- Sin racionamiento de capital
- Con racionamiento de capital
- Resumen
- Analisis optimizante del proyecto
- Momento óptimo de hacer un reemplazo
- Momento óptimo de abandonar una inversión
Frecuentemente un inversionista se enfrenta a la disyuntiva de tener que elegir entre distintos proyectos posiblemente rentables en forma individual (con un VAN positivo). Esta necesidad de elegir puede ser originada tanto por problemas de racionamiento de capital como or las relaciones existentes entre dichos proyectos, de modo que realizados en forma conjunta produzcan un resultado diferente del que se obtendría si se llevara a cabo en forma individual. Por ello, es necesario conocer una serie de criterios que nos permita realizar esta elección. En este capitulo estudiaremos dos escenarios posibles: cuando se enfrenta un racionamiento de capital y cuando esto no ocurre. En cada caso, se presenta el análisis y/o los indicadores relevantes para elegir entre los diversos proyectos existentes.
Sin racionamiento de capital
En esta sección se asume que no existe ningún tipo de restricción de capital; es decir, la empresa puede llevar a cabo todas sus alternativas de inversión, endeudándose si requiere dinero o invirtiendo a su costo de oportunidad lo que no destine a los proyectos.
Notaremos que la decisión de llevar a cabo un proyecto no solo depende de que el VAN sea positivo, si no también de las relaciones existentes entre los proyectos. Dependiendo de estas, es posible tomar la decisión de llevara cabo un proyecto con VAN negativo o descartar un proyecto con VAN positivo. Dichas relaciones se presentan a continuación.
Proyectos independientes
Este tipo de proyectos se caracteriza por que la ejecución de uno no afecta los resultados del otro. Así, si la puesta en marcha del proyecto A no afecta los beneficios netos del proyecto B y viceversa, se dice que estos proyectos son independientes . En este caso, si tenemos, un conjunto de proyectos independientes entre si, se llevaran a cabo todos aquellos que tengan Van mayor que cero.
Cabe recordar que cuando no existe racionamiento de capital, no existe el problema de establecer prioridades entre los proyectos a ejecutar. Si el monto de inversión de los proyectos con un Van mayor que cero excede los montos propios, se tomara financiamiento bancario para ejecutarlos. Por otro lado, si los proyectos disponibles no agotan el capital propio, el excedente se invertirá al COK de la empresa.
Generalmente, se supone que los proyectos son independientes para simplificar el análisis, pero este supuesto pierde validez en algunas ocasiones, las cuales se presentan a continuación.
Proyectos mutuamente excluyentes
Existen casos donde la ejecución del proyecto anula los beneficios de la realización de otro o, peor aun, lo torna inviable. Por ello, resulta indispensable la elección de solo uno de ellos. De esta manera, si se tiene tres proyectos A, B y C que son mutuamente excluyentes, solo se podrá elegir uno de ellos, aun cuando la disponibilidad de capital sea ilimitada
Este puede ser el caso de una empresa eléctrica que tiene que elegir entre dos tecnologías posibles para una planta. Si elige una de ellas, la posibilidad de implementar la otra desaparece.
El criterio que se utilizara para elegir entre proyectos mutuamente excluyentes es el VAN, optando por aquel con mayor VAN, Sin embargo , en este caso, la elección depende de la tasa de descuento que se utilice. Por ello, una practica común es elaborar un análisis para diferentes valores del COK y ordenar los proyectos de acuerdo al VAN que se obtenga en cada caso.
No se utilizara la TIR puesto que cuando se analizan proyectos mutuamente excluyentes o con racionamiento de capital, este indicador puede llevar a resultados contradictorios.
Ejemplo VII.1.
Se tiene que elegir entre dos proyectos mutuamente excluyentes con igual monto de inversión y vida útil. Los flujos de caja de ambos se muestran en el siguiente cuadro.
Cuadro VII.1
FLUJO DE CAJA DE LOS PROYECTOS A Y B
Periodo | 0 | 1 | 2 | 3 |
Proyecto A Proyecto B | (6,000) (6,000) | 500 5,000 | 3,250 2,250 | 5,000 500 |
Sobre la base de esta información podemos calcular diferentes VAN considerando diferentes tasas de descuento, incluyendo aquella tasa que igualaría la rentabilidad de ambos proyectos. Esta ultima resulta útil para conocer exactamente cuando uno de los proyectos deja de ser el mas rentable para cederle el paso a otro.
Página siguiente |