Descargar

Que es un foro


    INTRODUCCION

    En el siguiente documento, encontraremos diferentes aproximaciones a lo que denominamos foro, tal vez lo complicado acá no sea saber que es un foro, porque en lo más profundo de nuestra psiquis, el foro está latente es una herramienta que utilizamos desde pequeños, es más, esta se remonta a los anales de historia de nuestra civilización, ya que sin los foros que algunas vez tuvieron lugar en las estepas surafricanas, los nómades no hubieran emprendido la marcha que poblaría el planeta y de esta manera poder estar en este momento introduciéndonos a un tema ,que aunque nos es familiar, nunca no hemos permitido el tiempo de analizar su correcta utilización, sea pues un buena oportunidad para el lector ver como un grupo de 80 personas intenta por medio de equipos de trabajo ( cosa bien complicada en Colombia), llegar unas aproximaciones consensadas mediante, la herramienta del foro. Este documento encontrara unas aproximaciones, más formales otras menos formales además de aproximaciones en estilo de relato que permitirán al lector regocijarse en una verdadera fuente de opiniones claramente la máxima expresión del foro. Sea pues bienvenido al mundo del FORO.

    UN FARO EN EL MAR PICADO

    Un foro efectivo para saber qué es un foro.

    Una tarde, un profesor de mente revolucionaria tuvo una idea inquietante: utilizaría el foro de un aula virtual para que los 80 estudiantes inscritos al grupo entendieran qué es un foro y cómo puede convertirse en una herramienta de trabajo en equipo. El primer día participaron pocas personas, las cuales, además de contestar las preguntas propuestas por el docente, comenzaron a conformar subgrupos, a asumir tareas y a proponer otras por realizar, con la esperanza de recibir la respuesta de algún compañero.

    Algunos recibieron respuesta, otros sentían que le hablaban al vacío. Poco a poco, sin que los integrantes supieran bien cómo, se fueron configurando diferentes roles: Equipos como LaRoux y SiempreLiderando empezaron a trabajar en forma mientras Alejandro Bernal se perfilaba como capitán del barco. Pronto descubrió que tendría por delante una difícil labor, que iría desde aplacar motines hasta avivar el fuego. La figura del director del equipo (profesor) empezó a volverse una sombra, actuando como un fantasma que observaba nuestros actos desde una cuarta dimensión.

    De alguna manera logramos crear un camino y empezamos a transitar en él, con la mirada fija en la meta final: el presente ensayo. Lo curioso es que este foro, al ser un foro sobre lo que es un foro, resultó ser una paradoja metodológica en muchos aspectos. Es una „metáfora? cuyas participaciones son en su mayoría discusiones sobre cómo se va a hacer el foro sobre el foro, que aportaciones se harán al tema. Y de eso, precisamente se trata. Mientras escribimos esto, cerramos los ojos y casi podemos adivinar la sonrisa del profesor mientras observa cómo su pequeño universo cobraba vida.

    ¿Ha sido nuestro foro un espacio para producir y construir conocimiento? Para responder a esa pregunta primero tendremos que describir lo que es un foro.

    El foro-debate es una forma de comunicación que ha sido objeto de estudios por parte de especialistas de la lengua, desde diferentes disciplinas, como la sociolingüística o la filosofía del lenguaje. Un acercamiento interdisciplinario facilitaría un nivel superior de interacción colectiva. Desde este punto de vista, el foro puede ser estudiado como un tipo de comunicación particular que va más allá de simples intervenciones individuales, pues, según algunos autores, podría tener rasgos característicos que serían el origen de un principio de construcción colectiva del discurso.

    Un foro en Internet, como el nuestro, no dista mucho de una reunión tribal en la que un grupo crea un relato, conducidos por un líder. En nuestro foro hemos creado una nueva situación de comunicación en la que la interacción entre los participantes ha generado una forma discursiva. Hemos logrado realizar una de las más antiguas producciones culturales: la construcción colectiva de conocimientos.

    Para saber si ha sido efectivo, tendremos que tratar de responder varias preguntas. ¿Permitimos la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes? Varias veces tuvo que intervenir el moderador –y uno que otro conciliador- para evitar enfrentamientos. ¿Hubo una participación activa y comprometida de todos los participantes? No creemos que hayan participado los 80 integrantes del curso, pero sí estuvo alto el porcentaje de participación.

    ¿Logramos hacerlo informal y ameno? Incluso las discusiones fueron divertidas. ¿Respetamos siempre la opinión de los otros miembros del foro? Cuando hubo desacuerdos se mantuvo cierto grado de respeto aunque no se estuviera de acuerdo con lo que se estaba comentando. ¿Fuimos comprometidos con las reglas del foro y el horario antes establecido? Algunos equipos sí lo estuvieron, otro, por diferentes motivo, fueron menos rígidos.

    ¿Cada una de las opiniones de los miembros tuvo un argumento y fue acorde y coherente con el tema de discusión? Por desgracia observamos que gran parte de las opiniones eran sencillamente copiadas y pegadas de Internet sin ningún analisis; otras tenlan mucho de op1n1on personal. l,Cuando se presentaron dudas, se recibi6 soporte de los compalieros para resolverlas? Todos los participantes del foro colaboraron de manera amable con sus compalieros cuando tenlan inquietudes.

    PARA QUÉ ESTAMOS ACÁ?

    Y bueno a que vinimos?

    Un foro se convoca con la intención de llevar a cabo una discusión acerca de un tema de interés general o un tema en concreto, de esta manera, se intercambia información, opiniones, preguntas, sugerencias, recomendaciones, o compartir experiencias profesionales y/o personales.

    Es necesario contar con cierta cantidad de participantes que aporten de alguna manera información u opinión que puedan servir de apoyo a los argumentos del participante, es necesario aclarar que la intención de un foro no es crear un conflicto personal, simplemente se trata de complementar conceptos e ideas postuladas por un moderador que aclara y propone los temas.

    Un foro tiene diferentes características y objetivos, donde se pueden rescatar la necesidad de retroalimentación por parte de los diferentes panelistas, es decir, no se trata de convertir el foro en algo personal dirigiendo la opinión u aclaración a otro participante en particular, simplemente consiste en argumentar con fuentes válidas y concisas lo que se está proponiendo o la idea que se está poyando.

    Es importante mantener una buena armonía dentro de la discusión pues un factor como este puede llevar a cambiar la intención o el rumbo del foro, puede herir algunas posturas y convertirse en una contradicción clara entre un participante y otro, por lo tanto el dialogo con buenos términos y palabras adecuadas es una de las características cuando se habla de la buena intención de un foro.

    El objetivo del foro también se trata de compartir ideas, conocimientos, ideales, intereses y experiencias, llegando a una respuesta en conjunto dada por todas las personas del grupo, y no llegar a una respuesta individual.

    Las respuestas entre los participantes del foro deben tener una coherencia con el tema propuesto, esto no llevara a desviar la conversación y por lo tanto tampoco el tema, hay que tener presente que siempre que se aporte alguna información, debe de alguna manera apoyar o responder la pregunta realizada por el tutor, como también, en lo posible estar documentada en fuentes verídicas.

    La principal ventaja que tiene el foro es que el mensaje de respuesta a una duda lo pueden leer el resto de los participantes. Si tenemos en cuenta que en múltiples ocasiones los participantes tienen las mismas dudas nos evitaremos contestar a cada uno de ellos. También puede que algún participante aún ni siquiera se haya planteado esa duda pero la respuesta que se dio anticipadamente le sirva de ayuda.

    El presente texto es solo una selección del trabajo original. Para consultar la monografìa completa seleccionar la opción Descargar del menú superior.