Las transformaciones de la auditoría. Orientación al control interno
Enviado por Asmel Magdaleno Fernández
Resumen:
El trabajo evalúa las de la forma más abreviada por las etapas y principales insuficiencias y los nuevos enfoques del control interno así como aspectos que no deben dejarse de tener en cuenta en la evaluación del control interno, sus debilidades y limitaciones dentro de una empresa o negocio.
Introducción.
Con los avances de las tecnologías de la informática, la automatización y procesamiento de las operaciones, han sucedido importantes cambios referente al concepto y aplicación de las auditorías en las empresas. Actualmente con el objetivo de conocer y descifrar operaciones que se realizan en su administración, indudablemente hablamos del trabajo del auditor.
En lo adelante daremos a conocer de la forma más abreviada por etapas las principales insuficiencias y nuevos enfoques por las que ha atravesado la auditoria y aspectos que no deben dejarse de tener en cuenta en la evaluación del control interno, así como sus debilidades y limitaciones dentro de un negocio.
Desarrollo.
Desde 1938 fecha en que surge el Instituto Americano de Contadores Públicos y hasta la actualidad se han desarrollado normas y procedimientos para uniformar el desempeño de los auditores, esto se fue convirtiendo irremediablemente en procesos monótonos dentro de la actividad los cuales la transformaron en la auditoria tradicional dado que se repetían una y otra vez las acciones sin estudio previo de las particularidades y detalles en cada caso.
Esta forma de trabajar la auditoria durante su primera etapa evaluamos que la misma tenía deficiencias tales como:
I: No revelaba las causas de los problemas:
Con la óptica con que analizaban las deficiencias y vulnerabilidades del control interno solo se revisaban y analizaban insuficiencias y errores contables o de procedimientos. No se profundizaba en las causas que provocaban estas irregularidades. Cuales eran sus principales grietas en el control y por qué estaban provocadas.
II: Enfocada a la fiabilidad de los Estados Financieros:
El análisis de los estados financieros en la auditoria tradicional estaba enmarcado fundamentalmente a su confección, por parte del negocio incluso los mismos no se utilizaban como herramienta para la toma de decisiones – a pesar de hablarse constantemente de la utilidad de los mismos – y la auditoria sólo los tomaba en cuenta partiendo del acto de realización de éstos solamente.
III: Puntualizaba solamente el Control Interno contable.
Una inconsistencia en el análisis de la auditoria tradicional estaba basado en el análisis del control interno contable solamente como única vía de solución a los problemas de las empresas, cuestión ésta que perduró en periodos iniciales del trabajo de la auditoria.
IV: No incursiona con el mismo peso en todas las áreas o actividades de la entidad:
La auditoria se enmarcaba fundamentalmente en el análisis de las operaciones y documentación del departamento y áreas de economía, a esta actividad le dedicaban casi todo el tiempo asignado al trabajo de la auditoria, el resto se centraba en cuestiones de poco peso que en gran medida no era de interés para los usuarios de los resultados de la auditoria.
V: Papel forense, no proactivo:
Los resultados de cualquier auditoria practicada en las empresas venían a publicar hechos y acciones que ya estaban consumados, y que, en ocasiones eran constitutivos de acciones de desvío de recursos y sobre los cuales no se podía ejercer acción alguna, el papel de las auditorias estaba dado en descubrir acciones consumadas – en dependencia de la pericia del auditor cuestión ésta que no siempre sucedía – y no en prevenir hechos o actos que mancillan el prestigio de personas naturales o jurídicas.
Con la ampliación de la visión de la auditoria y el enfoque que se va teniendo del Control Interno no solo hacia las operaciones contables de la empresa sino hacia los aspectos administrativos implicó un cambio de la filosofía al alcance de la auditoria con una mirada más integradora del control en aspectos tales como:
- Eficacia y eficiencia de las operaciones.
- Fiabilidad de la información financiera.
- Cumplimiento de las leyes y normativas aplicables.
Los sistemas de control interno operan a niveles diferentes de efectividad. El control interno puede juzgarse efectivo en cada una de las tres categorías, respectivamente, si el consejo de directores y la administración tienen seguridad razonable sobre que:
- Comprende la extensión en la cual se están consiguiendo los objetivos de las operaciones de la entidad.
- Los estados financieros publicados se están calculando confiablemente.
- Se están cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables.
Hasta ahora hemos hablado de control interno y su efectividad, pero ¿para que sirven los procedimientos de control?, nos hemos preguntado, llegando a conclusiones de que:
- Delimita la debida autorización de las transacciones y actividades por cada área o funcionario.
- Define una adecuada segregación de funciones y responsabilidades tanto individuales como colectivas.
- Diseñar el uso de la documentación que aseguren el correcto registro de las operaciones.
- Establece y mide con periodicidad dispositivos de seguridad en áreas.
- Realizar una verificación independiente de la actuación de segundos o terceros factores.
- Evalúa una adecuada ejecución de las operaciones y su factibilidad.
Todo procedimiento o sistema al implementarse posee limitaciones dadas porque el factor principal que interviene es el hombre y el mismo está sujeto a una serie de condiciones tanto físicas como psicológicas, determinadas entre otras por:
Página siguiente |