Descargar

Vacunas Recombinantes (página 2)

Enviado por Pablo Turmero


Partes: 1, 2, 3
edu.red

Calidad

Certificar que no se han experimentado ni cambios ni mutaciones.

Descripción completa de las células, las bacterias o las variedades de virus y los plásmidos* con los que se comienza la “construcción” de la vacuna recombinante. *En caso de presentar indicios de inestabilidad serán rechazados.

edu.red

Estrategia de construcción de los vectores según lo descrito en la directiva 2001/18/EC . Caracterizar con métodos bioquímicos, inmunológicos y moleculares el antígeno expresado por la vacuna , para garantizar la calidad del producto obtenido.

edu.red

Seguridad Ensayos que acrediten la seguridad de la vacuna en la misma especie animal que vaya a ser la destinataria del producto (Directiva 2001/82/EC -Annexo I, título II, Parte 7 -). Cerciorar que los animales vacunados no pueden trasmitir la enfermedad a los humanos o otros animales (si puede suceder, se especifica claramente en las condiciones de uso).

edu.red

Acreditar que no son patogénicas o lo son en un nivel insuficiente para poner en peligro la seguridad del animal vacunado.

Demostrar que la inserción de genes foráneos no provoca un aumento de la virulencia ni una modificación en el tropismo tisular.

edu.red

Cumplir normativa comunitaria sobre ecotoxicidad (Directiva 2001/82/CE y 2001/18/EC -Annex II- ):

Estudio de virulencia en situaciones de riesgo en diferentes especies (tanto diana como no diana). Estudio de posible transmisión horizontal y recombinación potencial del vector vacunal o de parte de él. Estudio de especificidad de especie diana. Estudio de la posible instalación en el ambiente. Método validado para poder distinguir entre vacuna y microorganismo “salvaje”, especialmente en situaciones de planes de control y erradicación de la enfermedad. Utilización de datos obtenidos de ensayos realizados con el mismo vector pero acompañado de otras secuencias.

edu.red

Eficacia

Estudiar el efecto de la inmunidad preexistente al vector y/o al antígeno. Documentar la inmunorespuesta post-vacunación y considerar impacto en planes de vacunación en vigor. En vacunas que contienen más de un antígeno, es necesario evaluar la respuesta a cada antígeno.

edu.red

Podemos subdividirlas en 3 subtipos:

Vacunas que utilizan virus o bacterias como vectores.

Vacunas de ADN desnudo.

Vacunas comestibles.

edu.red

VACUNAS QUE UTILIZAN VIRUS O BACTERIAS COMO VECTORES Se incorpora un gen que codifica para una proteína inmunogénica en el genoma de un microorganismo atenuado que se denomina vector. El vector al replicarse en el organismo receptor, expresa los genes propios y el que produce la proteína incorporada. La proteina incorporada se presenta al sistema inmune en su superficie celular. Induce respuesta inmune humoral y celular.

edu.red

Los vectores más usados son:

Virus de família poxviridae. Adenovirus. Herpevirus. Influenza. Bacterias como Salmonella, Streptococcus, Staphilococcus y E-coli.

edu.red

Existen riesgos asociados:

La multiplicación viral es intracelular, por tanto una sola partícula en una sola célula puede dar lugar a millones de virus en poco tiempo.

ADN viral puede integrarse en el genoma de los hospedadores de forma latente (esta integración puede tener consecuencias no deseables).

edu.red

Posibilidad de recombinación genética entre virus MG y otro cercano que esté circulando en el receptor, que generaría genotipos y fenotipos alterados.

Cambios menores en los virus pueden dar lugar a cambios drásticos en espectro de hospedador, permisividad y patogenidad.

Características específicas de los nuevos virus introducidos en el ecosistema.

edu.red

Vacunas de ADN desnudo Son plásmidos de DNA en los que se incorpora gen que expresa antígeno inmunógeno del patógeno e induce inmunidad contra él.

Se expresan dentro de células del organismo receptor y se presentan al sistema inmune en combinación con antígenos celulares de clase I (igual que en infección natural).

edu.red

Útiles particularmente en inducción de células T-citotóxicas, por tanto protegen más ampliamente ante diferentes cepas virales.

Presentan el antígeno con modificaciones translacionales y conformacionales nativas, por tanto estimulan anticuerpos de óptima especificidad.

edu.red

Existen riesgos asociados:

Integración potencial del plásmido en el genoma de las células hospedadoras.

Inducción potencial de anticuerpos contra ADN del plásmido inyectado.

Problema de conformación no nativa de proteinas bacterianas en vacunas con ADN inoculadas en animales.

edu.red

Inducción potencial de autoinmunidad.

Liberación accidental de las construcciones de ADN desnudo pueden favorecer transferencia horizontal de genes.

Tienden a la inestabilidad, por tanto posibilidad de generar nuevos virus.

edu.red

Existen beneficios asociados: Efectivas en modelos animales sin necesidad de adyuvantes o sistemas de administración.

Solo expresan genes que inducen inmunidad.

Las produce el mismo animal, siguiendo las instrucciones del gen insertado en el plásmido de expresión.

Menor dependencia de la cadena de frío que las vacunas con proteínas.

edu.red

Vacunas comestibles Se producen a partir de plantas modificadas genéticamente que actúan como bioreactores de antígenos de patógenos que inducen inmunidad.

Administración tan segura como el simple hecho de comer una fruta.

edu.red

Su producción puede resultar barata.

Son ideales contra patógenos que causan enfermedades respiratorias, urogenitales e intestinales, donde es básico sensibilizar el sistema inmunitario mucosal.

Se evita el problema de degradación de proteínas inmunogénicas por temperatura

edu.red

Existen riesgos asociados:

Posibilidad de intercambio genético entre la planta modificada genéticamente y especies silvestres asociadas.

Actualmente la ingeniería genética controla con precisión las características que se quiere implementar en las plantas, pero no controla totalmente la localización de la inserción dentro del genoma de la planta hospedadora.

edu.red

La mayoría de los intentos realizados para producir antígenos de patógenos animales en plantas, han resultado ser tóxicas para la planta.

La cantidad del antígeno producido no es uniforme, por tanto la dosificación es difícil de controlar.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente