Hidrologia Tingo Maria caudales sector supte San Jorge – Perú (página 2)
Enviado por Gustavo Campero Sánchez
Tirante normal (y) | 0.7689m |
Área Hidráulica (A) | 1.2303m2 |
Espejo de agua (T) | 1.6000m |
Numero de Froude (F) | 2.4131 |
Tipo de Flujo | Supercrítico |
Perímetro (p) | 3.1378m |
Radio Hidráulico (R) | 0.3921m |
Velocidad (v) | 6.6274m/seg. |
Energía Especifica (E) | 3.0076m-kg/kg |
Velocidad de corte: V2* = grs.
V2* = 9.81*0.08*0.03 = 0.15m/seg.
Los costos para la excavación del canal no son tan altos, ya que los jefes de familia lo pretenden realizar con sus propios medios, solamente es el uso de herramientas que lo pueden prestar de sus vecinos y allegados.
1. Aforo.-
Método del flotador: Área (A)
Ancho de entrada…………………..(a)
Numero | En (cm) | Profundidad (cm) | |
1 | 0 | 11.2 | |
2 | 40 | 15.5 | |
3 | 80 | 21.2 | |
4 | 120 | 21.2 | |
5 | 160 | 20 | |
6 | 200 | 23.8 | |
7 | 240 | 18.5 | |
8 | 268 | 0 | |
Numero | cm | Area (cm2) | |
1 | 0 – 40 | 534 | |
2 | 40 – 80 | 734 | |
3 | 80 – 120 | 846 | |
4 | 120 – 160 | 822 | |
5 | 160 – 200 | 876 | |
6 | 200 – 240 | 846 | |
7 | 240 – 268 | 259 | |
Sumatoria | 4917 | ||
0.4917 m2 |
Ancho de salida………………………..(b)
Numero | En (cm) | Profundidad (cm) | |
1 | 0 | 6.5 | |
2 | 40 | 13.6 | |
3 | 80 | 20.7 | |
4 | 120 | 23.8 | |
5 | 160 | 24.4 | |
6 | 200 | 27.6 | |
7 | 240 | 23.3 | |
8 | 264 | 16.6 | |
Numero | cm | Area (cm2) | |
1 | 0 – 40 | 402 | |
2 | 40 – 80 | 686 | |
3 | 80 – 120 | 890 | |
4 | 120 – 160 | 964 | |
5 | 160 – 200 | 1040 | |
6 | 200 – 240 | 1018 | |
7 | 240 – 264 | 406.8 | |
Sumatoria | 5406.8 | ||
0.5407 m2 |
Area total (At) =0.4917 + 0.5407
2
At = 0.5162 m2
FLOTADOR | ||
Tiempo (T) | seg. | |
1 | 26.38 | |
2 | 26.71 | |
3 | 23.54 | |
4 | 23.88 | |
5 | 25.15 | |
6 | 24.88 | |
Promedio | 25.09 |
Distancia (D) entre a – b = 4 mt.
Velocidad (V) = D/T
V = 25.09 seg./ 4 mt.
V = 6.27 mt/seg.
Caudal (Q) = V.A
Q = 6.27 mt./seg. * 0.5162 m2
Q = 3.237 mt3/seg
Cuadro 1. Cálculos por el método del Flotador. | |||||||
Sector Sector Tulumayo | Bella Vista – Lagunita | ||||||
n | Prof. | Long. | n | Prof. | Long | ||
h1 | 1.12 | 0.5 | h1 | 1.18 | 0.5 | ||
h2 | 1.25 | 0.5 | h2 | 1.35 | 0.5 | ||
h3 | 1.55 | 0.5 | h3 | 1.65 | 0.5 | ||
h4 | 1.32 | 0.5 | h4 | 1.42 | 0.5 | ||
h5 | 1.20 | 0.5 | h5 | 1.19 | 0.5 | ||
h6 | 1.15 | 0.5 | h5 | 1.15 | 0.5 | ||
| Ancho | 3.00 | h6 | O 95 | 0.2 | ||
|
|
| Ancho | 3.20 |
| ||
|
|
|
|
|
| ||
| Area 1 | 0.59 |
| Area 2 | 0.63 | ||
|
| 0.70 |
|
| 0.75 | ||
|
| 0.72 |
|
| 0.77 | ||
|
| 0.63 |
|
| 0.65 | ||
|
| O 59 |
|
| 0.59 | ||
|
| 3.23 |
|
| 0.53 | ||
|
|
|
|
| 3.91 | ||
|
|
|
|
|
| ||
| A total | 3.67 |
| Longitud | 6 | ||
|
|
|
| Tiempo | 6.8 | ||
|
|
|
| Velocidad | 0.74 | ||
|
| Caudal | 2.63 | m3/ sg |
| ||
Sector Al Fondo Hay Sitio – Bella Libre | |||||||
n | Prof. | Long. | n | Prof. | Long | ||
h1 | 1.25 | 2 | h1 | 1.18 | 2 | ||
h2 | 1.11 | 2 | h2 | 1.14 | 2 | ||
h3 | 1.20 | 2 | h3 | 1.32 | 2 | ||
h4 | 1.27 | 2 | h4 | 1.23 | 2 | ||
h5 | 1.31 | 2 | h5 | 1.25 | 2 | ||
h6 | 1.19 | 2 |
| Ancho | 10.00 | ||
| Ancho | 12.00 |
|
|
| ||
|
|
|
|
|
| ||
| Area 1 | 2.36 |
| Area 2 | 2.32 | ||
|
| 2.31 |
|
| 2.46 | ||
|
| 2.47 |
|
| 2.55 | ||
| 2.58 |
| 2.48 | ||||
| 2.50 |
| 9.81 | ||||
| 12.22 |
| |||||
|
| ||||||
| A total | 11.02 |
| Longitud | 5 | ||
|
|
|
| Tiempo | 7.2 | ||
|
|
|
| Velocidad | 0.69 | ||
|
| Caudal | 7.65 | m3/ sg |
|
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten extraer las siguientes conclusiones :
En el aspecto general, el panorama ofrecido por el presente estudio evidencia elevada cantidad de puntos vulnerables en las torrenteras que atraviesan la localidad de Tingo María, con relación a inundaciones por desbordes.
Gran parte de los puntos vulnerables corresponden a badenes improvisados ubicados principalmente en los asentamientos humanos ubicados en la periferia de la ciudad y algunos en zonas bien urbanizadas e incluso en el Centro de la ciudad.
Otra gran parte corresponde a puentes rústicos o diseñados inadecuadamente ubicados principalmente en la periferia , algunos en las urbanizaciones privadas y un pequeño número en el Centro.
Respecto a la aplicación del SIG a modelo hidráulico.
La aplicación del SIG como herramienta de análisis hidráulico para el modelamiento de zonas con riesgo de inundación ahorran tiempo y recursos contra un trazado manual de inundación.
La integración del modelo hidráulico HEC-RAS con el SIG ArcGis es una manera dinámica e interactiva de trabajar los parámetros hidrológicos e hidráulicos en un ambiente SIG generando como resultado un mapa de inundación espacialmente georeferenciado.
La delineación o despliegue del mapa de inundación que se obtiene del HEC-RAS está limitado por el ancho de las secciones transversales.
Se concluye que el SIG provee la habilidad de integrar los resultados de modelos con otras capas de información.
RECOMENDACIONES
Para la integración del modelo HEC-RAS con el ArcGis se requiere trabajar desde el inicio con información de detalle tanto a nivel hidrológico y geométrico como el caso del espaciamiento entre curvas de nivel de 0.5 a 1 m.
Según el estudio se recomienda trazar secciones transversales las más amplia posible, para tener un mejor resultado sobre las áreas inundables.
Para trabajos posteriores y en función a la disponibilidad de los recursos es conveniente generar los modelos tridimensionales a partir de orthofotos.
Realizar obras de encauzamiento y protección de riberas a lo largo del desbordamiento con maquinaria pesada y construcción de diques (troncos a manera de pirámide) que son una manera de protección a bajo costo y además sirven para proteger los taludes ribereños.
Se recomienda sembrar variedades de árboles y arbustos en ambas márgenes del lecho de las quebradas, manteniendo espesores de 3-4 m, que es la garantía de su protección
La utilización del SIG permitirá a los profesionales mejorar su visión en un contexto espacial, ya que el SIG asiste al profesional en la toma de decisiones.
BIBLIOGRAFIA
Boyle, Tsanis, Member, ASCE y Kanaroglou; 1998. Developing Geographic Information Systems for Land Use Impact Assessment in Flooding Conditions. Revista Journal of Water Resources Planning and Management, Marzo/Abril 1998. pp 89-98
Hydrologic Engineering Center, 1997. HEC-RAS, Sistema de Análisis de Rios, User's Manual, U.S. Army Corps of Engineers; Davis. CA. USA.
ONERN, 1975. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la Zona del Proyecto Marcapomacocha, Lima. T: 1.
CHAVEZ A., R. 2005. Gestión de Riesgo. Clase de Mitigación de desastres naturales. UNAS. Tingo María – Perú.
Maskrey, A. 1993. Los desastres no son naturales. Edit. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.
OPS/OMS. 1998. Natural Disaster Mitigations in Drinking Water and Sewerage Systems. Guidelines for Vulnerability Analysis. Edit. Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.
OPS/OMS – AIDIS. 2001. Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento. Guía para una respuesta eficaz. Edit. Organización Mundial de la Salud y Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Washington, D.C.
SILVA M., G. Control de inundaciones. [En línea]: (www.geocities.com/gsilvam/inundacion.htm, Publicaciones, 15 Oct. 2005)
TERAN A., R. 1998. Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas. Edit. Escuela Superior de Administración de Aguas "CHARLES SUTTON". Lima – Perú.
Autor:
Gustavo Campero Sánchez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |