Descargar

El Tribunal Constitucional de Bolivia y los recursos constitucionales


Partes: 1, 2

    1. ¿Qué es el tribunal constitucional?
    2. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido magistrado del tribunal Constitucional?
    3. De los recursos, demandas y consultas de constitucionalidad

    Todo lo que desea saber acerca del tribunal constitucional de bolivia y los recursos constitucionales

    ¿QUÉ ES EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Es el órgano de control de la constitucionalidad, es autónomo e independiente, creado por Ley No.1836  del 1 de abril de 1998.

    ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SEA EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD?

    Significa que al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía de la Constitución, contra las leyes, decretos, resoluciones no judiciales o actos de los órganos del Estado que pretendiesen vulnerar la Constitución Política del Estado. Interviene para restablecer el respeto a la Constitución en general y los derechos y garantías de las personas en particular

    ¿EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ES INDEPENDIENTE?

    Es totalmente autónomo e independiente y esta sometido solo a la Constitución.

    ¿DÓNDE TIENE SU SEDE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Tiene su sede en  la ciudad de Sucre, capital de Bolivia.

    ¿QUIÉNES INTEGRAN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Está integrado por 5 Magistrados.

    ¿QUIÉN DESIGNA A LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Son designados por el Congreso Nacional por dos tercios de los votos de sus miembros presentes.

    ¿EXISTE UN PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    El presidente del Tribunal Constitucional es elegido por dos tercios de los votos de sus miembros.

    ¿CUÃLES SON LOS REQUISITOS PARA SER ELEGIDO MAGISTRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Los requisitos son idénticos a los de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia. Como ser:

    -Ser boliviano de origen

    -Haber cumplido los deberes militares

    -Estar inscrito en el Registro Electoral

    -No haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado.

    -No tener pliego de cargo (deuda al Estado),  o auto de culpa ejecutoriados

    – Tener titulo de abogado  en Provisión Nacional  y haber ejercido con idoneidad la judicatura, profesión o la cátedra universitaria por lo menos durante diez años.

    ¿POR CUÃNTO TIEMPO SON ELEGIDOS LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Son elegidos por 10 años para desempeñar el cargo en forma personal e improrrogable.

    ¿PUEDEN SER REELECTOS LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Pueden ser reelectos pasado un tiempo igual al que hubiesen ejercido su mandato.

    ¿PUEDEN SER ENJUICIADOS PENALMENTE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    Evidentemente pueden ser enjuiciados penalmente por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

    ¿QUIÉNES PUEDEN ACUSAR PARA EL ENJUICIAMIENTO A LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

    La Cámara de Diputados motivada por querella de los ofendidos o a denuncia de cualquier ciudadano, puede acusar para enjuiciamiento a los Magistrados.

    ¿QUIÉNES JUZGAN A LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTIUCIONAL?

    El Senado de la República es quien los juzga en única instancia imponiéndoles la sanción y responsabilidad correspondientes.

    DE LOS RECURSOS, DEMANDAS Y CONSULTAS DE CONSTITUCIONALIDAD

    ¿CUÃLES SON LOS RECURSOS Y CONSULTAS DE INCONSTITUCIONALIDAD?

    – El Recurso de Habeas Corpus

    – El Recurso de Amparo Constitucional 

    – El Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad

    – El Recurso Indirecto o Incidental de Inconstitucionalidad

    – El Recurso Directo de Nulidad

    – El Recurso contra resoluciones Congresales o Camarales

    – El Recurso contra Tributos y otras cargas publicas

    – De los conflictos de competencias y controversias

    – De las impugnaciones del Poder Ejecutivo a las Resoluciones Camarales Prefecturales y Municipales

    – De las consultas sobre la constitucionalidad de proyectos de ley, decretos  ó  resoluciones

    – De las consultas sobre la constitucionalidad de leyes, decretos  ó  resoluciones aplicables a un caso concreto

    – De la constitucionalidad de tratados o convenios internacionales

    De las demandas respecto al procedimiento de reformas de la Constitución

    ¿EN QUÉ CONSISTE EL RECURSO DE HABEAS CORPUS ?

    Partes: 1, 2
    Página siguiente