Descargar

Falta de programas infantiles en la TV de aire argentina

Enviado por Maximiliano Laguna


Partes: 1, 2, 3

    1. Definición de programa infantil
    2. Rol de los programas infantiles
    3. La violencia como entretenimiento
    4. Los chicos para los medios
    5. Psicología Infantil
    6. Efectos negativos de la televisión
    7. El rol de los padres
    8. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
    9. Programación en TV abierta
    10. La oferta del cable
    11. Marco Teórico
    12. Entrevistados
    13. Conclusión
    14. Bibliografía web

    "¿Donde viajaron los programas infantiles que no los encuentro?"

    Tema elegido:

    "Escasez de programas infantiles en la televisión abierta"

    Introducción

    Prólogo

    Será estudiar o investigar los motivos de la ausencia o escasez de programas infantiles en la televisión abierta, empezando por los ciclos más antiguos hasta los pocos actuales y cómo se sostienen económicamente.

    Uno de los puntos a investigar es, el verdadero motivo por el cual no abundan estos programas en la TV abierta y cual es o fue (en el caso de los programas de antes) el fin de cada uno, ya que algunos tienen como base el entretenimiento del niño o el adolescente, otros buscan que a través de su programa encuentren una forma interactiva de aprender.

    Analizar algunos ciclos, los más exitosos, el porqué fueron los más vistos y que tenían en particular cada uno ellos.

    Otro punto es, los conductores o conductoras que están a cargo y son la "CARA" del programa, el niño ve e idealiza, que características tienen o tenían estas personas a la hora de estar al frente de un programa, cuales son las diferencias de lo nuevo y lo de antes.

    Hay también programas para adolescentes y jóvenes, pero que no califican como "infantiles", por lo que no los analizaremos.

    También, vamos a ahondar en la parte psicológica de los chicos y adolescentes para relacionar como fueron cambiando, como así también los programas. Cómo piensan, que quieren ver, que los entretiene, que buscan, porque todos los programas les parecen aburridos.

    Hipótesis:

    Ya no hay programas infantiles como los de antes, y cada vez van desapareciendo y perdiendo el sentido, ya no se enfocan tanto en el niño, sino más en los adolescentes, quizás porque vende más.

    Los niños buscan entretenimiento en otras cosas, otros medios, canales de aire, etc.

    ¿Cómo llegamos a esto, que paso con el pasar del tiempo?

    ¿Por qué no se producen y no se pone énfasis en programas infantiles?

    Declaración de objetivos:

    Demostraremos el motivo o razones de la ausencia de programas infantiles en la actualidad en la TV abierta, y porque, con el tiempo, estos fueron desapareciendo.

    Justificación:

    Es indispensable tomar conciencia del estado de nuestra televisión. La falta de programación infantil puede verse como un síntoma de una degradación aún mayor, pero un síntoma importante, porque los chicos son el futuro país. Los medios no solo aportan recursos y conocimientos, sino que forman costumbres y hábitos. Debemos saber qué es lo que nuestros chicos están aprendiendo de ella.

    Lo personal:

    Nos interesó este tema porque los chicos hoy en día solo pueden entretenerse por cable, siendo escasos los programas infantiles por canales de aire. También nos interesa entender por qué la mayoría de estos programas se dedican más a entretener que a la educación. Somos conscientes que hoy en día lo que importa en la televisión es vender, sin tener en cuenta la calidad, lo que lleva a los medios de aire a dar ofertas poco apropiadas para menores de 10 años, mostrando en el horario de protección al menor una gran cantidad de contenido más dirigido a adolescentes y adultos, sabiendo que los menores consumirán este contenido. Nosotros lo que queremos es saber porque esta mentalidad.

    Desarrollo:

    Definición de programa infantil

    Para los fines de este trabajo, identificaremos a los programas infantiles como aquellos programas de TV que tienen como público objetivo a los chicos menores de 16 años, independientemente de si son educativos o no.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente