Descargar

Comparación de Efectos pleitrópicos de la maca y la atorvastatina, en hígado de Rattus rattus "Ratas" machos hipercolesterolemicas


Partes: 1, 2, 3

    1. Marco teorico
    2. Tratamientos de la hipercolesterolemia
    3. La maca (Lepidium Meyenii)
    4. Bilirrubina
    5. Justificacion del proyecto
    6. Aspectos administrativos
    7. Bibliografia
    8. Conclusiones y recomendaciones

    Comparación de Efectos pleitrópicos de la maca y la atorvastatina, en hígado de Rattus rattus "Ratas" machos hipercolesterolemicas, en periodo abril – julio de 2009"

    INTRODUCCION

    Las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la aterosclerosis predominan como enfermedad y causa de muerte en los países desarrollados. El cambio de los hábitos de vida y las condiciones socioeconómicas en los países no desarrollados están modificando su perfil epidemiológico de manera que las enfermedades crónicas, y entre ellas las cardiovasculares, propias de los países desarrollados, están teniendo una presencia importante en su morbilidad y mortalidad. Todo ello configura un gran problema de salud pública por su magnitud y sus repercusiones médicas, sociales y sobre todo socioeconómicas.

    La aterosclerosis en una enfermedad en la cual el colesterol juega un papel trascendental ya que su depósito en la pared vascular, cualquiera sea el proceso: fisiopatológico que lo genera, disfunción endotelial, proceso inflamatorio, proceso oxidatívo, mecanismo infeccioso, trastornos de la coagulación, lleva a la obstrucción paulatina o brusca de los vasos, especialmente las coronarias, con el consiguiente daño a los órganos blanco del paciente e incluso la muerte súbita

    La aterosclerosis es un proceso complejo cuyo inicio aún no está claramente dilucidado, pero el control del colesterol es primordial en todos los esquemas terapéuticos de esta nosología e incluye inicialmente el cambio de los hábitos de vida, ejercicios, dietas, entre otras medidas, y luego el tratamiento farmacológico , es especial y casi únicamente, en base a las estatinas las que han demostrado alta efectividad.

    Estas drogas son totalmente similares a la hidroximetil glutaril CoA, precursor de la síntesis del colesterol; son inhibidores competitivos de la HMGCoA reductasa, enzima reguladora de la síntesis del colesterol y al bloquear la cadena de producción del colesterol disminuyen sus concentraciones séricas. Numerosos estudios han demostrado la acción de las estatinas en cuatro eventos importantes del desarrollo de la aterosclerosis: el proceso inflamatorio de la pared endotelial, en la proliferación endotelial, en la trombogénesis y en la inestabilidad de las placas; sin embargo estos medicamentos no están exentos de efectos secundarios y riesgos por el daño hepático y/o renal a partir de las lesiones musculares que provocan, a veces muy serias, que han provocado muertes y el retiro del mercado de alguna de ellas.

    En la búsqueda de productos efectivos frente a la hipercolesterolemia, pero con bajos efectos secundarios, se determinó que la maca (Lepidium meyenii walp) Producto nativo de nuestra serranía, posee efecto hipocolesterolémico significativo, comparable al de las estatinas. Estudios realizados por Oré y colaboradores demostraron que el uso de la maca en animales hipercolesterolémicos producían una disminución del colesterol LDL en un 14%aunque su mejor efecto estaba en la reducción de los triglicéridos séricos , a los que reducían en un 44% muy por encima de la reducción que lograban las estatinas como la atorvastatina,de un 29%, a dosis altas equivalentes de 80 mg/día.

    Basado es estas apreciaciones de ha desarrollado esta investigación que busca confirmar que la maca no solo es efectiva frente a la hipercolesterolemia, sino que tiene escasos efectos dañinos, fundamentalmente a nivel del hígado.

    La evaluación del efecto adverso sobre el hígado se determinó a través de la medida de los niveles bioquímicos en suero, de la transaminasa glutámico Oxalacética (TGO/ GOT) y la transaminasa glutámico pirúvica (TGP/GTP), la fosfatasa alcalina (FA), la ?- glutamil transferasa (GGT), como expresión de daño de la célula hepática, y de los niveles de albúmina séricay la bilirrubina directa como expresióndel impacto en la capacidad funcional del hígado

    MARCO TEORICO

    Hiperlipidemia:

    La hiperlipidemia es un trastorno caracterizado por la elevación de los niveles sanguíneos de los lípidos (colesterol y/o triglicéridos) por arriba de las cifras consideradas como "deseables" para reducir el riesgo de enfermedad coronaria. 

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente