono o sinematoso, mide arriba de 100 µ de longitud, 1.5-2 µ de ancho, con 4 a 6 fiálides por racimo. Fiálides de 5.7-8 x 1-2 µ conidio cilíndrico fusiforme, hialino o ligeramente rosa de 3-4 x -2 µ (9,10)

P. farinosus desarrolla la estructura conidiógena con ramas verticiladas de 2 a 4 fiálides de 5-15 x 1.2-2.5µ conidio elipsoidal o fusiforme algunas veces en forma de limón, hialino de 2.0-3.0 x 1.0-1.8µ clamidiospora ausente.

P. javanicus los conidióforos largos de 50 µ de largo y 1.5-2.5 µ de diámetro, forman jifas verticiladas con 2 o 3 fiálide de 8-14 x 2-2.8 µ conidio cilindrico a fusiforme de 5-7 x 14-17 µ

Especies de Verticilium (Nees per Link)

Fiálides en forma de lezna, variables en tamaño, simple o en grupos de racimos en micelio aéreo . conidios agrupados en cabezas terminales en las fiálides, son cilíndricos o elipsoides con terminaciones simétricas redondeadas, clamidiosporas ausentes (23,27). V. lecanii (Zimmermann) es un HEP de escamas y áfidos (25-28).

IV. Conclusiones.

Existen amplias posibilidades para el CM de IP en la agricultura, la ganaderìa, la salud pùblica, sin embargo es necesario conocer mas sobre su naturaleza y propiedades, los productos que se aplican en dependiente del problema, información y educación son las principales herramientas para un nueva cultura del control de insectos en sociedades como la latinoamericana en donde el aprecio por la vida y la salud es pobre para dar a sus habitantes una real calidad de vida.

V. Literatura citada

1. Alves, B.S. 1986. Controle microbiano de insectos. Primera ed.. Ed. Manole pp: 409-416, Italia.

2. Aronson, A., and Y. Shai. 2001. Why Bacillus thuringiensis toxins are so effective: unique features of their mode of action. FEMS Microbiol. Lett. 195:1-8. 3. Barnett H.L. & B.B. Hunter. 1972. Ilustred genera of imperfect fungi. Third edition. Burgess Publishing Company. Minneapolis, Minesota. USA pp: 241-245

4. Ferré, J., and J. Van Rie. 2002. Biochemistry and genetics of insect resistance to Bacillus thuringiensis. Annu. Rev. Entomol. 47:501-533. 5. Giustolin, T., J. Vendramin, S. Alves, A. Viera, and R. Pereira. 2001. Susceptibility of Tuta absoluta (Meyrick) (Lep., Gelechiidae) reared on two species of Lycopersicon to Bacillus thuringiensis var. kurstarki. J. Appl. Entomol. 125:551556. 6. Kwang-Bo, J., and J. Cóte. 2002. A review of the environmental impacts of the microbial insecticide Bacillus thuringiensis. Agriculture and Agri-Food Canada. Available at Accessed 8 October 2003. 7. Liu, Y., B. Tabashnik, T. Dennehy, A. Patin, M. Sims, S. Meyer, and Y. Carriere. 2001. Effects of Bt cotton and Cry1Ac toxin on survival and development of pink bollworm (Lepidoptera: Gelechiidae). J. Econ. Entomol. 94:1237-1242. 8. Maagd, R., A. Bravo, and N. Crickmore. 2001. How Bacillus thuringiensis has evolved specific toxin to colonize the insect world. Rev. Trend. Genet. 17:193-199. 9. . Cabrera, R.I. 1992. Aislamiento y Cepario en: Curso de control biológico de plagas y enfermedades del ácaro del cocotero Eriophyes gerreronis. Ciencia Técnica Agricola 10:20-30

10. Ferron, P. 1981. Pest control by the fungi Beaveria and Metarhizium. In Burges, H.D. Microbial control of pest and plant diseases 1970-1980. Academic Press. USA, pp:45-55

11. Galán-Wong, L.J. y Luna-Olvera, HA 1998. Biotecnología de la producción de Bacillus thuringiensis, 1 er. Ed. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, CONACYT. Monterrey, N.L. Mexico.

12.Medrano, GA H; Luna-Olvera, H.A; Peña-Cabriales, J.J., y Sánchez-Yáñez,

J.M.2000. Supervivencia de células vegetativas de Bacillus thuringiensis en la rizosfera

y suelo de fríjol. TERRA 18: 320-324.

13. Nway, P.N, and Ely, A. 2001. Evaluando riesgos y beneficios del maíz Bt en Kenia

Monitor de la Biotecnología y el Desarrollo 48:6-9.

14. Hall. R.A.1981. The fungus Verticillim lecanii as a microbial insecticide against aphids and scale. In Burges, H.D. Microbial control of pest and plant diseases 1970-1980. Academic Press. USA, pp: 20-30

15. Humber. R.A.1997. Identification: Fungi pp: 153-186. In Lacery L. ed. Manual of techniques in insect pathology. Academic Press. USA, pp: 409-420.

16. Ignoffo, C.M. 1981. The fungus Nomuraea rileyi as a microbial insecticide. In: Burges, H.D. Microbial control of pest and plant diseases 1970-1980. Academic Press. USA, pp: 513-538.

17. Mains, E.B. 1959. North American species of Ashersonia parasitic on Aleyrodidae. Journal of Insect Pathology. 1:43-47.

18. Roberts, D.W. 1989. World picture of biological control of insects by fungi. Inst. Oswaldo Cruz. 84:89-100.

19. Rombach, M.C. and D.W. Roberts. 1989. Hirsutella especies (Deuteromcotina; Hiphomycetes) on Philippine insects. Philippine Entomological. 7: 491-518.

20 Rowe, G.E. and Margaritis, A. 1987. Bioprocess developments in the production of

bioinsecticides by Bacillus thuringiensis. In: Critical reviews of biotechnology, G.G.

21.-Sanchez-Yañez, J.M. 2004. Producción de bioinsecticida a base de Bacillus

thuringiensis. http://www.monografias.com

22 .Sánchez-Yáñez, J.M, y Peña-Cabriales, J.J. 2000. Supervivencia de esporas de

Bacillus thuringiensís en hojas de maíz, fríjol y suelo. TERRA 18:325-331.

23. Samson, R.A. 1974. Paecilomyces and some allied Hiphomycetes, in: Studies in Mycology. 6:24-37

24. Samson, R.A. 1980. Identification; Enthomopathogenic deuteromycetes, in: Burges, H. D. Microbial control of pest and plant diseases 1970-1980.

25.. Samson, R.A.; C.W. McCoy; K.L. and O´Donell. 1980. Taxonomy of the acarine parasite Hirsutella thomsonii. Mycologia. 72:359-377.

26. Tulloch, M. 1976. The generus Metarhizium. Trans. Biology Mycology Society. 66: 407-411.

28. Tanada, Y. and K.H. Kaya. 1993. Insect pathology. Academic Press Inc. USA pp:318-387.

29.Visser, B., Vander, M.I., Louwaars, N., Beekwilder, J. and Eato D. 2001. El impacto

de la tecnología terminadora. Monitor de la Biotecnología y Desarrollo 48: 9-12.

30. Theoduloz C., A.Vega, M. Salazar, E. González, and L. Meza-Basso. 2003. Expression of a Bacillus thuringiensis δ-dotoxin cry1Ab gene in Bacillus subtilis and Bacillus licheniformis strains that naturally colonize the phylloplane of tomato plants (Lycopersicon esculentum Mill.).  J. Appl. Microbiol. 94:1-7.

Agradecimientos a la UMSNH por la CIC por el apoyo al proyecto 2.7 (2007), se dedica este trabajo a Martin Luciano por su paciencia y empeño.

 

Juan Manuel Sánchez-Yáñez*,

autor correspondiente

Gabriel Gallegos M+,

Sylvia Fernandez P**

Javier Villegas M*

*Microbiologia Ambiental,

Instituto de Investigaciones Químico Biológicas.

**Instituto de Investigaciones Agrícolas y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mich. México. Depto Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Bienvista, Coah, México.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente