Descargar

Estudio del somatotipo en estudiantes de 17 y 18 años, en tres comunas de la Región de la Araucanía, Chile


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Somatotipo
    3. Historia del somatotipo
    4. Endomorfía
    5. Mesomorfía
    6. Ectomorfía
    7. Población y muestra
    8. Procedimiento
    9. Conclusiones
    10. Bibliografía

    Resumen:

    El somatotipo es un método que permite medir y clasificar la composición y tipo corporal de las personas, el cual se puede utilizar en diversas áreas, es por esto que se ocupará este método en el área de salud y actividad física describiendo y comparando los datos obtenidos en tres comunas de la región de la Araucanía, Chile, con estudiantes de educación media de 17 y 18 años de las comunas de Lonquimay, Puerto Saavedra y Temuco, siendo 90 alumnos de tercero y cuarto año medio de las comunas ya señaladas (30 alumnos por comuna, 15 varones y 15 damas)

    INTRODUCCIÓN

    Si bien los estudios de Somatotipo son escasos en Chile, el nivel de información que entrega de las personas referente a su composición corporal y estructura son importantes en áreas de salud y deportivas, permitiendo determinar en el caso de la primera estados de calidad de vida de un grupo social (composición corporal), selección de talentos y elección de deportistas en el caso de la segunda (Somatotipo ideal).

    Se entiende por somatotipo al método que permite medir y clasificar la composición y tipo corporal de las personas, el cual se puede utilizar en diversas áreas, es por esto que se ocupará en el área de salud y actividad física describiendo y comparando los datos obtenidos en tres comunas de la región de la Araucanía, Chile.

    El conocimiento del Somatotipo en la población chilena permite conocer y tomar decisiones en las áreas antes mencionadas, sin embargo la existencia casi nula de datos confiables en relación al Somatotipo no permite fijar lineamientos para la selección de talentos deportivos, actividad física y salud, rendimiento académico y otros.

    La presente investigación pretende conocer y generar datos acerca del Somatotipo de estudiantes de educación media de 17 y 18 años, en tres comunas (Lonquimay, Puerto Saavedra y Temuco) de la región de la Araucanía, Chile.

    SOMATOTIPO

    Desde hace mucho tiempo el hombre se ha preocupado por clasificar tipológicamente al cuerpo humano y la aparición del somatotipo ha dado respuesta a dicha preocupación. Este método es complementario de la composición corporal, estudia la relación entre los componentes endomorfo, mesomorfo y ectomorfo. Si consideramos a dos sujetos con la misma altura e igual composición corporal, puede ser que obtengamos diferentes somatotipos. Ello demostraría que tienen físicos diferentes y que la composición corporal no puede distinguir dichas diferencias. En general, los estudios de relación entre composición corporal y somatotipo muestran moderadas asociaciones entre porcentajes de grasa y endomorfía, y entre la masa magra y mesomorfía. El somatotipo es el desarrollo más reciente en los 25 siglos de la historia de la investigación en la taxonomía y constitución morfológica. Para estos autores fue Hipócrates (460-377 a.c.) quién realizó el primer esbozo de lo que podría ser, mucho más tarde, la biotipología moderna al distinguir entre, el habitus phthisicus (alto, delgado) y habitus apoplecticus (bajo, gordo).

    HISTORIA DEL SOMATOTIPO

    Sheldon realizó un estudio fotográfico a cuatro mil estudiantes e ideó una técnica para clasificar la forma de los individuos (Sheldon, 1940), a diferencia de Heath y Carter los cuales establecieron el estudio del somatotipo basándose exclusivamente en la antropometría (Heath y Carter, 1967)

    Sheldon, basándose en la teoría de la existencia de tres componentes primarios del cuerpo humano presentes en todo individuo en mayor o menor grado creó el término somatotipo, el cual expresaría la cuantificación de estos componentes primarios cuya magnitud dependería del desarrollo alcanzado por las tres capas embrionarias conocidas como endodermo, mesodermo y ectodermo. Para todo esto creó una técnica fotográfica que correspondía al análisis de fotos tomadas en tres planos diferentes las cuales eran comparadas con fotos modelos.

    Heath y Carter crearon el método antropométrico introduciendo el cálculo de los tres componentes a través del análisis y evaluación de las mediciones antropométricas de diámetros, perímetros y pliegues cutáneos, además de estatura y peso.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente