Manual tipológico y cronológico de la cerámica Fenicia del sur de España
Enviado por Alberto Lopez Malax
3 INTRODUCCIÓN
Desde que comencé a dar los primeros pasos en arqueología y a estudiar la cerámica que encontrábamos en los yacimientos descubiertos en la provincia de Málaga, la obsesión que ocupaba con toda preferencia mi tiempo era la de poder hallar las referencias en el próximo oriente, que sirvieran de paralelos comparativos a las formas encontradas en el sur de España.
No era extraño pensar que se hubieran realizado tablas tipológicas de la cerámica fenicia, al igual que existían para las formas romanas o griegas.
La falta de Universidad en Málaga nos hacía pensar que la casi total ausencia de bibliografía tendría su oportuna solución en Granada, Sevilla o Madrid, pero la realidad fue que la carencia se confirmaba en todos los sitios a que recurríamos.
Como todo aquel que en esa época se interesaba por la cerámica preromana con matices orientalizantes, la referencia primera tuve que buscarla en las publicaciones de los yacimientos púnicos del norte de África, limitándose en consecuencia la cronología más antigua posible para los materiales, a la que correspondía a la fundación de Cartago y sus colonias.
El no quedar limitado por los condicionantes expuestos y el hecho de que las fuentes históricas remontasen hasta el siglo XI a.C. la presencia de asentamientos fenicios en Andalucía, motivó que la búsqueda de los posibles paralelos para la cerámica que nos ocupaba, me llevase, hace ya mas de veinte años, primeramente a París, luego a Londres y por dos veces a recorrer los museos de los países mediterráneos que podían aportar documentación para nuestros estudios.
En París, con el total apoyo de mi director de estudios, profesor Jean Leclant, de la Escuela Práctica de Altos Estudios, pude estudiar y documentarme bibliográficamente en el Instituto de Arte y Arqueología, en el Instituto de Estudios Bíblicos, en los fondos del museo del Louvre, y con la enseñanza directa e inestimable para mí del profesor Pierre Cintas.
El profesor Isserlin, primeramente a su lado durante las excavaciones en el teatro romano de Málaga, y posteriormente con su ayuda en Londres para acceder al museo Británico y al Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres, fue el apoyo que, un entonces entusiasta y joven estudioso, necesitaba para continuar en el empeño, completamente ajeno a la actividad profesional, de reunir todo el conocimiento que fuese capaz sobre la colonización fenicia del sur de España.
Los museos de Grecia, Estambul, Beirut, Egipto, etc… me permitieron ver y en algunas ocasiones tocar cerámica fenicia, que si en aquel momento tampoco estaba rigurosamente estudiada, a mi me producía el mayor de los placeres, y el convencimiento firme de que el estudio de la colonización fenicia del sur de España no debía condicionarse a la del norte de África.
4 Cuando este estudio va a salir publicado, aun, que yo sepa, no existe un corpus o manual tipológico-cronológico, que realizado con los medios que cuenta una Universidad, se ajustase a las expectativas que este tema suscita, ya que en nuestra geografía se encuentran los mas importantes yacimientos para estudiar los primeros momentos de la colonización fenicia del Mediterráneo Occidental.
Con los limitados medios que he podido emplear, publico este manual que creo puede servir de una forma práctica como primera referencia a quienes se inicien en el estudio de la cerámica orientalizante que aparece en los yacimientos del sur de España, permitiéndoles, además del habitual estudio comparativo con las tipologías de los yacimientos conocidos, referirse cómodamente a los materiales encontrados en el lugar de origen de la colonización.
Seguro de que si intentase hacer una relación me olvidaría de alguien, desde aquí doy las mas sinceras gracias a todas aquellas personas que de una forma u otra me han ayudado en mi actividad arqueológica.
5
CONTRASTACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE LA COLONIZACIÓN DEL SUR
DE ESPAÑA POR LOS PUEBLOS DEL PRÓXIMO ORIENTE EN EL II / I MILENIO a.C.
HIPÓTESIS ACTUAL GENERALMENTE ACEPTADA: a)
b) Precolonización alrededor de finales del siglo XII a.C., con la creación de la colonia de Gadir, documentada históricamente pero no contrastada por la arqueología.
Colonización plena, comenzando en el siglo VIII a.C., o finales del siglo IX a.C. con el centro de difusión en la ciudad fenicia de Tiro, y la creación prácticamente simultánea de los numerosos asentamientos-colonias del Sur de España, y la colonia por excelencia, en el Norte de Africa, Cartago.
FUNDAMENTOS QUE HAN SERVIDO PARA LA ACEPTACIÓN DE LA TESIS
GENERALMENTE ACEPTADA : a)
b) Fuentes históricas; Se aceptan para la precolonización, no admitiendo una ratificación
arqueológica como consecuencia de la fecha dada a los estratos más antiguos excavados, a
partir de los materiales hallados en los mismos.
Para la colonización plena, en la aceptación a priori de una colonización con
base de difusión realizada prácticamente en su totalidad desde Tiro, se desarrollan los
datos históricos disponibles para el próximo Oriente, justificando los motivos diversos
que dan lugar a esta colonización, ajustándola a la cronología e interés que se derivan de
estos datos.
Datos arqueológicos; Para la precolonización solo se aceptan algunos vestigios
arqueológicos, repetidos de forma manida en todos los textos de ámbito general sobre este
tema, hallados fuera de contexto y en algunos casos de dudosa procede
Página siguiente |