Descargar

Comportamiento de algunos bioestimulantes en el desarrollo y productividad en cultivo de Pimiento

Enviado por mineiro


    ( Capsicum Nahum, L ). Variedad california wonder. (2002)

    1. Materiales y Métodos
    2. Resultados y discusión
    3. Análisis Económico
    4. Incidencia de plagas
    5. Conclusiones
    6. Referencia bibliográfica

    Introducción

    El pimiento es una hortaliza de gran consumo mundial que en los últimos años ha experimentado un incremento considerable en la producción y su nivel de exportación (Amarilis Sigarreta, 1986). En Cuba el consumo de pimiento es bajo, por lo que la línea del gobierno revolucionario es ampliar la producción de vegetales y por ende del pimiento que es una hortaliza con gran demanda, condimento de nuestra alimentación y que puede aportar distintos valores en sus nutrientes según la especie o variedad de que se trate y la forma en que se consume, secos, frescos, verdes, maduros, etc. Por otro lado Martínez y Hernández, (1995) son del criterio que la biofertilización no es una consecuencia del periodo especial sino una técnica trascendente que se aplica en todo el mundo.

    Pérez(1993) expresa que la tendencia actual en la agricultura es encontrar alternativas que garanticen el incremento de los rendimientos y disminuyan el uso de fertilizantes, plaguicidas y reguladores del crecimiento producido por la industria química, que posee un elevado riesgo de contaminación para el ambiente. Miriam Núñez(1999) plantea que la aplicación de los brasinoesteroides y sus análogos en la agricultura estimulan el crecimiento y el rendimiento de muchos cultivos. También, Platonova y Korobleva (1994) demostraron la influencia de los brasinoesteroides en la supresión de brotación prematura de tubérculos de papa.

    La utilización de la formulación DI- 31 o BB – 16 y BB- 6 a nivel experimental en condiciones de campo han demostrado su efectividad en el incremento de los rendimientos (Miriam Núñez et al, 1994).

    Por ello el objetivo de este trabajo ha sido, determinar el comportamiento que ejerce la aplicación de humus al suelo y por vía foliar, de Biobras – 16 y sus combinaciones en indicadores del crecimiento, del rendimiento y componentes de éste.

    Materiales y Métodos

    En la campaña de frío entre octubre a Enero se desarrolló un experimento en la periferia de Huerto Intensivo "Las Bayamesas" que pertenece a la Granja urbana de la Empresa de cultivos varios de Bayamo, situado en el Km 1 de la carretera Bayamo, sobre un suelo fluvisol (Instituto de Suelo, 1995). Para este trabajo se utilizó un diseño de bloques al azar con 7 tratamientos y 4 replicas, de tal manera que a los tratamientos se les aplicó humus vía foliar a una dosis de 49.66 g por litros; humus al suelo con una dosis de 0.6 t/ha y se le aplicó también el Biobras-16 a una dosis de 7 gotas por mochila en 16 litros de agua. Los tratamientos donde se aplicó los biosestimulantes viene dada de la siguiente forma:

    • Humus por vía foliar.
    • Biobras-16.
    • Humus aplicado al suelo.
    • Humus foliar + humus al suelo.
    • Humus foliar + Biobras-16.
    • Humus foliar + humus al suelo + Biobras-16.
    • Testigo.

    La aplicación de los productos se efectuó en los siguientes momentos. Humus del suelo – antes del trasplante. Humus foliar – un día antes del trasplante y 10 días después del trasplante. Biobras-16 – 10 días después del trasplante e inicio de la floración. Para este estudio se montó un experimento en la parcela con área de 274.4 m2 a una distancia de plantación de 1.40 x 0.40 x 0.20; el mismo se trasplantó en marzo del año dos mil dos. Para tal se realizó las observaciones a los siguientes indicadores de crecimiento: Altura de la planta, Grosor del tallo. A los cuales se observaron 6 plantas por parcelas en cada replica a los 15 días del trasplante e inicio de la floración. Para la altura se midió con una regla y para el grosor del tallo se utilizó un pie de rey. Para las observaciones fenológicas se registró la fecha en que aparecieron las primeras flores (inicio de la floración); fecha en que más del 50 % de las plantas tenían flores; fecha en que aparecían los primeros frutos (inicio de la fructificación); en la fecha en que más del 50 % de plantas tenían frutos. Lo antes expuesto se observaron en 50 plantas de cada tratamiento abarcando las 4 replicas. Para la cantidad de frutos por planta se marcaron 24 plantas en cada replica donde fue seleccionada 6 plantas, de las cuales se registró los frutos recolectados en cada recogida hasta el final, y para los indicadores del fruto (ancho, largo y peso) se tomaron 20 frutos por tratamientos por replicas en cada recogida (en la segunda cosecha).

    De los frutos anteriores se tomaron 5 por replicas en cada tratamiento, donde se determinó el contenido de materia seca. Para este se tuvo en cuenta el peso fresco de los frutos que se determinaron mediante una balanza perteneciente a dicho huerto y los mismos fueron trasladados hacia la Universidad de Granma en el laboratorio de Sanidad Vegetal del Dpto. de Biología Agrícola, donde se midió el grosor del pericarpo con un pie de rey antes de ponerlo en la estufa. Posteriormente se puso en la estufa a 800 C hasta peso constante. Las variables evaluadas fueron sometidas a un análisis de varianza simple mediante el paquete de programación llamado "Statistic".

    Finalmente se realizó un análisis económico sobre la base de los siguientes: costo de producción, ganancia, costo por peso, rentabilidad por costo y costo unitario. Par los indicadores económicos antes mencionados, se determinó mediante las formulas siguientes:

    Para ver las fórmulas seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Resultados y discusión

    En la tabla 1 que se pone a continuación se reflejan los resultados referidos a la altura de la planta a los 15 días del trasplante de cada uno de los tratamientos realizados.

    Tabla 1: Altura de la planta (cm).

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    21.73

    Ns

    2

    20.33

    Ns

    3

    23.65

    Ns

    4

    20.50

    Ns

    5

    24.25

    Ns

    6

    21.45

    Ns

    7

    16.53

    Ns

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 1.027791: Error estándar

    Cv = 19.42 : Coeficiente de variación

    En esta tabla se pone de manifiesto que en este momento no ocurren diferencias significativas entre las variantes ensayadas.

    Sin embargo, aún en esta temprana edad ya se manifiestan diferencias estadísticas en el indicador grosor del tallo (tabla 2), destacándose como mejores tratamientos la combinación de los tres bioestimulantes (trat. 6), acompañándole los tratamientos 5 y 4 que aventajan significativamente al testigo y sin diferencias entre ellos. Un mejor efecto del tratamiento 6 también se impone sobre el tratamiento a base de Biobras-16. No existen diferencias entre los tratamientos 1, 2, 3, 4 y 5. María de los Ángeles Pupo (1988) reportó valores de 13.95 a 21 cm de la altura de las plantas en su investigación al evaluar el comportamiento de tres variedades de pimiento de tipo de cónicos en período normal de siembra, resultados que se asemejan a los obtenidos en esta investigación.

    También Chen (1996) añade que el efecto del humus estimula el crecimiento de las plantas, bajo condiciones adecuadas han mostrado efectos positivos en la biomasa de las plantas. El mismo autor plantea que las aspersiones foliares con sustancias húmicas estimula tanto el crecimiento de los tallos como el de las raíces. Lo cual corrobora lo planteado por Andreev (1986).

    Tabla 2: Grosor del tallo (mm).

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    4.13

    abc

    2

    3.50

    bc

    3

    4.17

    abc

    4

    4.02

    ab

    5

    5.29

    ab

    6

    5.79

    a

    7

    3.089

    c

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 0.279915 : Error estándar

    Cv = 5.29 : Coeficiente de variación

    A los 22 días del trasplante, la altura de la planta sí refleja un comportamiento diferencial entre los tratamientos, manifestando el mejor efecto estimulante en los tratamientos 6, 5 y 3 que no presentaron diferencias entre ellos y superaron significativamente al testigo (Tabla 3). Entre los bioestimulantes no existieron diferencias ni tampoco entre los tratamientos 1,2,4 y el testigo.

    Tabla 3: Altura de la planta (cm).

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    23.25

    ab

    2

    21.34

    ab

    3

    25.49

    a

    4

    21.66

    ab

    5

    25.16

    a

    6

    26.53

    a

    7

    17.41

    b

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 1.027688 : Error estándar

    Cv = 19.40 : Coeficiente de variación

    En esta misma edad las plantas de modo general tratadas por los bioestimulantes evidenciaron un mayor rigor que las plantas no tratadas con un mayor grosor del tallo (Tabla 4). Con la excepción del tratamiento 2 todos aventajaron con diferencias significativas al testigo. El mejor resultado correspondió al tratamiento 6 que superó estadísticamente a los tratamientos 1, 2 y el testigo, no manifestándose diferencias entre éste y los tratamientos 3, 4 y 5.

    Tabla 4: Grosor del tallo (mm).

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    5.15

    bc

    2

    4.37

    cd

    3

    5.19

    abc

    4

    6.23

    ab

    5

    5.60

    abc

    6

    6.57

    a

    7

    3.71

    d

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 0.238435 : Error estándar

    Cv = 4.51 : Coeficiente de variación .

    En cuanto a los procesos de ocurrencia de la floración y fructificación los datos registrados se reflejan a continuación:

    Tabla 5: Aparición y masividad de la floración y fructificación.

    Tratamientos

    Días del Trasplante

    I. Fl

    Fl. M

    I. Ft

    Ft. M

    1

    10

    19

    18

    25

    2

    10

    18

    20

    26

    3

    12

    20

    18

    27

    4

    10

    0

    19

    28

    5

    11

    22

    18

    27

    6

    11

    21

    19

    26

    7

    12

    20

    21

    28

    Leyenda: índices de diferentes momentos .

    I. Fl = inicio de la floración

    Fl. M = floración masiva

    I. Ft = inicio de la fructificación.

    Ft. M = floración masiva.

    En la tabla anterior puede notarse que no hay diferencias sustanciales entre los tratamientos con relación a la aparición de las primeras flores, la floración masiva, aparición de los primeros frutos así como la fructificación masiva. Puede verse que las primeras flores aparecieron al cabo de 10 a 12 días del trasplante. La masividad en la floración se alcanzó en un periodo de 18 a 22 días con aparición de los primeros frutos al transcurrir 18 a 21 de efectuada la plantación. La fructificación se hizo masiva en un periodo de 25 a 28 post trasplante. Aunque en este trabajo no se aprecian diferencias de importancia entre los tratamientos con relación a estos procesos, en la literatura especializada sí aparecen referencias de algunos autores sobre la influencia de algunas de estas sustancias estimulantes. Por ejemplo: Cabrera (1988) refiere que en los trabajos realizados por horticultores y en el Instituto de Microbiología y de Química Agraria en Italia se ha demostrado que el huso de humus en aplicaciones foliares, se obtienen plantas vigorosas con floración y maduración anticipada, frutos más sabrosos y nutritivos. Con relación al indicador largo del fruto véase a continuación la tabla 6.

    Tabla 6: Largo del fruto (mm).

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    68.00

    a

    2

    68.50

    a

    3

    63.00

    b

    4

    70.00

    a

    5

    69.00

    a

    6

    70.55

    a

    7

    61.75

    b

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 0.706839 :Error estándar

    Cv = 13.36 : Coeficiente de variación.

    Puede observarse en esta tabla que exceptuando en tratamiento 3 todos superaron significativamente al testigo con resultado estadísticamente similares, sin embargo en cuanto al diámetro del fruto (Tabla 7) el de mejor resultado fue el tratamiento 6 que con la excepción del tratamientos 3 superó significativamente a todos los tratamientos restantes, que no se diferenciaron entre ellos. García (1995) citado por Carrión (1999) encontró casi similares resultados aplicando el humus por vía foliar en el cultivo de la berenjena y esta corrobora lo señalado por González (1993) empleando el humus de lombriz por vía foliar en el tomate, también incidió favorablemente en estos indicadores.

    Tabla 7: Diámetro del fruto (mm)

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    39.25

    b

    2

    38.50

    b

    3

    40.50

    ab

    4

    40.25

    b

    5

    40.05

    b

    6

    43.00

    a

    7

    33.75

    b

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 0.398587 :Error estándar

    Cv = 7.53 : Coeficiente de variación.

    En cuanto al peso fresco del fruto (Tabla 8) los resultados fueron los siguientes:

    Tabla 8: Peso fresco del fruto (g).

    Tratamientos

    Media

    Promedio

    De un fruto

    Nivel de Significación

    1

    86.25

    17.25

    b

    2

    75.50

    15.1

    e

    3

    110.75

    22.15

    b

    4

    90.25

    18.05

    c

    5

    80.50

    16.1

    e

    6

    120.25

    24.05

    a

    7

    67.75

    13.46

    f

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es 18.70277 :Error estándar

    Cv = 16.75 : Coeficiente de variación.

    Todas las plantas tratadas con bioestimulantes produjeron frutos con un peso significativamente mayor a la variante control, destacándose el tratamiento 6 que manifestó el mejor resultado, estadísticamente superior al resto de los tratamientos, siguiéndole en el orden de importancia los tratamientos 3 y 4. Lim (1985) citado por Miriam Núñez (1999) aplicó BL a semillas de tres variedades de arroz y seis semanas después del tratamiento encontró mayor largo, ancho, masa fresca, masa seca y contenido de proteínas de las hojas. El mismo autor encontró que aspersiones foliares durante el periodo de crecimiento incrementaron las masas frescas y secas de frutos con mejores resultados para la dosis de 0.1 ppm en el tomate y pimiento.

    Tabla 9: Peso seco de fruto (g).

    Tratamientos

    Media

    Promedio

    De un fruto

    Nivel de Significación

    1

    75.25

    14.97

    c

    2

    68.38

    13.77

    d

    3

    100.00

    20.00

    b

    4

    79.00

    15.8

    c

    5

    67.28

    13.57

    d

    6

    114.28

    22.97

    a

    7

    58.75

    11.75

    e

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 18.81407 :Error estándar

    Cv = 12.69 : Coeficiente de variación.

    En la tabla anterior se reiteran los mejores resultados con respecto al testigo para las variantes con empleo de los bioestimulantes, confirmándose también en este caso en mejor comportamiento para la combinación humus foliares más Biobras-16 más humus al suelo, con diferencias significativamente superiores al resto de los tratamientos. Se sitúa en orden de valores a base de humus al suelo, la combinación de humus foliares más humus al suelo y el tratamiento a base de humus foliar

    Tabla 10: Grosor del pericarpio (mm).

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    3.83

    c

    2

    3.83

    c

    3

    3.9

    bc

    4

    4.00

    ab

    5

    3.88

    bc

    6

    4.08

    a

    7

    3.03

    c

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 0.064105 :Error estándar

    Cv = 1.21 : Coeficiente de variación.

    El grosor del pericarpio es un indicador cuya apreciación es bastante sutil y requiere de una buena precisión y correcta evaluación por el observador para poder distinguir las diferencias reales que pudieran estar presentes, y en este caso las evaluaciones realizadas permitieron apreciar y confirmar el efecto estímulatorio en este indicador. Una vez más se manifiesta el efecto relevante del tratamiento 6, sin diferencias con el tratamiento 4 pero superior estadísticamente a los restantes. Sólo los tratamientos 6 y 4 se sitúan por encima del testigo.

    En la tabla 11 se refleja la cantidad de frutos por planta, para cada uno de los tratamientos utilizados, observándose que la cifra oscila de 3.5 a 4.7, sin diferencias significativas entre ellos aportando una medía general que es aproximadamente 4 frutos por planta. Sigarreta Amarilis (1996) citado por González (1996) reportó valores de 1.02 a 2.57 frutos por planta mientras uqe que este investigador alcanzó un medio general de 4.99 frutos por planta. En este indicador se aprecia un efecto estimulatorio de los productos empleados y como los valores alcanzados se encuentran cercano a la cifra reportada por los referidos autores.

    Tabla 11: Cantidad de frutos por planta

    Tratamientos

    Media

    Nivel de Significación

    1

    3.5

    Ns

    2

    3.5

    Ns

    3

    3.9

    Ns

    4

    4.7

    Ns

    5

    3.8

    Ns

    6

    4.3

    Ns

    7

    4.1

    Ns

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 1.393535 :Error estándar

    Cv = 26.34 : Coeficiente de variación.

    El efecto estímulatorio de las sustancias ensayadas en este cultivo se ha hecho evidente también en los rendimientos agrícolas que se recogen en la Tabla 12 que a continuación se expone:

    Tabla 12: Rendimiento Agrícola estimado para una hectárea según resultados experimentales (t /ha).

    Tratamientos

    Media

    Porciento

    %

    Nivel de Significación

    1

    9.87

    22

    b

    2

    9.50

    17

    d

    3

    9.59

    18

    d

    4

    10.44

    29

    c

    5

    11.07

    36

    b

    6

    12.47

    54

    a

    7

    8.12

    100

    E y

    Leyenda: Índices diferentes difieren significativamente (p £ 0,01)

    Es = 0.249798 :Error estándar

    Cv = 4.72 : Coeficiente de variación.

    Los rendimientos alcanzados con esta variedad según la tabla anterior oscilan entre 8.12 y 12.47 t/ha, rendimientos estos que se encuentran por debajo del potencial de esta variedad reportado por Caballero et al (1989), la cual puede alcanzar 50 t/he en la época normal y 30 t/ha en primavera-verano. No obstante Sigarreta Amarilis (1996) citado por González (1996) solo alcanzó cifras entre 1.89 y 13.57 t/ha con un promedio en cuatro periodos de 6.42 t/ha en las condiciones locales en que desarrollo sus trabajos. Este ultimo investigador logró rendimientos entre 9.63 y 18.75 t/ha incluyendo el testigo.

    En la referida tabla 12 se hace evidente que los rendimientos alcanzados en las parcelas tratadas con bioestimulantes fueron significativamente superiores al testigo no tratado, con el más meditorio resultado para la combinación del humus foliar, el BB-16 y el humus aplicado al suelo, en os que se ve un reforzamiento de la acción o sinergismo que lo hace superior a todos los tratamientos, siguiéndole en orden de mérito los tratamientos 5 y 4. También se observa que en los tratamientos tratados con los bioestimulantes superan al testigo de un 17 a 54 % en el rendimiento.

    Cobiella y de la Rosa (1993) obtuvieron similares resultados con un aumento en los rendimientos entre un 15 y 41 % cuando se aplicó humus en aspersión foliar en variedades de tomate y pimiento, mientras que Andreev (1986) obtuvo un aumento en rendimiento de hasta un 14 % en tomate fuera de época. Miriam Núñez (1996) aplicaron el BB-16 durante el periodo 1995-1996 obteniéndose un incremento en los rendimientos de 14 – 45 % en pimiento, 24 – 85 % en tomate, 20 – 25 % en cebolla y 6 –15 % en el ajo, resultados similares fueron reportados por Carrión (1999) en trabajos realizados en berenjena con aplicación de humus foliar alcanzando rendimientos superiores al testigo en un 53.8 %.

    Tal referencia confirma la lógica de los resultados obtenidos en este trabajo.

    Análisis Económico

    La tabla 13 recoge las actividades realizadas y los productos aplicados según los tratamientos efectuados en el área experimental con sus costos individuales, los cuales sirvieron de base al cálculo de costo de producción

    Tabla 13: Gastos de producción incurridos en el área experimental (274.4m2) según los diferentes tratamientos

    Actividades

    Tratamientos

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Semillas

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    Desinfec. Semillas

    2.57

    2.57

    2.57

    2.57

    2.57

    2.57

    2.57

    Preparación del Suelo

    10.86

    10.86

    10.86

    10.86

    10.86

    10.86

    10.86

    Trasplante

    0.57

    0.57

    0.57

    0.57

    0.57

    0.57

    0.57

    Salario

    18.71

    18.71

    18.71

    18.71

    18.71

    18.71

    18.71

    Plaguicida

    0.96

    0.96

    0.96

    0.96

    0.96

    0.96

    0.96

    Humus al Suelo

    5.4

    5.4

    5.4

    5.4

    BB-16

    0.11

    0.11

    0.11

    Humus Foliar

    1.19

    1.19

    1.19

    Riego

    0.45

    0.45

    0.45

    0.45

    0.45

    0.45

    0.45

    Combustible

    10.93

    10.93

    10.93

    10.93

    10.93

    10.93

    10.93

    Agua

    4.18

    4.18

    4.18

    4.18

    4.18

    4.18

    4.18

    Alquiler

    7.71

    7.71

    7.71

    7.71

    7.71

    7.71

    7.71

    Arrendamiento

    0.07

    0.07

    0.07

    0.07

    0.07

    0.07

    0.07

    Limpia

    0.70

    0.70

    0.70

    0.70

    0.70

    0.70

    0.70

    S Costo de Producción

    68.88

    67.8

    73.09

    74.28

    73.2

    74.39

    67.69

    En la tabla 14 se ofrecen los datos de los indicadores económicos calculados. Puede notarse fácilmente que todos los tratamientos fueron rentables produciendo ganancias por encima de los 3500 $/ha y un costo por peso producido que osciló entre 0.29 y 0.40 $ y una rentabilidad por encima de 150%. Es bueno destacar como se aprecia en esta tabla que todos los tratamientos a base de los bioestimulantes produjeron un efecto económico cuantitativamente superior al testigo, con cifras que van desde 920 hasta 3601 $ por encima de este destacándose con las mayores ganancias por hectáreas los tratamientos 6,5 y 4 en este orden, los que a su ves produjeron los mayores niveles de rentabilidad.

    Tabla 14: Resultados Económicos estimados para 1 ha según datos experimentales.

    Tratamiento

    Valor

    Produc.

    ($)

    Costo Prodc.

    ($)

    Ganancia

    ($)

    Costo Unitario

    ($/t)

    Costo Peso

    ($)

    Rentabi.

    (%)

    1

    7501.20

    2510.20

    4991.00

    254.33

    0.33

    198.83

    2

    7220.40

    2470.85

    4749.15

    260.09

    0.34

    192.21

    3

    7288.40

    2663.63

    4624.77

    277.75

    0.37

    173.63

    4

    7934.40

    2706.99

    5227.41

    259.27

    0.34

    193.11

    5

    8413.20

    2667.64

    5745.56

    240.98

    0.32

    215.38

    6

    9477.20

    2711.01

    6766.19

    217.40

    0.29

    249.58

    7

    6171.20

    2466.84

    3704.36

    303.79

    0.40

    150.17

    Incidencia de plagas.

    Durante el curso del experimento se hizo presente con singular importancia el llamado ácaro blanco, el cual constituye una plaga que puede ser causa de sensibles perdidas en los rendimientos agrícolas, según ha sido reportado por autores como Almaguer Lérida (1985) y González Ania (1986). Con el propósito de controlar la misma se hicieron 2 aplicaciones de acaricidas, la primera a base de Kelthane CE 20% a razón de 1.25 l/ha y la segunda al cabo de los 17 días a base de azufre PH 80% con una dosis de 3 Kg/ha. Sin embargo, hay que decir que el ácaro fitófago se mantuvo incidiendo en la plantación como resultado de efectividades muy bajas obtenidas con los productos aplicados (menor del 50%) las plantas atacadas por este organismo se mostraron con un enrizamiento de los brotes jóvenes y de formación de hojas y cierta decoloración en algunos casos, síntomas que también han sido reportados por los autores citados anteriormente.

    Conclusiones

    Los resultados expuestos anteriormente permiten arribar a las siguientes conclusiones:

    1. Con la excepción de los indicadores altura de la planta a los 15 días del trasplante y la cantidad de frutos por planta, todos recibieron el efecto estimulatorio de los productos aplicados, ya fuere individualmente o en sus combinaciones, destacándose por su efecto estimulante superior y más frecuente a base de la combinación del humus foliar más humus al suelo más BB-16.
    2. Existe la tendencia a un efecto más marcado cuando se usa las combinaciones que cuando se aplica productos aisladamente y que tienen su manifestación en el largo del fruto y en el rendimiento agrícola.
    3. El inicio de la floración a la floración masiva ocurre entre 10 y 22 días posterior al trasplante, mientras que la aparición de los primeros frutos a la fructificación masiva ocurre entre 18 y 28 días de haberse realizado la plantación sin deferencias sustanciales entre los tratamientos.
    4. La mayor ganancia por hectárea se obtienen por los tratamientos 6, 5 y 4 en este orden, los que su ves fueron los de menor costo por peso, correspondiendo a los tratamientos 6 y 5 los mayores porcientos de rentabilidad.
    5. Se hizo presente la especie plaga Polvo phagotarsonemus latus afectando por igual a todas las parcelas experimentales.

    Estos autores son colaboradores:

    M.Sc. : Norge Luis González

    M.Sc.: Leonidas Dangel Echeverría

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

    1. Andreev, A. Utilización de estimuladores y reguladores de crecimiento en cultivos agrícolas. En ciclo de conferencia. Granma: ISCAB. 1986.

    2. Cabrera Acea, Ida. Un útil trabajador subterráneo: la lombriz de tierra. CIDA pag. 65, 1988.

    3. Cabrera, R y P.de la Rosa. Influencia del humus en aplicación foliar en el rendimiento del tomate. En primera jornada científica. Bayamo. ISCAB, 1993 pág 6.

    4. Carrión, O. A. Influencia del humus de Lombriz en aspersión foliar (1999).

    5. Céspedes, N.; R. Fonseca; A. Zamora; V. Tamayo y J. Gandarilla. Producción de lombriz, caracterización de humus y su utilización en la agricultura. En resúmenes del I taller Internacional sobre desertificación. Guantánamo. Centro de Investigaciones de Suelos Salinos, 1995.

    6. Chen Yona. Organic Matter Reactions involuing micronutrients in soils and their effect on plants. In: Humic Sustance in Terrestrial Ecosistems, pág. 507 – 523, 1996.

    7. García, R. y V. Sánches (1995). Influencia del Humus pos vía foliar en los rendimientos de la berenjena. Trabajo de Curso. ISCAB, 1995.

    8. González, Y (1993). Comportamiento de la Variedad de Tomate, ISCAB-10 ante aplicaciones de humus de lombriz por vía foliar. Tesis (Ing. Agrónomo) ISCAB, 1993.

    9. González, O.N.L (1996). La aplicación de productos biológicos microbianos y sus efectos sobre el crecimiento y productividad del pimiento. ISCAB, 1996.

    10. González, A (1986). Incidencia del ácaro blanco en área del pimiento de Cauto Cristo. Trabajo de Diploma. ISCAB, 42 p, 1986.

    11. Instituto de Investigaciones "Liliana Dimitrova. Año 1 vol # 3,199

    12. Pérez, G. M, et al, (1988) Mejoramiento Genético de Hortalizas. Universidad Autónoma de Chapingo. México, 1993.

    13. Núñez, M. Aplicaciones prácticas de los brasinoesteroides y sus análogos en la agricultura. Reseña bibliográfica. Cult. Trop. 20(3): 63-72, (1999).

    14. Núñez, M. /et al./ Influencia de análogos de brasinoesteroides en el rendimiento de diferentes cultivos hortícolas. / En: Programa y Resúmenes IX Seminario Científico INCA. Cult. Trop. 15(3): 87, (1994).

    15. Núñez, M. /et al./. Influencia de nuevos biorreguladores cubanos en la producción de hortalizas en condiciones tropicales. / En: XLIV Reunión Anual de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical, (sept. 28-oct.2, Barquisimeto).- Barquisimeto, Venezuela,-p.23. (1996).

     

    Ing. Minéiro Bom Ano Dala

    Universidad de Granma (Cuba).

    Facultad de Ciencias Agrícolas