Descargar

El fabuloso mundo subterráneo del estado de Guerrero. Mexico

Enviado por Arturo Lozano Hube


Partes: 1, 2

    edu.red EL FABULOSO MUNDO SUBTERRANEO DEL ESTADO DE GUERRERO MEXICO

    (la. PARTE) ARTURO LOZANO HUBE DERECHOS RESERVADOS TEL. 552-89-00 MEXICO, D. F. –

    edu.red INDICE.

    I . IN'mCX:UO:IOO EL FABUI.000!-n.JNOO SUBTERP.AKID

    DEL ES'mOO DE GUERRE'PO

    l-1EXIOO.

    • • • • • • II. EL ID1BRE Y IAS CAVEFNAS. III ESPELro EN'rnOP(][.(X;IA. • • .2 •5 "N ESPELID ARQUEX:)L(X;IA. • • . .18 V CF.IGEN Y FORMACICN DE US CAVERNAS. ,n ESPEI.00 M:>RFQr.a.;IA. • • • • • • VII RICS SUBTERRANEx::s • • • • • • • VIII IA VD3F.17CIC1'1 ?.L.. • • • • • IX EL P.EIOOANIMAL EN IAS CAVERNAS • .34 .37 •4O .SO .62 X XI XII ESPELED 'lURISM'J. • • • • • • • • ESPELro EXPLORACION. • • • • • • • • • • UOO FU'lUR) DE AIGtJNAS CUEVAS Y CAVERNAS. •64 •73 .76 •77 •79 .80 .81 XIII CYmAS PRCFUNDIDADES. • • • • • XIV RUrA 'ruRISTICA ZONA OOIDILIPA. • • ? W.PA ESTAOO DEGUEP.RmO ? BIBL!CGPJFIA. • • • • • . • • • • INDICE

    ABREVIA'IUPAS: INAH: Instituto Nacional Antrop:iloqia e Historia. UNAM: Universidac. Autorrrra de r-'éxico. CFE : O::rnisi6n Fe:ieral de Eléctricidad. SARH: Secretaria de Jlgricultura y Recuroos Hidraulicos. IPN

    (.J1lJG Instituto Politecnio Nacialal Universidad Autooana de Qladalajara•• l? EDICIOO 1978 200 EJEMPIARES 2? EDICICI-: REVISADA 1980 500 FJH1PLJI..RES.

    edu.red I N TRODUCCION

    Ocho apasionan tes ai'los de explorar cavemos, los marovi llos ahí

    contemplados, la esperanzo en su futuro aprovechamiento racional y los gr

    tos momen tos convividos con fami l iares, amigos, guías, exploradores y con

    los hospitalarios y alegres guerrerenses, me motivaron a traba jar sobre un –

    ensayo espe leológ ico de uno de los Estados más agrestes e interesantes de –

    México : el de Guerrero.

    Los nombres así como las palabras en lenguas vernácu los y alg

    nos descripciones se transcriben tal y como se escucharon de los lugorei'los, – poro respetar su orig inalidad y ambientar al lector en los m il mitos sobre

    cavemos.

    edu.red E L HOMBRE Y LAS CAVER NAS E l fabu loso mundo formado por ríos subterráneos, cuevas y caver:_ nas, desde las más remotas épocas despertaron el interés de l os habitantes de nuestro planeta. En ellas el rudo y ob:;ervador n6mada , hombre pre-his- tórico, fundó su pri mer ref ugio para protegerse de sus congéneres, de las i_!! clemencias del tiempo, de I ataq ue de las f ieras; para guardar sus incipien- tes pertenencias y como lugar adecuado para conservar su gran descubri— miento: e I f uego. Al cambiar de habitat de acuerdo con las temporadas de caza, – de recolección de granos, raíces y frutas, dejaron en las cuevas vestigios – de sus costumbres y de las circunstancias que los rodearon . Allí hay semi- I las, guijarros , osamentas, carbón , desechos, herramientas, cerámica , teji- dos, pinturas y grabados rupestres e inhumaciones. Con el .correr del tiempo ed if icaron rud imentarias habitaciones en el exterior y poco a poco se f ormaron aldeas y pueblos; pera alabar a sus – dioses empezaron a construir teocal is y más adelante grandes pirámides co- mo la del sol en Teotihuacán la cual tiene la pecul iar idad de haber sido – constru ida sobre una cueva ceremonial . Los ind ígenas, a través del tiempo,

    edu.red • han efectuado labores cotidianos y rituales en las oquedades de lo tierra ,-

    costumbres éstas que perduran en e I estado de Guerrero.

    los corquistodores, tratando de aportar a los indrgenos de sus on

    tiguas costumbres, les hicieron creer que las grutos eran la morada cJol De

    monio, ( sus Dioses malos ), taponearon algunas bocas a pasajes subterró–

    neos y destruyeron adoratorios; los ind ígenas para proteger sus ancestrales –

    costumbres cubrieron al9unas entradas a cavernas ceremoniales y por un lar

    go período se apartaron de ellas, sólo visitándolas en forma secreta .

    En la g loriosa guerra de la Independencia Mexicana , el general

    Vicente Guerrero se va l ió de las grutas del Estado que hoy l levo su nom–

    bre , para evad irse y pertrecharse en su lucha contra los ejércitos virreina-

    les.

    En el siglo XVI 11 , la f iebre por el oro, la plata y otros minera-

    les y el florecimiento de los mercados y el comercio fueron abriendo nue-

    vos senderos y caminos de herradura . Prol iferaron entonces los asa ltantes —

    del camino real , los sublevados, los persegu idos; los campesinos tuvieron –

    neces idad de buscar nuevas tierras de cult ivo, desmontar los cerros y transJ.

    tar por cariadas. Tcxlas estas circunstancias permit ieron al hombre intrépido

    adentrarse cada vez más en las profund idades de la tierra .

    E n nuestros d ías, miles de turistas admiran y fotograf ían el indes

    edu.red .. criptible y maravi lloso mundo subterráneo y cientifico, técnicos y explora-

    dores denominados espele61ogos* con avidez descubren , analizan, estudian

    y cata logan los secretos que ce losamente en la obscuridad guardan las cavi

    dades en las entrañas de la t ierra . En un futuro, las internaciones serán al

    me nos en parte , con fines de aprovechamiento racional. ———————— * De l griego spe l ion , caverna y 16gos tratado; persona que se ded ica al – conoc imiento de las cavernas.

    edu.red ESPELEOANTROPOLOGIA

    De los pobladores de tvesoamérica, f ueron l os sacerdotes y sus-

    guerreros con la ténue y rojiza Iuz de sus hachones de ocote , los que ras-

    garon la penumbra de las cavidades de lo tierra , para invocar a sus seres-

    mitológicos como lo es el dios Tepeyotl corazón del cerro; estos ancestra-

    les costumbres y ritos son aún practicados por a lgunos grupos ind ígenas deI

    Estado, hab lantes de lenguas como e l nóhuatl, tlapaneco, mi xteco, omuzgo

    o popoloco.

    En algunas reg iones de la montarla son visitados d iversos caver–

    nas por peregri nos que con una fé prof unda van a ped ir el agua y uno bue na cosecha . Llevan flores, prendas, semillas y alimentos, sacrifican chi-

    edu.red vos, guajol otes y pollos , regando su sangre como of rendo y entre los som-

    bras y el leve cente llar de cientos de ve las, se ve a los mayordomos. E l –

    silenc io es roto por el rezandero y el r itua l termi na con cantos y danzas –

    que se pro( ongan por horas o días. TEPEYOTLY CORAZON DEL CERRO

    Las ceremonias para ped ir el agua -costumbre milenaria- se si–

    guen practicand o en México y en d iversas partes del g lobo terr6queo, de –

    edu.red e l los narraré , como un ejemplo, la que se l leva a cabo junto a una pequ=.

    i'ia cueva , en lo a lto del cerro Zacacual tepec ( 1 } en los ú l timos días del mes

    de abri l . T lamat-Quetl (-el que sabe llamar a la lluvia-) llevando su Xoch atl Coscat l ( o collar de f l ores ) , se prepara para ir a Tepetlacua ofrendar

    en el Atl Zazilia, (día de pedir agua ) a temprana hora, aún bajo el man-

    to obscuro de la noche. Los lugareños con an torchas surcan las serpen teontes-

    veredas, hasta llegar al Tonalixco ( lugar de los sacrificios ), donde al des-

    pun tar el alba y con la cara al sol presen tarán las ofrendas.

    T lacmict ia sacrif ica al chivo y al guajol ote , Tlamat Quetl dep

    sita l os corazones en la cueva que quedará a l cu idada de Tlapixquet su — guard ian , hasta que Yoyoicatzi (-ani ma l ito de las profund idades-} se lo lle (1 ) Para la localización geográf ica de los sitios que se mencionan en el trabajo. Ver mapa pág ina # 80

    edu.red ve o Tepeyotl i (-corazón del cerro-) q ue reci birá lo ofrendo y lo entregará- º Tloloc Dios del aguo.

    En el Tonol ixco se vierte l o sangre del chivo y lo del guajolote .. poro que en lo m ismo formo Tloloc vierto el aguo en los campos y vengo –

    lo abundancia; Tlomot Quetl invoco al dios de lo natura leza y pide pode_

    res y perm iso poro comun icarse con él y tener el honor y dicha de poder – hablarle, poro que lo escuche en donde qu iero que se encuentre. En sus plegarias Tlomot Quetl pide o los vien tos que traigan o – l os nubes desde los más elevados como Pone Orizoba, l xtlazi huotl, Popoc tepetl y así, por sus nombres algunas veces en náhuot l y otras en español,

    Partes: 1, 2
    Página siguiente