Efecto de un surfactante sobre la integridad de espermatozoides ovinos crioconservados (página 2)
Enviado por R. Felmer, B.Q, PhD.
Cuadro 1. Indice de motilidad (IM) y porcentaje de acrosomas normales (AN) de semen ovino descongelado, procesado comparativamente con diluyentes tris y citrato de Na, ambos con (+) y sin (-) adición de surfactante (1er. ensayo: n = 29). Motility index (IM) and normal acrosome-rate (AN) in frozen-thawed ram semen extended comparatively in tris and Na-citrate extenders, both with (+) and without (-) surfactant (1 st trial: n = 29).
En filas: a¹b (p£ 0.05). En columnas: c¹d (p£0.05).
El diseño que se siguió en los cuatro ensayos fue el siguiente:
1er. ensayo. Se fraccionaron 29 eyaculados, que, siguiendo un diseño factorial 2 x 2, se diluyeron paralelamente en diluyentes tris (Solución madre: tris-[hidroximetil]aminometano 3.29% p/v, ác. cítrico 1.85% p/v, fructosa 1.36% p/v, 335 mOsm, pH 6.8) y diluyentes citrato de Na (Solución madre: citrato de Na 2H2O 2.9% p/v, ácido cítrico. H2O 0.03% p/v, 270 mOsm, pH 6.7), sin y con 0.5% (v/v) Equex STM®2. La dilución se realizó en forma rápida, incorporando a las fracciones de semen la totalidad del respectivo diluyente en aproximadamente 3 segundos.
2º ensayo. Se fraccionaron 10 eyaculados de acuerdo a un diseño factorial 3 x 2, utilizando, como en el primer ensayo, los diluyentes tris y citrato de Na, pero agregando como tercer diluyente una variante del diluyente de citrato de Na con sulfanilamida (citrato de Na 2H2O 2.9% p/v, ácido cítrico H2O 0.03% p/v, sulfanilamida 0.3% p/v, 280 mOsm, pH 7.6) descrito por Eibl (1978). Los tres diluyentes se utilizaron sin y con 0.5% v/v de surfactante, respectivamente, y, a semejanza del primer ensayo, se incorporaron en aproximadamente 3 segundos a las fracciones de semen.
3er. ensayo. Se fraccionaron 12 eyaculados que se diluyeron respectivamente en diluyente citrato de Na (2.9%) con sulfanilamida y una variante del mismo diluyente con 3.1% de citrato de Na (citrato de Na 2H2O 3.1% p/v, ácido cítrico H2O 0.03% p/v, sulfanilamida 0.3% p/v, 335 mOsm, pH 7.6). De acuerdo a un diseño factorial 2x2x2, ambas formulaciones de diluyentes se utilizaron sin y con surfactante (0.5% v/v), sometiendo a todas las fracciones a una dilución rápida por un tiempo aproximado de 3 segundos y dilución lenta, respectivamente, la cual se extendió por períodos de 5 a 10 min.
4º ensayo. Se fraccionaron 10 eyaculados, que, conforme a un diseño factorial 2×2, se procesaron en diluyente tris (utilizado en los ensayos 1 y 2), sin y con 0.5% v/v surfactante, comparando una dilución rápida con una lenta, de acuerdo a lo descrito en el ensayo anterior. Se sometió el efecto de los tratamientos sobre IM y AN a análisis de varianza y test de Duncan, complementado con test de "t" (TWOSAM), asumiendo Ho con p0.05. Se utilizó el paquete estadístico STATGRAF 5.1.
RESULTADOS
Los parámetros evaluados de motilidad e integridad de acrosomas en la comparación de los diluyentes tris vs. citrato de Na del 1er. ensayo se presentan en el cuadro 1.
En el cuadro 1 se observa que el índice de motilidad es significativamente inferior en las fracciones diluidas con citrato de Na, y en especial en la de citrato de Na sin surfactante. En 22 de las 29 muestras (75.9%) que constituyeron esta fracción, se registró alta proporción de flagelos espermáticos inflectados, no observados en la fracción con surfactante, ni tampoco en las fracciones procesadas en diluyente tris.
El efecto de las formulaciones de tris vs. citrato de Na no es significativo sobre la integridad de los acrosomas, pero, en cambio, es significativa en ambos diluyentes la diferencia atribuible al surfactante.
Los resultados del 2º ensayo, en el cual se agregó a las dos formulaciones del 1er. ensayo una variante del diluyente citrato de Na con sulfanilamida, están representados en el cuadro 2.
En el cuadro 2 se observa que IM en ambas fracciones con diluyentes citrato de Na sin surfactante es significativamente menor, como consecuencia de numerosas inflexiones de flagelo de las células espermáticas, registradas ya tras la dilución en todas las muestras de dichas fracciones. La alteración no se observó en las fracciones con surfactante. El porcentaje de acrosomas normales es significativamente mayor en las fracciones procesadas en diluyente de citrato de Na con surfactante, tendencia que no fue significativa en el diluyente tris.
Los resultados del 3er. ensayo, destinado a comprobar posibles efectos de la rapidez de dilución, como también de la osmolaridad de diluyentes de citrato de Na, se desprenden del cuadro 3.
Cuadro 2. Indice de motilidad (IM) y porcentaje de acrosomas normales (AN) registrados en fracciones de semen ovino descongeladas después de su procesamiento en diluyentes tris, citrato de Na y citrato de Na-sulfanilamida, todas comparativamente sin (-) y con (+) surfactante (2° ensayo; n=10). Motility index (IM) and normal acrosomes (AN) of split frozen-thawed ram semen extended with tris, Na-citrate and Na-citrate-sulphanilamide, comparatively with (+) and without (-) surfactant (2nd trial; n=10).
En filas: a¹b (p£0.05). En columnas: c¹d (p£ 0.05).
Cuadro 3. Indice de motilidad (IM) y porcentaje de acrosomas normales (AN) registrados en fracciones de semen ovino descongelado, sometido comparativamente a dilución rápida (R) vs. lenta (L) en dos niveles de citrato de Na (2.9% vs. 3.1%), sin (-) y con (+) surfactante (3er. ensayo; n=12). Motility index (IM) and normal acrosomes (AN) of frozen-thawed ram semen split samples extended comparatively fast (R) vs. slow (L) in two levels of Na-citrate extender (2.9% vs. 3.1%), with (+) and without (-) surfactant. (3rd trial; n=12).
a¹b (p£0.05).
Cuadro 4. Indice de motilidad (IM) y proporción de acrosomas normales (AN) registrados en fracciones de semen ovino descongelado, diluido comparativamente en forma rápida (R) y lenta (L) en tris sin (-) y con (+) surfactante (4º ensayo: n=10). Motility index (IM) and normal acrosomes (AN) in split samples of frozen-thawed ram semen after comparatively rapid (R) vs. slow (L) dilution in tris-extender, without (-) and with (+) surfactant (4th trial: n=10).
a¹b (p£0.05)
Del cuadro 3 se desprende que IM y AN no difieren por efecto de la concentración del citrato de Na. Las diferencias atribuibles a la velocidad de dilución no son significativas, aun considerando la muestra en su conjunto. En cambio es significativo el efecto del surfactante sobre AN, como también sobre IM al establecer la comparación por bloques. No se observaron interacciones entre las variables computadas (p>0.05).
Los resultados obtenidos en el 4º ensayo, diseñado para comprobar un posible efecto de la velocidad de dilución sobre los parámetros IM y AN, al utilizar diluyente tris se reflejan en el cuadro 4.
Las diferencias atribuibles al efecto del surfactante sobre la integridad de los acrosomas son significativas. No son significativas las diferencias atribuibles a la velocidad de dilución. No se observó interacción (p>0.05) entre las variables computadas.
DISCUSIÓN
En la comparación de ambas formulaciones, tris vs. citrato de Na (cuadro 1) es destacable, en primer lugar, el efecto protector del surfactante sobre la integridad de los acrosomas, tanto en tris como en citrato de Na. Pero no menos interesante fue el efecto de la presencia o ausencia del surfactante sobre la motilidad de las fracciones procesadas con diluyente citrato de Na. En este diluyente, sin surfactante, se observaron proporciones altas de espermatozoides con flagelos inflectados, como indicación de un shock osmótico. Esta alteración secundaria de los espermatozoides, que probablemente pasó desapercibida y no se registró en los primeros exámenes, se atribuyó inicialmente a una falla del diluyente respectivo. Sin embargo, en el transcurso del ensayo, con nuevas partidas de diluyente sin surfactante, la misma alteración se observó en forma constante, inmediatamente tras la dilución, lo que no se observó en las fracciones adicionadas del surfactante.
Los ensayos 2º y 3º se diseñaron como consecuencia de las alteraciones morfológicas observadas en el ensayo 1º. Aumentada la osmolaridad del diluyente, tanto por la adición de sulfanilamida (ensayo 2º, cuadro 2) como por una mayor concentración de citrato de Na a 3.1% (ensayo 3º, cuadro 3), los resultados fueron similares: de motilidad baja en comparación a las fracciones con surfactante, ligada a las inflexiones de flagelo descritas. La dilución comparativamente lenta, incluida en el ensayo 3º, mostró una tendencia a menores inflexiones flagelares y mejor motilidad, sin que esta última fuera estadísticamente significativa.
En el ensayo 4º (cuadro 4), en que se comparó el efecto de una dilución rápida con una dilución lenta de semen en tris, los valores de AN fueron similares y las diferencias de los valores de IM no fueron significativas. Se corroboró, nuevamente, el efecto protector del surfactante sobre la integridad morfológica de acrosomas y una tendencia a elevar la motilidad, significativa al considerar la muestra en conjunto.
El efecto de algunos surfactantes o tensidos sobre las membranas de las células espermáticas aparece ligado a la constitución del diluyente, particularmente a la presencia de lecitina aportada por la yema de huevo. Mann (1964) ya describe que Na dodecil-sulfato (SDS), componente del tensido por nosotros utilizado, causa la completa inhibición de la fructolisis y abolición de la motilidad del semen ovino en concentraciones de 0.0015 M (0.043% p/v). En semen porcino, Pursel y col. (1978) observaron un efecto protector del OEP al 1-1.5% en diluyente Beltsville F5 (BF5) con 20% de yema de huevo, pero un efecto deletéreo de OEP al 0.1% sobre motilidad e integridad de acrosomas de semen incubado por 1 h en diluyente sin yema de huevo. Tales resultados reforzaron la hipótesis sustentada por Graham y col. (1971), de que OEP ejercería su acción beneficiosa, más bien a través de la alteración de los constituyentes de la yema de huevo que por un efecto directo sobre las membranas celulares.
Los estudios de Quinn y col. (1980) sobre la susceptibilidad de las células espermáticas al shock térmico -atribuido primariamente a ruptura irreversible de las membranas con pérdida de los constituyentes intracelulares- demostraron que el efecto protector de la fosfatidilcolina exógena se debe a una interacción reversible de las estructuras lipídicas con los fosfolípidos de las membranas espermáticas. En sus experimentos con espermatozoides lavados, la protección al shock térmico fue inmediata por la adición 0.5 o 1 mg/ml de fosfatidilcolina, pero la susceptibilidad al shock aumentó después de 3 horas de incubación a 37°C, independientemente de la concentración del fosfolípido. Es más, dichos autores concluyeron que la presencia de concentraciones mayores de fosfolípidos exógenos pueden ser lesivas debido a la transformación del lípido con formación de lisofosfátidos y otros productos de degradación.
El mecanismo bioquímico por el cual el detergente produce la estabilización de la membrana espermática en presencia de la fosfatidilcolina aportada por la yema de huevo no está claramente dilucidado. Menos aún lo está el efecto de dicha estabilización de las membranas. Por una parte podría suponerse que la aparente estabilización de las membranas, apreciable a través del examen microscópico, pudiera deberse a una mayor permeabilización de ellas. Haciéndola más permeable a los solutos, a través de microporos, se evitaría una ruptura mayor, a consecuencia de los desequilibrios osmóticos durante la dilución y congelación/des-congelación de las células. De una mayor permeabilidad de la membrana debiera esperarse también una posible pérdida de los constituyentes intracelulares. Pero, por otra parte, podría suponerse que una estabilización artificial de la estructura membranosa pudiera interferir en la capacidad de reacción acrosomal, necesaria para el proceso de penetración espermática al ovocito. En contra de ambas suposiciones está el hecho de que, desde los ensayos de Graham y col. (1971), OEP viene utilizándose por más de 20 años en la crioconservación de semen porcino y por un período algo menor en crioconservación de semen equino (Martin y col., 1978; Cochran y col., 1984), si bien la fertilidad obtenida en esas especies, aun utilizando cantidades comparativamente altas de células espermáticas por dosis inseminada, no alcanza a la del semen no congelado. En un reciente ensayo de inseminación con semen fresco, aplicado en ovejas el día de la colección, tras utilizar como diluyente tris-yema-glicerina con 0.5% de Equex STM, Martínez (1996)* obtuvo 66.7% de preñez. Con semen bovino, congelado comparativamente en tris, con y sin el mismo tensido, Mercado (1996) obtuvo resultados de penetración espermática de ovocitos in vitro de 75.4% y 73.4%, respectivamente, los que no difieren significativamente entre ellos.
Es probable que el efecto protector del tensido utilizado sobre la integridad espermática en semen ovino no conduzca per se a elevar la fertilidad del semen aplicado por la vía cervical. El mayor obstáculo para una aplicación cervical profunda o una siembra del semen en el lumen uterino lo seguirá constituyendo la estructura del cervix (Kristinson y Wissdorf, 1985; Reinhold y col., 1987; Halbert y col., 1990a). Las técnicas de inseminación transcervical, descritas por Andersen y col. (1973), Halbert y col. (1990b y 1990c), requieren de destrezas especiales, son estresantes y no se logran en todas las hembras, lo cual mantiene limitada su difusión a terreno. En opinión de Salamon y Maxwell (1995b), en la actualidad sólo la inseminación laparoscópica ofrece índices de fertilidad satisfactorios y repetibles, permitiendo una reducción sustancial del número de espermatozoides mótiles inseminados.
Independientemente del destino que se dé al semen ovino crioconservado, estimamos que la adición del tensido al semen procesado en tris permite aumentar en cerca de 60% los espermatozoides aparentemente intactos, en comparación al diluyente sin el aditivo. Una reducción de la gran cantidad de espermatozoides congelados por dosis contribuye a una mejor sobrevivencia de ellos (Sánchez, 1994), por la menor cantidad de células que comparten las fracciones fluidas remanentes durante la cristalización (Amann y Pickett, 1987; Parks y Graham, 1992).
RESUMEN
Con el objetivo de comprobar el efecto de la adición de un tensido comercial (Equex STM® a diluyentes tris y citrato de Na en la sobrevivencia de semen ovino, se realizaron 4 ensayos con diseño factorial de crioconservación de eyaculados de 2 carneros de raza Austral y un carnero Border Leicester, procesados separadamente. Fue común para todos los ensayos la dilución monofásica rápida a temperatura ambiente, en diluyentes con 20% (v/v) de yema de huevo, divididos en fracciones sin y con 0.5% (v/v) de Equex STM, el empaque en minitubos de 0.25 ml, períodos de adaptación a +5°C de 3 a 4 h, la curva de congelación en vapor de nitrógeno a 10 cm sobre la fase líquida de aproximadamente 5°C/min y la posterior descongelación en agua a 40°C por 15 s. Los criterios de evaluación del semen descongelado fueron el índice de motilidad (IM) y la integridad del borde apical de los acrosomas (AN). Los resultados se sometieron a análisis de varianza, test de Duncan y test de "t" (TWOSAM) del paquete STATGRAF 5.1, asumiendo p0.05%.
La comparación en el 1er. ensayo de los diluyentes tris y citrato de Na al 2.9% mostró diferencias significativas de IM, causadas principalmente por daño osmótico, manifiesto por la inflexión de los flagelos espermáticos en la fracción diluida en citrato de Na sin la adición del tensido. La alteración no se observó en tris. Tanto en tris como en citrato de Na el efecto favorable del tensido sobre la integridad de los acrosomas fue significativo.
En el 2º ensayo, con el cambio comparativo de la formulación del diluyente citrato de Na por la adición de sulfanilamida, que elevó la osmolaridad y el pH, se repitió lo observado en el ensayo anterior: el efecto significativo del tensido sobre AN en tris y citrato de Na como también sobre IM en ambas formulaciones del diluyente citrato de Na.
En el 3er. ensayo, destinado a comparar la sobrevivencia espermática en dos concentraciones del diluyente citrato de Na (2.9% vs. 3.1%), y a comparar un posible efecto deletéreo de la dilución rápida frente a una dilución lenta, no hubo diferencia entre las concentraciones del citrato de Na, como tampoco hubo una diferencia estadísticamente significativa entre ambas velocidades de dilución. El efecto del tensido sobre AN fue nuevamente significativo, como también sobre IM, al considerar las diferentes fracciones en conjunto.
En el 4º ensayo, destinado a probar el efecto de una dilución lenta con diluyente tris, no se apreciaron diferencias frente a la dilución rápida. Nuevamente las fracciones con el tensido mostraron valores de AN significativamente mayores, tendencia que para IM sólo fue significativa al considerar la muestra en conjunto.
De los ensayos se concluyó que diluyentes de citrato de Na sin surfactante son mal tolerados por espermatozoides ovinos, que presentaron múltiples inflexiones flagelares espermáticas como señal de shock osmótico consecutivo a la dilución. Dicha alteración no se observó con el surfactante. La adición del surfactante al diluyente tris permitió recuperar cerca del 60% más de espermatozoides aparentemente intactos después de la congelación, lo cual permitiría reducir la cantidad de espermatozoides congelados por dosis, factor que, por su parte, también favorece la sobrevivencia espermática del semen ovino crioconservado.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al Centro de Inseminación Artificial y a la Unidad Ovina de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, que otorgaron personal de apoyo y permitieron el uso de sus animales e infraestructura; al Dr. B. Mercado por su colaboración durante la realización de los ensayos experimentales.
BIBLIOGRAFÍA
AMANN, R.P., B.W. PICKETT. 1987. Principles of cryopreservation and a review of cryopreservation of stallion spermatozoa, Equine Vet. Sci. 7: 147-173.
ANDERSEN, K., J. AAMDAL, J.A. FOUGNER. 1973. Intrauterine and deep cervical insemination with frozen semen in sheep, Zuchthyg. 8: 113-118.
ARRIOLA, J., R.H. FOOTE. 1987. Glycerolation and thawing effects on bull spermatozoa frozen in detergent-treated egg yolk and whole egg extenders, J. Dairy Sci. 70: 1664-1670.
COCHRAN, J.D., R.P. AMANN, D.P. FROMAN, B.W. PICKETT. 1984. Effect of centrifugation, glycerol level, cooling to 5°C, freezing rate and thawing rate on the post-thaw motility of equine sperm, Theriogenology 21: 25-39.
EIBL, K. (editor). 1978. Lehrbuch für den Besamungsbeauftragten (2. Auflage). Besamungsverein Neustadt a.d. Aisch e.V.
FOOTE, R.H., J. ARRIOLA. 1987. Motility and fertility of bull sperm frozen-thawed differently in egg yolk and milk extenders containing detergent, J. Dairy Sci. 70: 2642-2647.
GRAHAM, E.F., A.H. RAJAMANNAN, M.K.L. SCHMEHL, M. MAKILAURILA, R. BOWER. 1971. Preliminary report on procedure and rationale for freezing boar semen, A.I. Digest 1: 12-25.
GRAHAM, E.F., B.G. CRABO. 1972. Some factors influencing the freezing of boar spermatozoa. Proc. 7th. Int. Cong. Anim. Reprod., München 1972, Vol. 2, pp. 1627.
HABERMEHL, G. 1987. Citado por M. STROHMEYER. 1988. Tiefgefrierung von Ziegenbocksperma unter besonderer Berücksichtigung der Saisonalität sowie der Zentrifugation und der Verwendung eines Detergens. Hannover, Tierärztl. Hochsch., Diss.
HALBERT, G.W., H. DOBSON, J.S. WALTON, B.C. BUCKRELL. 1990a. The structure of the cervical canal of the ewe, Theriogenology 3: 977-992.
_______. 1990b. A technique for transcervical intrauterine insemination of ewes, Theriogenology 5: 993-1010.
HALBERT, G.W., H. DOBSON, J.S. WALTON, P. SHARPE, B.C. BUCKRELL. 1990c. Field evaluation of a technique for transcervical intrauterine insemination of ewes, Theriogenology 33: 1231-1243.
HELLEMANN, C. 1976. Motilität und Akrosomintegrität als Fruchtbarkeitsparameter von tiefgefrorenem Kaninchensperma. Hannover, Tierärztl. Hochsch. Diss.
HELLEMANN, C., M. GONZALEZ, A. GUZMAN. 1992. Efecto de yema de huevo en polvo, un surfactante y centrifugación en la sobrevivencia de espermatozoides caprinos congelados, Arch. Med. Vet. 24(2): 23-30.
KRISTINSSON, G., H. WISSDORF. 1985. Bau der Cervic uteri und Verlauf des Canalis cervicis uteri beim Schaf, Tierärztl. Praxis 13: 299-305.
MANN, T. 1964. (editor). The biochemistry of semen and of the male reproductive tract. Butler & Tanner Ltd., Frome, Gr. Britain.
MARTIN, J.C., E. KLUG, A.R. GÜNZEL. 1978. Investigations on centrifugation of stallion semen and storage in large volume straws. 2nd. Int. Symposium on Equine Reproduction. Davis, California, 24-28.07.
MERCADO, R.B. 1978. Efecto de la adición de un surfactante al diluyente tris para conservación de semen bovino. Tesis de Magíster en Ciencias Veterinarias, Mención Reproducción Animal, Universidad Austral de Chile.
PARKS, J.E., J.K. GRAHAM. 1992. Effects of cryopreservation procedures on sperm membranes, Theriogenology 38: 209-222.
PURSEL, V.G., L.L. SHULMAN, I.A. JOHNSON. 1978. Effect of orvus es paste on acrosome morphology, motility and fertilizing capacity of frozen-thawed boar semen, J. Anim. Sci. 47: 198-202.
QUINN, P.J., P.Y.W. CHOW, I.G. WHITE. 1980. Evidence that phospholipid protect ram spermatozoa from cold shock at a plasma membrane site, J. Reprod. Fert. 60: 403-407.
REINHOLD, G., W. ROMMEL, J. SCHULZ. 1987. Untersuchungen zum anatomischen Aufbau der Cervix uteri des Merinofleischschafes unter dem Aspekt der künstlichen Besamung, Mh. Vet. Med. 42: 364-368.
SALAMON, S., W.M.C. MAXWELL. 1995a. Frozen storage of ram semen. I. Processing, freezing, thawing and fertility after cervical insemination (review), Anim. Repr. Sci. 37: 185-249.
_______. 1995b. Frozen storage of ram semen. II. Causes of low fertility after cervical insemination and methods of improvement (review), Anim. Repr. Sci. 38: 1-36.
SALISBURY, G.W., N.L. VANDEMARK. 1961. Physiology of reproduction and artificial insemination of cattle. W.H. Freemann & Co, San Francisco and London.
SANCHEZ, M.I. 1994. Efecto de un surfactante en la crioconservaicón de semen procesado con dos diluyentes con diferentes concentraciones de glicerina y velocidades de congelación. Tesis, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
SANCHEZ, M.I., C. HELLEMANN. 1993. Congelación de semen ovino (abstract), Ciencia e Investigación Agraria 2(2): 93.
STEINBACH, J., R.H. FOOTE 1966. Osmotic pressure and pH effect on survival of frozen bovine spermatozoa, J. Dairy Sci. 50: 205-213.
STROHMEYER, M. 1988. Tiefgefrierung von Ziegenbocksperma unter besonderer Berücksichtigung der Saisonalität sowie der Zentrifugation und der Verwendung eines Detergens. Hannover, Tierärztl. Hochsch., Diss.
TEKIN, N. 1982. Untersuchungen zur Samenübertragung beim Schaf mit tiefgefrorenem Sperma: Einflub verchiedener Verdünner auf Motilität, Kopfkappenintegrität und Sephadex-Filtration von in Minitüb konfektioniertem Sperma. Hannover, Tierärztl. Hochschule, Diss.
VELASCO, J.P. 1985. Die Bedeutung verschiedener Samenvorbehandlungen für die Tiefgefrierkonservierung von Ziegenbocksperma. Hannover, Tierärztl. Hochsch., Diss.
WEITZE, K.F. 1977. Untersuchungen zur Tiefgefrierkonservierung von Kaninchensperma. Hannover, Tierärztl. Hochsch. Habil. Schr.
Notas
1. OEP (Nombre comercial actual "Equex STM"®).
2. Equex STM®, Nova Chemical Sales Inc., P.O. Box 144, Scituate, Ma. 02066, U.S.A.
C. HELLEMANN, M.V., Dr. Med. Vet.; C. JARA, T.M. Centro de Inseminación Artificial, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |