Descargar

Manual para el perfeccionamiento de la actuación científica en el desempeño de los profesionales de la salud (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Le reiteramos las gracias por su valiosa colaboración

Los investigadores

Anexo 2

Tabulación, valoración cualitativa.

Tabla 1. Profesionales según calificador de cargos y sexo

Calificador

De cargos

Masculinos

%

Femeninos

%

Total

%

Doctor en

Ciencias

1

1.7

0

0

1

1.7

Especialista

MNT

1

1.7

2

3.4

3

5.1

Especialista

Rehabilitación

3

5.1

2

3.4

5

8.6

Especialista

MGI

1

1.7

4

6.8

5

8.6

Licenciados

Enfermería

8

13.7

10

17.2

18

31.0

Profesores

Rehabilitación

13

22.4

8

13.7

21

36.2

Master

MNT

1

1.7

1

1.7

2

3.4

Otros

Especialistas

2

3.4

1

1.7

3

5.1

Total

30

51.7

28

48.2

58

100

Nota: El % sobre el total del grupo

Tabla 2. Opinión de los profesionales en relación con la relevancia del modelo de actuación

Ítems

número

%

No relevante

2

3.4

Relevante

37

63.7

Muy relevante

19

32.7

Tabla 3. Opinión de los profesionales respecto al nivel informativo del modelo de actuación

Ítems

número

%

Suficiente

información

48

82.75

Alguna

información

8

13.79

No existe

adecuada información

2

3.44

Tabla 4. Opinión de los profesionales sobre la factibilidad del modelo de actuación, considerando los recursos disponibles

Ítems

número

%

No es factible

2

3.4

Es factible

23

39.6

Es muy

factible

33

56.8

Tabla 5. Opinión de los profesionales respecto al nivel de aceptación ideológico y científico

Ítems

número

%

No aceptado

0

0,0

Más o menos

aceptable

4

6.8

Plenamente

aceptable

54

93.1

Tabla 6. Opinión de los profesionales respecto a la posibilidad de implementar las recomendaciones del modelo de actuación

Ítems

número

%

No se

requiere con urgencia

10

17.2

Puede

demorar unos meses

35

60.3

Se requiere

con urgencia

13

22.4

Tabla 7. Opinión de los profesionales respecto a la aceptabilidad ética del modelo de actuación

Ítems

número

%

Serios

problemas éticos

0

0,0

Problemas

éticos menores

5

8.6

Ningún

problema ético

53

91,3

 

 

 

Autor:

Dr. M. Sc. Enrique Hernández González. Prof. Inst. C. Dr. C. P.

Lic. M. Sc. Eliseldy Velázquez Velázquez. Prof. Inst. C. Dra. C. P.

Sede Universitaria "Policlínico Orestes Falls Oñate" Cátedra de Medicina Bioenergética y Natural

Isla de la Juventud, 2009.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente