Real.- va a la esencia
Nominal.- al origen de la palabra
Descriptiva-por propiedades
Definición nominal.- proviene de filos, filien (amigo, amante) y Sofía (sabiduría).
-El verdadero filósofo no es el que sabe todas las cosas, sino el que busca la verdad y la sabiduría.
–Platón fue uno de los primeros y más grandes educadores. Platón explica la definición nominal a través de la leyenda de Penia y Poros (escasez y abundancia), se dice que de ese romance nació Eros, que tenía las características de los dos. Y con las características de Eros explica el problema del deseo, buscar y tener sabiduría
Definición descriptiva.- Los filósofos realizan las siguientes operaciones o actividades:
Investigar
Contemplar, gozar
Enseñar
Definición descriptiva genética: se origina en la razón y estudia las acciones del filósofo.
Definición descriptiva eficiente: la Filosofía la hace el hombre con la razón.
Definición descriptiva final: para buscar la verdad. La Filosofía es un saber que busca las verdades más altas.
La principal operación por la que la mente opera es la abstracción, que es igual a seleccionar, abstraer. Así, l humano hace Filosofía a través de la razón que es abstractiva.
Definición Real o esencial. Formulada según la lógica por el género próximo más la diferencia específica.
Genero próximo: ciencia
Diferencia Específica: todas las cosas por sus últimas causas.
Causa Intrínseca: material-¿de qué es?
Formal- Aquello que constituye la cosa y la hace distinta.
Aplicando las causas intrínsecas:
Objeto material (filosofía): Todas las cosas
Objeto Formal (filosofía): Causas últimas, primeros principios.
Esta definición sería aplicable sólo a la Metafísica ya que no compete a todas las partes de la Filosofía, por lo que de la Filosofía no puede haber una definición plena, esto es sólo una aproximación.
Filosofía Primera 1) ontología.- estudia causas internas de todo ente.
Metafísica 2) teología, teodicea.- estudia causas externas
3) Teoría del conocer.- Justificación del conocer.
Filosofía de la naturaleza.
Filosofía Racional.- orden en los pensamientos
Filosofía Segunda 3) Filosofía Moral o ética.- orden en la voluntad
Artes mecánicas: orden en el hacer, producir y fabricar.
Método de la Filosofía
El método es el instrumento por excelencia. Descartes fue el que formuló por primera vez las leyes en su libro: "Discurso del método" . Las cuatro reglas fundamentales son:
evidencia: lo que se puede y debe aceptar es sólo lo evidente.
análisis: Cuando se parte de realidades no tan evidentes.
síntesis: Reconstruir o componer un todo complejo.
revisión: para tener seguridad de no haber omitido o agregado nada.
Para Platón la Filosofía es principalmente síntesis.
Demostración: Aristóteles decía que es el silogismo de lo necesario. Razonamiento que se funda en principios evidentes y llegar a una conclusión cierta. Probar o demostrar es un camino con límite y seguro. También tiene la misión de refutar el error.
EN GENERAL
EL CONOCIMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Los conocimientos, operaciones de los vivientes superiores, poseen caracteres comunes. El conocimiento es una noción primera de uso frecuente y sirve para entender y denominar una pluralidad de actividades vitales. Toda persona sabe en forma elemental qué es conocer y vive gracias a sus conocimientos. Para un estudio del conocimiento hay que proceder con orden: primero, describirlo, y segundo, explicarlo. Varios pesadores y corrientes filosóficas han caído en errores por omisión, de aquí la necesidad de un inventario o descripción del conocimiento que descubra los elementos que constituyen el conocer, la explicación casual o etiológica del conocer.
EXPLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
En el hombre las cosas pueden ser conocidas de tres maneras:
Por su presencia en el cognoscente.
Página siguiente ![]() |