A propósito de 5 casos de paraparesia espástica tropical en Puerto Tejada (Cauca)
Enviado por Vladimir Zaninovic, M.D.
Publicación original: Colombia Médica, 1997; 28: 67-70 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia |
RESUMEN: Debido a que durante los últimos años han llegado al Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali, 5 pacientes de Puerto Tejada con paraparesia espástica tropical (PET) asociada con el virus linfotrópico humano de células T del adulto tipo I (HTLV-I), se realizó un estudio de seroprevalencia en adultos de ese municipio. De 200 muestras examinadas, 6 (3%) tuvieron anticuerpos contra el HTLV-I. Se presentan datos epidemiológicos que sugieren la presencia de cofactores ambientales en el origen de la PET en Colombia y en un síndrome similar en el sur de Japón donde se le denomina HTLV-I associated myelopathy (HAM). Se postula que tanto la PET como la HAM se deban a la coinfección del HTLV-I con otro(s) virus (hasta el momento desconocidos) que han atacado a las poblaciones endémicas en razón a cambios ambientales bruscos. El o los posibles cofactores virales podrían ser transmitidos por reservorios animales o por insectos. Se recomienda utilizar estrategias epidemiológicas para el control de las enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas. El "tráfico" viral explica el hecho que la PET originaria del sur de la costa del Pacífico se extienda a otras regiones del suroccidente colombiano.
Palabras claves: Paraparesia espástica tropical. HAM. HTLV-I. Seroprevalencia. Cofactores ambientales.
*******
El retrovirus Human T Lymphotropic Virus Type I (HTLV-I), se descubrió en 19801 y en 1985 se asoció con la paraparesia espástica tropical (PET) en pacientes de Martinica2, Jamaica y Colombia3. A principios de 1986 el HTLV-I se asoció con la paraparesia espástica espinal (SSP) del sur del Japón donde se le dio el nombre de HAM (HTLV-I Associated Myelopathy)4. Como la PET y la HAM son dos síndromes similares, en 1988 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó utilizar el nombre (TSP/HAM, PET/MAH) para los dos síndromes. A partir de 1986 la PET/HAM se ha informado en casi todo el mundo (excepto en las regiones ártica y antártica) y en todas las razas de la tierra.
El HTLV-I también se considera el agente causal de la leucemia-linfoma de células T del adulto (ATL)5 y se ha asociado con más de 50 síndromes diferentes6.
Las primeras publicaciones acerca de la epidemiología del HTLV-I en Colombia las realizaron investigadores de la Universidad del Valle, Cali7-10.
En los últimos años a la Consulta Externa del Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali, han llegado 5 casos de PET en personas de Puerto Tejada, localidad cerca de Cali en el valle geográfico del río Cauca. Por esto se decidió realizar un estudio epidemiológico en personas adultas de este municipio. Los pacientes eran 2 hombres y 3 mujeres.
Puerto Tejada es un municipio del Departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, y limita al norte con el Departamento del Valle del Cauca, al sur con los municipios de Santander de Quilichao y Caloto, al oriente con sus homólogos de Miranda y Padilla y al occidente con el municipio de Jamundí (Valle del Cauca). Tiene una tempratura promedio de 28º C y una altura de 1,100 m sobre el nivel del mar. La extensión es de 10,100 hectáreas y cubre toda la parte plana del Departamento del Cauca. Su pluviosidad muestra dos períodos variables de lluvias y verano durante el año. La región es apta para la agricultura y se cultiva y procesa la caña de azúcar en gran escala. Existen 3 ingenios, La Cabaña, Cauca y Castilla. Su población (Censo de 1993) era de 41,656 habitantes11. La población proyectada para 1995 era de 46,174 habitantes, con 47% de hombres y 53% mujeres, la mayoría de raza negra.
MATERIALES Y METODOS
Entre junio y julio de 1997 se tomaron 200 muestras de sangre a personas de Puerto Tejada y veredas cercanas, entre los 20 y 70 años de edad. Se convocó a la población por medio de volantes con información referente al HTLV-I y a las enfermedades asociadas con este retrovirus, en especial la PET y las ATL. Las muestras se conservaron a -20º C y luego se trasladaron al HUV, donde se procesaron. En todos los casos se obtuvo información demográfica referente a edad, sexo, raza, origen, procedencia y números de años de residencia en el municipio. Se investigó la presencia de paraparesia espástica progresiva, dolor lumbar y problemas urinarios. Se realizó un examen neurológico básico en busca de los signos de PET (paraparesia lentamente progresiva, vejiga neurogénica, estreñimiento y dolor lumbar).
Determinación de anticuerpos contra el HTLV-I. Se practicó la prueba de aglutinación de partículas (PA, Fujirebio Inc.) que se basa en que las partículas sensibilizadas se aglutinan ante la presencia de anticuerpos contra el HTLV-I del plasma o suero del paciente. Los sueros que se interpretaron como positivos se sometieron a la prueba de ELISA (Enzyme-linked immuno-sorbent assay, Organon Teknika) que también determina anticuerpos contra el HTLV-I (sensibilidad, 97.3%; especificidad, 99.8%).
Página siguiente |