Descargar

Ecomundo centro de estudios desarrollo de una microempresa 2009-2010


Partes: 1, 2

    1. Plan estratégico
    2. Plan de marketing
    3. Plan de administración
    4. Plan de operaciones
    5. Plan financiero
    6. Conclusiones y recomendaciones
    7. Anexos

    1.- Justificación del tema

    En la justificación, se deberá colocar por qué está escogiendo el tema que ha planteado, colocará los argumentos suficientes del por qué ha optado por elaborar el proyecto. Deberá contestar las siguientes preguntas

    • ¿Qué y por qué escogieron este proyecto?

    • ¿Cuál es su ventaja competitiva?

    • ¿Cómo van a realizarlo?

    • ¿A quiénes dirigen el proyecto?

    • ¿Quiénes formarán el equipo de trabajo?

    • ¿Cuándo van a realizar el proyecto?

    • ¿Dónde lo van a desarrollar?

    Su presentación será a manera de redacción, es decir sin colocar las preguntas, sólo contestándolas, normalmente la justificación se desarrolla en una o dos páginas, y además estas no van numeradas.

    No necesariamente debe de ser la misma redacción de la justificación que se entregan para los proyectos, usted debe de realizarla cuando el proyecto esté concluido, ya que puede tener mayor información que colocar

    2.- Plan Estratégico

    Los elementos del plan estratégico son:

    2.1 Misión de la empresa

    2.2 Visión de la empresa

    2.3 Objetivos de la empresa

    2.4 Objetivos especificos y metas

    2.5 Análisis FODA

    2.6 Valores institucionales

    Muchos entendidos en Estrategias, aún no se ponen de acuerdo en el orden de presentación del plan estratégico, algunos indican que primero debe de ser la misión y luego la visión; mientras que otros dicen que primero debe de incluirse la visión y luego la misión, en todo caso la estructura que tenemos es la siguiente.

    2.1 La misión de la empresa

    Es importante en la planificación estratégica, ya que a partir de estas, se formulan los objetivos detallados de la empresa que serán los que la guiarán.

    La misión es un enunciado breve y sencillo que describe la razón de ser de una organización dentro de su entorno y en la sociedad en general. Misión es la razón de ser, de una empresa.

    Preguntas claves para definir una misión:

    • Por qué existimos como organización?

    • Cuáles son nuestros productos o servicios?

    • Quiénes son nuestros clientes?

    • Cuáles son nuestros valores?

    Elementos de la misión:

    • 1. Explicación de la naturaleza de la organización: la compañía X es una empresa privada

    .El quehacer fundamental: cuya misión es producir…

     

     

    • 2. Los productos o servicios: materiales químicos.

     

    • 3. Indicaciones de los clientes y usuarios: para clientes nacionales e internacionales

     

    • 4. La repercusión o beneficio social que se genera: con el fin de obtener un rendimiento definido del capital, generar empleos y apoyar a la industria regional.

    Ejemplo de misiones:

    Banco del Pacifico[1]"Contribuir al desarrollo del país, mediante la oferta de servicios financieros de calidad; el compromiso ético y la excelencia; y el recurso humano capaz y motivado"

    Telecom[2]"Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, manteniendo una relación a largo plazo, ofreciendo productos con tecnología de punta y excelencia en el servicio al cliente, laborando con cualidades empresariales de alto contenido humano y profesional tales como la asertividad y la proactividad para anticipar y prever las demandas del mercado."

    Tesalia[3]"Superar las expectativas de nuestros clientes y consumidores, con productos y servicios"

    Partes: 1, 2
    Página siguiente