Descargar

Comportamiento del embarazo en la adolescencia


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Material y métodos
    4. Discusión y resultados
    5. Conclusiones
    6. Referencias Bibliográficas
    7. Anexos

    En el área de salud Río de Janeiro. 2003-2006

    Resumen

    Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del comportamiento del embarazo en las adolescentes en el área de salud de Río de Janeiro, Sucre en el Distrito Metropolitano de Caracas, durante agosto 2003-agosto 2006, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescencia, a las cuales se le aplicó una encuesta. El grupo etáreo de adolescentes embarazadas de 16-19 años predominó en el área de salud de Río de Janeiro durante el año 2003-2006 en un 53%, coincidiendo también con el inicio de las relaciones sexuales precoces en un 63.8%; en su mayoría con estado civil acompañadas, el 46%; con mala situación económica en un 63.8 %; inadecuado patrón familiar, 66.6%; con dinámica familiar inadecuada predominante. Las relaciones interpersonales de las adolescentes embarazadas en el período estudiado se clasificaron de malas en un 66.6%, las cuales mostraron inadecuado nivel de conocimientos sobre la salud reproductiva en 91.4%.

    Introducción

    El embarazo en la adolescencia es la principal causa de muerte en las mujeres que tienen edades comprendidas entre 15 y 19 años. De acuerdo a los estudios y análisis de UNICEF, cada año 15 millones de adolescentes dan a luz en el mundo. La cifra representó poco más del 10% del total de los nacimientos. En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años. Más del 10% de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen en madres adolescentes. Cada año nacen 15 millones de niños de madres adolescentes. Cada día 41095, cada hora 1712. (1)

    EE.UU. es el país industrializado con mayor tasa de embarazadas adolescentes, con una tasa estable del 11,1% en la década de los 80. Canadá, España, Francia, Reino Unido y Suecia, han presentado un acusado descenso de embarazos en adolescentes, coincidiendo con el aumento en el uso de los contraceptivos. En España, en 1950, la tasa de recién nacidos de madres entre 15 y 19 años era del 7,45/1000 mujeres; en 1965 llegaba al 9,53; en 1975 alcanzaba el 21.72, para llegar al 27,14 en 1979. Descendió, en 1980, al 18/1.000 mujeres y al 11 en 1991. Los últimos datos hablan de un 35,49/1000 mujeres en 1994, descendiendo al 32,98 en 1995 y al 30,81 en 1996. (2)

    Según el Ministerio de Sanidad y Consumo español, el 12% de las jóvenes con edades entre 14 y 15 años, han mantenido relaciones sexuales alguna vez, lo que significa 160.000 en números absolutos, previéndose que alcanzarán 400.000. Deben tenerse en cuenta, además de los nacimientos de madres adolescentes y el porcentaje de adolescentes sexualmente activas, los más de 6.000 abortos ocurridos en mujeres entre los 14 y 19 años por lo que, el supuesto descenso de la tasa de embarazadas adolescentes, no lo fue tanto.

    En América Latina los países con mayor tasa de maternidad en adolescentes se encuentran en las regiones de: Nicaragua y Guatemala (3). Situación en América Latina y Caribe: excepto Haití (integra el grupo de países con Mínimo Desarrollo) todos los demás han sido incluidos en el grupo de países en Vías de Desarrollo. En la región de América Latina y el Caribe, existen diferencias notables. El país que presenta mayor porcentaje de adolescentes embarazadas es Nicaragua, con 148 mil, mientras que el menor es de Barbados, con 60 por cada mil. En los últimos años se han realizado diversos seminarios, talleres y congresos para reorientar los programas que tienen como adjetivo disminuir el embarazo adolescente en países de la región Latinoamericana y Caribeña. La fecundidad de los adolescentes de América Latina y el Caribe ha disminuido a lo largo de los últimos 15 años. Se prevé que entre 1995 y 2020 los partos de madres adolescentes disminuirán notablemente en los países más desarrollados de la región. No obstante, el embarazo no deseado y la procreación muy prematura siguen siendo comunes, especialmente en los países más pobres. Las repercusiones de ello en los padres, los hijos y la sociedad pueden ser graves y perdurables.

    La procreación prematura está profundamente arraigada en las culturas Latinoamericanas y Caribeñas, tal como ocurre en muchas otras partes del mundo. El matrimonio y la procreación a menudo se consideran como los acontecimientos capitales en la vida de una mujer joven. Pero las repercusiones médicas, económicas y psicológicas de la procreación prematura pueden ser considerables, especialmente para las mujeres que no están casadas. (4)

    La fecundidad de los adolescentes sigue siendo alta en América Latina, se considera debido:

    • El mejoramiento de las condiciones generales de salud y nutrición que se ha venido produciendo contribuye a disminuir la edad de la menarquia y a que los niveles de fecundidad de los adolescentes sean hoy más altos que hace 25 años. Aproximadamente 35 por ciento de las jóvenes latinoamericanas tienen su primer hijo antes de los 20 años. Según se calcula, las mujeres que comienzan la procreación cuando aún son adolescentes acaban teniendo dos a tres veces más hijos que las que retrasan el primer nacimiento hasta que tienen cuando menos veintitantos años.
    • Veintiocho por ciento de las mujeres guatemaltecas tienen su primer hijo antes de los 18 años. Aproximadamente, una de cada cinco jóvenes menores de 18 años en México y Bolivia han tenido ya un hijo. En Colombia, Guatemala y Paraguay, las mujeres actualmente tienen más probabilidades de tener un hijo durante la adolescencia, por comparación con lo que ocurría con las adolescentes en los años setenta.

    Las tasas de natalidad son más elevadas para las adolescentes que viven en las zonas rurales. En un estudio de nueve países de América Latina y el Caribe se observó que entre 40 y 60 por ciento de las mujeres rurales habían tenido su primer hijo antes de los 20 años, por comparación con 25 a 36 por ciento de las mujeres urbanas. (5)

    En Guatemala, las tasas de natalidad de las adolescentes son las más altas en las que no acudieron a la escuela. Las adolescentes que posponen la procreación tienen cinco veces más probabilidades de terminar su educación secundaria que aquellas que no posponen el nacimiento de su primer hijo hasta tener por lo menos 20 años. El porcentaje de adolescentes que habían tenido un hijo o se habían embarazado alcanzó el nivel más alto en las que nunca asistieron a la escuela (37 por ciento) y fue más alto entre las indígenas que entre las latinas (26 por ciento frente a 29 por ciento). (5)

    Partes: 1, 2
    Página siguiente