Descargar

Informe técnico de la práctica laboral de salud y producción de las aves 2 (página 2)

Enviado por Humphrey Banda


Partes: 1, 2

Filtro sanitario.

La unidad no cuenta con un filtro sanitario ya que los trabajadores se cambian de ropa y calzado en las oficinas o en un cuarto que no tiene los requisitos de un filtro sanitario. Además este cuarto y las oficinas se encuentran ubicados en el área sucia, por lo que después de cambiar la ropa los trabajadores o las personas que vistan la unidad tiene que atravesar el área sucia para llegar al área limpia que a su vez no cuenta con cajuelas activadas en su entrada. Por lo que no concuerda con lo planteado por Alegre (2011), quien señala que el filtro sanitario es uno de las medidas de la bioseguridad activas para evitar la entrada de agentes patógenos a la unidad, ya que nos facilita controlar todos los que entran y salen de la unidad.

En la unidad no se realizan el baño a la hora de entrar y salir de la misma. La limpieza de la ropa de trabajo y calzados no se realizan en la unidad, ya que no existe dispositivos necesarios para esta actividad. Por lo tanto, cada trabajador tiene que llevar la ropa y calzados de la unidad y lavarlos en su casa, lo que no coincide con lo establecido por la INPROVO (2004), que plantea que cada explotación deberá contar con instalaciones para cambio de ropa y lavado de los operarios. La ropa y calzado de trabajo serán de uso exclusivo para la explotación y desechables o de fácil limpieza y desinfección, por lo que las instalaciones deberán estar provistas de los dispositivos necesarios para la limpieza y lavado de la ropa del trabajo y calzados. Además las unidades deben contar con aseo del personal para el uso exclusivo dentro la unidad.

Aparte de que la unidad no cuente con un filtro sanitario, la misma no disponen ropas y calzados suficientes para ser proporcionada a las personas que vistan la unidad, lo que no coincide con lo señalado por el SENASICA (2009), que recomienda que aparte de que las personas que ingresen a la granja deben bañarse y hacer un cambio de ropa y calzado, estas deberá ser proporcionada por la granja y los baños deben contar con tres zonas; el área sucia en donde se deja toda la ropa de calle, calzado y pertenencias de las personas, el área de regaderas o área gris, y el área limpia en donde se proporciona la ropa y calzado de la granja a las personas que visitan la unidad de producción. La ropa que se proporcionará al personal o visitante, deberá encontrarse en la unidad de producción, no debiendo salir de ella, por lo que se recomienda su lavado en la misma. Es importante recordar que el baño debe ser a la entrada y salida de la granja, para evitar la entrada o salida de agentes infecciosos de la unidad de producción hacia su entorno.

Viendo lo importante que es este aspecto y que además la ropa sanitaria no se lavan dentro de la unidad sino que cada trabajador de la unidad la lleva a lavar en su casa, nosotros lo consideramos como una brecha de la bioseguridad altamente potencial para propagación de enfermedades no solo para los animales en la unidad sino también al hombre, por lo que la unidad debe mejorar en este aspecto y tratar de lavar la ropa y calzados dentro de la unidad.

Cordón sanitario.

En el área correspondiente al cordón sanitario de la unidad existen crianzas de animales sobre todo el ganado vacuno que pastan alrededor de la unidad, estos animales pertenecen a las personales del pueblo cercano. Nuestra preocupación es que no se realiza el control de los animales en el área, ya que no se tiene conocimiento sobre la población de los mismos en cuanto a la cantidad como en especies y tampoco se sabe el estado de salud de estos animales que se encuentran en un radio de un km alrededor de la unidad, por lo que no coincide con Pattison et al. (2008), quienes recomiendan tener control sobre los animales que se encuentran en el entorno de la unidad de producción, ya que los mismos pueden llegar a ocasionar grandes pérdidas económicas en los animales en producción.

Crematorio y fosa séptica.

La unidad no cuenta con un crematorio pero si cuenta con una fosa séptica que se encuentra ubicada al sur de la unidad. La fosa séptica se encuentra en buen estado con tapa de mampostería. A nuestro criterio, la unidad debería plantear este problema de no tener un crematorio al nivel de la empresa, para que se toman en consideración la construcción del mismo, ya que garantiza una eliminación total de los agentes etiológicos, como también Carrasco y Hernández (2004) afirman que tener un crematorio en la unidad permita realizar una buena eliminación de los cadáveres y otros despojos contaminados, ya que la incineración se realiza totalmente, de manera que el peligro para el hombre y los animales se reduce al mínimo.

Control de vectores y roedores.

No existe un control adecuado sobre la población de moscas, ratas, ratones y aves silvestres, ya que se observa una gran cantidad de moscas en el almacén y en el interior de las naves. Además, en la unidad existen perros y las naves no presentan mallas antipájaros, por lo que se observa aves silvestres dentro de las mismas que a su vez llegan a consumir los alimentos de las gallinas ponedoras, lo que no coincide con Alegre (2011) quien plantea que en las unidades de producción no debe haber animales que no son para el propósito de explotación y que se debe utilizar mallas antipájaros y vallas de protección con cierre perimetral que eviten la entrada de animales salvajes en las naves de la unidad.

La situación en que se encuentra la unidad en estudio en cuanto al control de vectores, es desfavorable para la salud de los animales, por lo que es un factor de riesgo altamente potencial para la transmisión de microorganismos perjudiciales a la salud del hombre y de los animales, coincidiendo con Carrasco y Hernández (2004), quienes platean que la importancia sanitaria de los vectores radica en que muchos de los componentes del reino animal pueden vehicular un gran número de gérmenes patógenos al hombre y los animales. En realidad este problema tiene doble importancia higiénica y económica, ya que cualesquiera de los vectores que nos van a ocupar, al transportar una afección a alguno de los animales en explotación, ocasionan una deprecian económica del animal atacado.

A parte de no chapear bien alrededor de la cerca perimetral y realizar bien la limpieza en la unidad, el control de vectores y roedores se ve afectado por falta de productos en la unidad, con lo que resulta muy difícil realizar la desratización y desinsectación en la misma.

Desinfección.

En la unidad como se había explicado anteriormente, el badén y las cajuelas de desinfección no se encuentran activados por falta de productos. Por lo tanto, este aspecto se ve muy afectado, ya que tampoco se aplica desinfectante a los vehículos ni los utensilios que se emplean en el trabajo. Esta situación no concuerda con Pattison et al. (2008), quienes recomiendan que para mantener una buena bioseguridad en las unidades de producción debe contar con un buen control de todas las materiales que se emplean en el trabajo, ya que después de ser utilizadas deben ser desinfectadas para evitar la propagación de los agentes patógenos.

Habilitación sanitaria.

Nosotros no tuvimos la oportunidad de atender la realización de ninguna habilitación sanitaria, pero según lo que hemos consultado, se puede considerar que se realiza correctamente ya que durante la misma se realizan una serie de actividades muy importantes para la bioseguridad de los animales en la crianza siguiente. Lo siguientes son ejemplos de los aspectos que se realizan para garantizar una buena habilitación sanitaria en la unidad:

· Eliminación de la gallinaza.

· Chapea y desorillo del área alrededor de las naves.

· Se realiza una limpieza de forma mecánica con agua a presión de todos los techos, equipos y cortinas.

· Limpieza y desinfección con cal de los pasillos.

· Limpieza y desinfección del tanque central, tanques auxiliares y de los silos.

· Al estar listo todo el mecanismo de crianza se colocan las mantas y se fumiga con formol al 2 % a razón de 2,5 litros por m2 en el área del foso de deyecciones y a razón de 1 litro por m2 a jaulas, paredes, techos, y cortinas a ambos lados.

· Se adicionan cal viva al área de los fosos de deyecciones.

· Se deja cerrada la nave hasta que lleguen las ponedoras.

Se mantuvo 10 días de intervalo profiláctico como mínimo antes recibir un nuevo lote de aves, concordando con lo establecido en el instructivo técnico por el Ministerio de la Agricultura (1998), que plantea que se debe mantener un intervalo de descanso sanitario de 10 días como mínimo antes recibir un nuevo lote de aves, lo cual quedará prohibido la entrada a las naves, las que se mantendrán totalmente cerradas con cortinas bajas, aunque este intervalo establecido como mínimo no concuerda con lo recomendado por la INPROVO (2004), que recomienda una duración mínima de 15 días de descanso sanitario para garantizar un adecuado vacío sanitario máximo posible.

Vigilancia epidemiológica.

La vigilancia epidemiológica es un proceso de observaciones, investigaciones, evaluaciones sistemáticas y continúas de los cambios o alteraciones que se operan en el proceso salud-enfermedad en las poblaciones animales, detectando los factores que influyen sobre los mismos. Tiene como finalidad predecir y descubrir a tiempo un riesgo amenazante (Kouba, 2003).

En función de lograr las reducciones aceptables del riesgo, es importante la implementación de forma permanente de un sistema de vigilancia que incluye la detección, registros activos y análisis de la situación de salud de las aves para descubrir los primeros signos que pueden indicar cambios desfavorables (Fernández, 2003; Alfonso, 2010). Sin embargo, en la unidad no se realiza un registro activo, ya que no hay exigencia de registrar datos como los nuevos enfermos con sus síntomas y la cantidad de los recuperados. A nuestro criterio, los registros de datos como la cantidad de enfermos, los nuevos enfermos y recuperados son muy importantes en cuanto al cálculo de los indicadores epidemiológicos para evaluar la efectividad de las medidas de prevención y control empleadas.

Profilaxis específica.

El empleo de las vacunas continúa siendo el recurso práctico más eficiente para evitar que las enfermedades virales, bacterianas y parasitarias afecten a las aves y se dispersen a lugares donde no existían. Cuando se presenta un brote de enfermedad en la región donde estamos instalados, confiamos que nuestro plan vacunal sea el correcto y reforzamos los procedimientos de bioseguridad operativa para evitar ser los próximos afectados; pero la avicultura industrial y comercial exige un concepto más amplio para desempeñarse en un mundo muy competitivo, por lo que es importante que no solo se piense en la prevención de las enfermedades, sino en la erradicación de las mismas (Flor, 2007).

En la unidad las ponedoras no se someten a ninguna vacunación ya que todas antes de entrar en la unidad fueron vacunadas en su inicio contra bronquitis Infecciosa, Gumboro, Newcastle, Viruela y Marek. Según lo que hemos observado en los registros de vacunación, se puede concluir que el programa de vacunación se realizó correctamente.

V. Análisis del sistema de salud

En la tabla 3, se muestra un análisis estadístico descriptivo del comportamiento de las muertes según las causas que ocurrieron por día en el mes de noviembre del 2013 en la unidad el "El Paisaje", donde se aprecia que durante el periodo analizado, dicha unidad presentaba 36 y 22 bajas por día como promedios causadas por enterobacteriosis y picaje no recuperado respectivamente.

Tabla 3. Análisis estadístico descriptivo del comportamiento general de las muertes en el mes de noviembre del 2013

Causas

Media

DS

± ES

CV (%)

Enterobacteriosis

36

3,46

0,63

9,60

Picaje no recuperado

22

2,91

0,53

13,20

Sacrificio sanitario

14

5,82

1,06

42,81

Accidentes

8

2,42

0,44

30,51

Síndrome de mala absorción

7

2,88

0,53

43,70

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente