Descargar

Utilidad de los fondos documentales de archivos como herramienta de superación

Enviado por Adela Alamo


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Los archivos en la era moderna
  3. La vinculación del archivo histórico con los estudiantes universitarios
  4. El archivo histórico y la utilidad de las fuentes documentales
  5. Notas, citas y referencias bibliográficas

Resumen

En los albores del siglo XXI la inclusión de las fuentes documentales en el sistema de conocimientos de un ciudadano, constituye un elemento importante en su cultura general integral y resulta de mayor connotación cuando se trata de aquellos que deberían integrarlo como parte de su currículo formativo para el trabajo con las huellas del pasado que en su decursar ha producido el hombre en su quehacer cultural con un sentido amplio.

Los archivos históricos conservan la documentación de forma permanente por su valor informativo, histórico político, económico, social y cultural, por lo que el Archivo Histórico Provincial de Villa Clara es la institución encargada de atesorar documentación con esta connotación.

Como centros de información en la actualidad tienen una gran significación para la sociedad en general y especialmente para los estudiantes universitarios que requieren la información más novedosa y auténtica para su formación a la altura de las exigencias sociales del Siglo XXI, a pesar de esto, existe poco conocimiento tanto por parte de docentes, profesionales, estudiantes universitarios, asi como la comunidad en general del papel que juegan los archivos en su formación.

De vital importancia constituye vincular el archivo con los docentes y estudiantes universitarios: eslabón fundamental para el desarrollo de la sociedad en la era moderna.

Palabras Claves: archivos – archivos históricos – fondos documentales – docentes – estudiantes universitarios.

Los archivos en la era moderna.

Han sido varias las definiciones que se han formulado en relación al concepto de archivo en el ámbito nacional e internacional.

Autores de gran prestigio internacional se han referido a la temática en cuestión. En muchas ocasiones los archivos son desconocidos para el público en general e incluso para los propios profesionales de las ciencias de la información, por lo que la idea que se tiene de los mismos está asociada con amontonamiento de papeles en sótanos sucios donde reina el desorden, la oscuridad y el misterio de una Historia por descubrir, depósito de documentos, un almacén de papeles escritos que en su día valieron para algo, pero que ya no sirven para nada o para muy poco, pues la localización del documento de interés es del todo imposible. El amontonamiento de papeles, legajos, minutas, expedientes y similares no es suficiente para crear un archivo. (Pérez Herrero, 1997)

Un archivo es todo lo contrario. Es un lugar donde con esmero se tratan, cuidan y custodian documentos públicos y particulares por un personal especializado, conocedor de las técnicas archivísticas, y consciente de su valor e interés para la gestión administrativa, en un primer momento, y para la investigación de nuestro pasado, después, por lo que son fundamentales para la salvaguarda de la memoria cultural e intelectual.

Esta connotación tan importante de los archivos es desconocida en la gran mayoría por profesionales, estudiantes y público en general, por lo que no hacen el uso adecuado de los servicios que aporta esta valiosa institución.

Con este trabajo se pretende dar a conocer lo importante que resulta la utilización de los archivos y de sus fuentes documentales según el desarrollo de la ciencia y la técnica de la era moderna.

Para adentrarnos en ello ofrecemos el concepto de archivo, el cual se define como:

Conjunto orgánico de documentos producidos y/o recibidos por una persona física o jurídica, o entidad pública o privada, en el desarrollo de sus funciones o de su actividad.

Según el Diccionario de Terminología Archivística del Consejo Internacional de Archivos, en una de sus tres acepciones manifiesta al referirse al archivo que es un …" Conjunto de documentos sean cuales sean su fecha, su forma y su soporte material, producidos o recibidos por toda persona física o moral, y por todo servicio público o privado, en el ejercicio de su actividad, y son, ya conservados por sus creadores para sus propias necesidades, ya transmitidos a la institución de archivos competente en razón de su valor archivístico. (1)

En otro momento se dice que…"El vocablo archivo es utilizado indistintamente para calificar edificios que atesoran documentos, muebles donde estos son depositados e incluso colecciones de documentos sin conexión alguna. (2)

Una de las teóricas de la archivística que más ha influido en los últimos tiempos en nuestro país, manifiesta que… "Archivo es uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte material acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados, respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona o institución que los produce, para los ciudadanos o para servir de fuentes de historia" (Heredia Herrera, 1991) (3)

Por otra parte, también la palabra archivo es calificada como edificios o parte de edificio donde los documentos son conservados, muebles donde estos son depositados e incluso colecciones de documentos sin conexión alguna.

Partes: 1, 2
Página siguiente