Descargar

Sistema Nervioso


Partes: 1, 2

    1. Anatomía microscópica
    2. Sistema Nervioso
    3. Sistema nervioso autónomo

    Definición

    Comprende un conjunto de estructuras cuya morfología y función las tornan absolutamente diferentes al resto del organismo. El sistema nervioso sirve para relacionarnos con el exterior y para regular y dirigir el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. El elemento fundamental del sistema nervioso es la NEURONA.

    Anatomía microscópica

    Los diferentes órganos que integran el SISTEMA NERVIOSO están constituidos, al igual que cualquier órgano de la economía, por un tejido, en este caso el Tejido Nervioso.

    Como los demás tejidos, éste también está formado por elementos celulares. Tratándose de un sistema altamente especializado, las células que lo forman tienen ciertas particularidades específicas por su diferenciación.

    Las células que intervienen en la constitución del tejido nervioso, comprenden:

    • NEURONAS: unidad anatómica y funcional del tejido nervioso.

    • NEUROGLIA: tejido de sostén con funciones mecánicas, metabólicas.

    • CELULAS DE SCHAWNN

    NEURONAS:

    La NEURONA es considerada la UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL del Sistema Nervioso.

    Las neuronas son un tipo de células cuya principal característica es la EXCITABILIDAD de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, como las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, las neuronas no se dividen una vez alcanzado su madurez.

    Funciones de las Neuronas

    En términos generales, la función de la neurona es transmitir información. Esa información se transmite en la forma de IMPULSOS NERVIOSOS.

    Las Neuronas, en común con todas las células, tienen una carga eléctrica en su membrana, que es Negativa en el interior y positiva en el exterior. Las Dendritas responden ante los cambios de su entorno, dependiendo de la naturaleza de los receptores en sus terminaciones. El efecto de esta sensibilidad se debe a un impulso eléctrico que se genera en la dendrita y que viaja a través de la neurona hacia las terminaciones del axón, el IMPULSO NERVIOSO. El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el SOMA y pasa a lo largo del AXON hacia otra neurona, músculo o glándula. Su velocidad en una neurona es generalmente lenta, aunque algunas veces necesita viajar rápidamente y para ello tales neuronas disponen de una gruesa vaina cubriendo el Axón que permite, que el impulso se transmita veinte veces más rápido. Se llama VAINA DE MIELINA y las neuronas que la poseen se denominan NEURONAS MIELINIZADAS.

    Sistema Nervioso

    Morfología de la Neurona:

    edu.red

    Una neurona típica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el PERICARION o SOMA que alberga los orgánulos celulares típicos de cualquier célula eucariota; y NEURITAS (esto es, generalmente un AXON y varias DENDRITAS) que emergen del soma.

    • 1. NUCLEOSituado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica de en torno a 1 µm de diámetro que corresponde a una acumulación de proteínas ricas en los aminoácidos arginina y tirosina.

    • 2. SOMA O PERICARIONRico en ribosomas libres y adheridos al retículo endoplasmático rugoso, lo que da lugar a unas estructuras denominadas grumos de Nissl que, al microscopio óptico, se observan como grumos basófilos, y, al electrónico, como apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático. Tal abundancia de los orgánulos relacionados en la síntesis proteica se debe a la alta tasa biosintética del pericarion.El aparato de Golgi es escaso en el pericarion. Existen lisosomas primarios y secundarios (estos últimos, ricos en lipofuscina, pueden marginar al núcleo en individuos de edad avanzada debido a su gran aumento). Las mitocondrias, pequeñas y redondeadas, poseen habitualmente crestas longitudinales.En cuanto al citoesqueleto, el pericarion es rico en microtúbulos (clásicamente, de hecho, denominados neurotúbulos, si bien son idénticos a los microtúbulos de células no neuronales) y filamentos intermedios (denominados neurofilamentos por la razón antes mencionada).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente