Descargar

El carácter científico del Derecho

Enviado por Junior Nicolás


Partes: 1, 2

    1. Objetivos
    2. Importancia y justificación
    3. Derecho y su carácter científico
    4. Métodos
    5. Conclusión
    6. Bibliografía

    1.1 – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Esta interesante investigación es para demostrar la gran importancia que tiene el carácter científico en el Derecho ya que en un país rigen y dictan muchos de los comportamientos y las relaciones entre las personas, supuestamente para generar un orden social, leyes que van dirigidas a los seres humanos, sin embargo las personas que legislan e imponen las leyes no son conocedoras del comportamiento humano, sus profesiones no están dirigidas para conocer cómo se genera salud mental, por eso se hace una investigación científica para saber cuáles son las causas que  generan los comportamientos anormales de la personalidad.

    1.2 – Formulación y sistematización del problema de investigación

    ¿Qué Importancia tiene la Investigación Científica para el Abogado?

    No solamente la investigación científica ayuda al abogado, también ayuda en gran parte a los demás profesionales, pero en materia de derecho esta investiga los hechos de la realidad y los elementos aportados al caso por el sistema jurídico, aparecen los problemas que deben ser solucionados desde el derecho como son la  Realidad normativa, Ordenamientos Jurídico, Práctica judicial, la política jurisdiccional de Estado, Realidad Jurídico social, Las leyes de desarrollo social.

    ¿Qué estudia la ciencia del derecho?

    Esta estudia las fuerzas y procesos sociales generadores de la norma jurídica, el Impacto de la aplicación de las leyes en la vida social, las coherencias lógico-jurídicas de los sistemas y normas legales en su aplicación y la Solución de los conflictos de interés.

    La Ciencia del Derecho estudia el orden jurídico en su integridad, ocupándose únicamente del Derecho positivo, es decir, de las normas que están o han estado vigentes en los diferentes países, para extraer nociones generales que le permitan elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas.

    Como consecuencia, la Filosofía jurídica debía ser reemplazada por una disciplina de tipo científico cuyos métodos coincidieran con los de la investigación naturalista.

    La Ciencia jurídica es relativamente moderna. En el último tercio del siglo pasado, algunos autores (Bergbohm, Merkel, Bierling Ihering, entre otros), influidos por el positivismo y deslumbrados por el progreso de las ciencias naturales, se decidieron a erradicar del Derecho toda consideración de índole filosófica o metafísica.

    Objetivos

    1.3 – Objetivo General

    Ø       Analizar la Importancia del Carácter Científico del Derecho

    1.4 – Objetivo Específico

    Ø       Determinar que el  Derecho Científico es una vía e instrumento para declaración e imposición de los valores que predominan en la sociedad.

    Ø       Establecer que el Derecho Científico debe estudiar al ser humano.

    1.5 – IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

    Al carácter científico jurídico se le reconoce la función de descomponer los institutos jurídicos particulares y las normas jurídicas relativas a éstos en sus elementos lógicos y luego recomponer con métodos lógicos las normas ya existentes o crear otras, los que a su vez por procedimientos similares permiten la creación de otros; y así sucesivamente hasta crear una pirámide de conceptos jurídicos que posibilite derivar de unos otros.

    La Ciencia del Derecho, como toda ciencia, se caracteriza por tener un objeto propio y método de estudio de ese objeto. El conocimiento elaborado con el estudio respectivo se simplifica, como todo conocimiento científico, dando lugar a un conocimiento ordenado y fácilmente confrontable por los estudiosos respectivos. La ciencia del Derecho es aquella cuyo objeto es el Derecho entendido como Derecho en sentido lato. Es la disciplina que estudia el Derecho.

    El objeto por excelencia del estudio de la ciencia del Derecho es el Derecho. Aquellos que lo observan desde el punto de vista material, formal, jurídico, político, sociológico y, aún, valorativo, llegan a conclusiones diversas.

    2.1 – DERECHO Y SU CARÁCTER  CIENTÍFICO

    No obstante los diversos e importantes criterios antes expuestos, consideramos oportuno hacer ciertas explicaciones al debate acerca de la cientificidad del Derecho.

    Aún más, como resultado del análisis del Derecho como fenómeno social y de las relaciones que por consiguiente establece con los demás elementos que en la sociedad existen, el vínculo con la Moral es inevitable, y más aún la importancia de los valores, principios y hasta normas morales en la producción jurídica y en la normativa en sí misma. Así, en el ámbito jurídico se le han reconocido a los valores tres dimensiones: fundamentadores de las normas, orientadores hacia determinadas metas y como parámetro de valoración.

    5

    Partes: 1, 2
    Página siguiente