Descargar

Variación anual de la ubicación de las larvas infectantes de tricostrongilidos del bovino sobre el pasto de un potrero en Valdivia, Chile

Partes: 1, 2

    Publicación original: Arch. med. vet., 1998, vol.30, no.1, p.47-54. ISSN 0301-732X. Reproducción autorizada por: Revista Archivos de Medicina Veterinaria

    RESUMEN: El trabajo se realizó con muestreos semanales de pasto de un potrero de 0.6 has. destinado a terneros en un predio cercano a la ciudad de Valdivia (39°, 48’ S.; 73° 14’ W.), Chile, desde septiembre de 1994 (primavera) a septiembre de 1995 (fines de invierno). El objetivo fue determinar en qué porción del pasto se encuentran preferentemente las larvas infectantes (L3) de los tricostrongilidos del bovino y si éstas tienen migración diaria ascendente y descendente sobre el pasto. Los géneros de parásitos diagnosticados en las muestras de pasto fueron Nematodirus (74.9%), Ostertagia (7.2%), Cooperia (7.0%) y Trichostrongylus (0.4%). No se diferenció un 10.5% de las larvas. Durante primavera y verano no hubo diferencia (p<0.05) entre las cantidades de L3 encontradas en las porciones superior e inferior del pasto en un 82.1% de los muestreos con promedios de 230 y 248 L/kg ps, respectivamente. Durante otoño e invierno hubo diferencia (p>0.05) entre ambas porciones en un 82.1% de los muestreos, con promedios de 1.312 y 443 L/kg ps, en las porciones superior e inferior del pasto, respectivamente. El mayor número de L3 se encontró durante el otoño con grandes fluctuaciones y con una tendencia a disminuir a lo largo del invierno. Entre las cantidades de L3 encontradas en el pasto en la madrugada y la tarde no hubo diferencia (p<0.05) en 92.8% de los muestreos, lo que indica que no hubo migración ascendente y descendente diaria sobre el pasto.

    SUMMARY: Annual variation in the distribution of bovine trichostrongyle infective larvae on pasture grass in Valdivia, Chile.

    The object of this study was to determine the section of grass which infective trichostrongyle bovine larvae (L3) prefer and whether larvae have a daily vertical migration on the grass. Weekly grass samples from a 0.6 ha pasture with calves, from a farm near Valdivia, Chile (39°, 48’S.; 73° 14’W.), were taken from September 1994 (spring) to September 1995 (end of winter). Parasite genera found on the grass samples were Nematodirus (74.9%), Ostertagia (7.2%), Cooperia (7.0%) and Trichostrongylus (0.4%), without important seasonal variations. 10.5% of the larvae were not identified

    No differences were observed between the weekly samplings of larvae per kg dry grass (L/kg dg) in the upper (230 L/kg dg) or lower (248 L/kg dg) sections of grass (p>0.05), during spring and summer. During autumn and winter, the mean amount of larvae found, was significantly higher in the upper (1.322 L/kg dg) than in the lower (223 L/kg dg) section of the grass (p>0.05). The highest number of L3 was found in autumn, with great fluctuations and a decreasing tendency during winter. In 92.8% of the samples, there was no difference in the amount of larvae on grass collected in the morning (at sunrise) and in the afternoon, (p<0.05), indicating that there is no vertical daily migration of the larvae.

    Palabras claves: Trichostrongylidae, larvas, ubicación, pasto, potrero, terneros

    Key words: Trichostrongylidae, larvae, distribution, grass, calves pasture

    INTRODUCCIÓN

    El parasitismo gastrointestinal es reconocido como la enfermedad más común del bovino. Produce dolor abdominal, respuestas anatómicas y químicas a la infección, cambios en la digestión proteica y la disponibilidad de aminoácidos absorbibles, cambios en los niveles de hormonas plasmáticas (gastrina, colecistoquinina) y alteración del paso de la ingesta. Ello se traduce en anorexia de los animales afectados con retardo del crecimiento y de la madurez sexual y, en algunos casos, se puede presentar hasta muerte (Holtenius y col., 1983; Symons, 1985; Rossanigo y col., 1992). Según Entrocasso (1988), las pérdidas económicas provocadas por los parásitos gastrointestinales en el ganado bovino de carne argentino ascienden de 20 a 30% de la producción.

    En el sur de Chile (X Región), los nemátodos parásitos más trecuentes del bovino pertenecen a los géneros Cooperia, Ostertagia y Nematodirus, siendo menos común el género Trichostrongylus (Oberg y col., 1974; Sievers, 1982; Valenzuela y col., 1992). Estos parásitos, que afectan preferentemente a los terneros, tienen un ciclo de vida directo cuyo comportamiento de las larvas infectantes sobre el pasto todavía es desconocido y es el objetivo de este estudio.

    El desarrollo en el medio ambiente se inicia en el momento en que los huevos de los parásitos caen a la superficie de pastoreo junto con la materia fecal del animal. Si las condiciones ambientales lo permiten, se desarrollan larvas denominadas larvas 1 (LI), que eclosionan en la materia fecal y se alimentan de los elementos allí existentes hasta mudar a larvas 2 (L2); éstas se siguen alimentando y crecen para culminar su desarrollo con la muda a larvas 3 (L3), que son los estados infectantes. El tiempo que tarda el desarrollo de huevo hasta L3 varía de una a seis semanas y depende de la temperatura ambiental y, por ende, de la época del año (Steffan y Fiel, 1986). Las L3 poseen una cutícula que les impide alimentarse pero que les confiere gran resistencia frente a las condiciones ambientales, sin restarles movilidad (Nary y Fiel, 1994). La excepción a este desarrollo lo presenta el género Nematodirus, en que el desarrollo a L3 se efectúa dentro del huevo.

    Las L3 encuentran en la materia fecal un excelente medio para protegerse de condiciones climáticas adversas, pero para tener la posibilidad de ser ingeridas por un hospedador susceptible deben trasladarse al pasto. Dicha traslación es facilitada, casi exclusivamente, por lluvias fuertes. Las L3 suben a la superficie de la materia fecal una vez reblandecida la corteza y se ubican en los pequeños charcos que allí se forman. Las gotas grandes de lluvia torrencial "salpican" las larvas hacia el pasto hasta una distancia de 60 cm (Gronvold, 1987; Gronvold y Hogh-Schmidt, 1989). Sobre el pasto las L3 poseen gran movilidad, pero ésta se expresa sólo si existe suficiente humedad (Armour, 1980; Steffan y Fiel, 1986).

    (Nary y Fiel, 1994) señalan que "las larvas infectantes no se distribuyen homogéneamente a lo largo del pasto. Si bien es cierto que la mayor concentración se encuentra entre el nivel del suelo y los 10 cm. de altura, esto no es constante, pues las L3 migran activamente en función de la humedad que tiene la planta. Además, responden en forma inversa a la intensidad lumínica, de manera que resultaría lógico encontrar larvas a mayor altura a la salida o la entrada del sol, y los días nublados y lluviosos. Por el contrario, al progresar el día, cuando la radiación solar seca el rocío, es probable que las larvas no progresen en su avance vertical y permanezcan en la broza formada por restos vegetales y depositada sobre el suelo". Estas suposiciones sobre el comportamiento de las L3 infectantes de los tricostron-gilidos del bovino se basan en el trabajo de Williams y Bilkovich (1973) y se citan en muchos textos de consulta. En este trabajo se ha tratado de revisar dichos conceptos porque el bovino es una especie de hábitos alimenticios diurnos que arranca preferentemente la porción superior del pasto y es poco probable que las L3 eviten ser ingeridas por sus hospedadores, permaneciendo en la parte inferior del pasto durante el día. La supervivencia de las L3 en el ambiente está condicionada a sus reservas energéticas, a la temperatura y a la humedad ambiental (Pandey, 1972). Temperaturas altas aceleran la movilidad de las larvas y, por ende, éstas consumen sus reservas energéticas disminuyendo su tiempo de supervivencia (Suárez, 1993). En cambio, temperaturas bajas retardan su metabolismo y, por ello, viven un tiempo más prolongado (Stetfan y Fiel, 1986). Por ello es poco probable que las L3, con reservas energéticas limitadas, tengan una desgasta-dora migración diaria sobre el pasto.

    Los objetivos del presente trabajo fueron determinar en qué porción del pasto se ubican preferentemente las L3 y si éstas tienen migración diaria vertical ascendente y descendente sobre el mismo.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente