Descargar

Inmigración y literatura


Partes: 1, 2, 3, 4

    1. Un dandy en la corte del Rey Alfonso, por María Esther de Miguel. Buenos Aires, Planeta, 1999.
    2. Agatha Galiffi La Flor de la Mafia, por Esther Goris. Buenos Aires, Sudamericana, 1999. 415 pp.
    3. Nuestra Argentina, por Ignacio Gutiérrez Zaldívar. Buenos Aires, Zurbarán Ediciones, 1999
    4. Moira Sullivan, por Juan José Delaney. Buenos Aires, Corregidor, 1999
    5. Cuando el tiempo era otro Una historia de infancia en la pampa gringa, por Gladys Onega. Buenos Aires, Grijalbo Mondadori, 1999
    6. Tardes de Lorraine, por Sebastián Jorgi. Buenos Aires, el autor, 2000. 63 páginas
    7. Alberto Gerchunoff, judío y argentino, antología. Selección y prologo de Ricardo Feierstein
    8. No es la mariposa negra, por Marcelo Birmajer
    9. El desafio, por Diego Bigongiari, Ana María Tussié, Graciela Clivaggio, Esteban Valentino, Rodolfo Romanutti y Elena Guimil. Ilustraciones: Saúlor
    10. Ausencias, presencias y sueños, por Raúl G. Fernández Otero
    11. La noche que me quieras, por Jorge Torres Zavaleta
    12. Masacre en las pampas. La matanza de inmigrantes en Tandil, 1872, por John Lynch
    13. Doloratas, por Marcos Silber y Carlos Levy
    14. La logia del umbral, por Ricardo Feierstein
    15. Estamos aquí, por Enrique Novick. Colección Poesía
    16. Peregrinación entre patrias, de Hilel Resnizky
    17. La ultima profecía y otros textos Del «Sholem Aleijem» argentino al Premio Presidente de Israel por su obra en hebreo, por Samuel Pecar. Seleccion y prologo de Ricardo Feierstein
    18. Refranes y expresiones sefaradíes de la tradición judeo española de Esmirna, por Luis Leon
    19. Stefano, por María Teresa Andruetto. Ilustraciones: Daniel Roldán
    20. Un bandoneón vivo, por Oche Califa. Ilustraciones: O"Kif
    21. … Mientras los violines tocaban csardas Un viaje a Hungría, por José Martín Weisz
    22. Mamá, por Jorge Fernández Díaz
    23. Escritura joven III Concurso Literario para Jóvenes «Clara Kliksberg»
    24. Benjamino, por María Teresa Andruetto
    25. De silencios y cantos, por Enrique Novick
    26. Cosas y casos judíos, por León Poch
    27. Cuentos de maravillas, por Graciela Montes. Ilustraciones: Alberto Pez
    28. Rostros de una identidad. Relatos premiados del Concurso Internacional de Cuentos de Temática Judía, por Luis León et al
    29. Las edades/ the ages, por Ricardo Feierstein. Traducido del español por Jim Kates y Stephen A. Sadow
    30. La pasión de un visionario Theodor Herzl, por Miryam E. Gover de Nasatsky
    31. De miel y milagros (Evocaciones sefardíes), por Matilde Bensignor
    32. Las libres del sur. Una novela sobre Victoria Ocampo, por María Rosa Lojo
    33. Amor migrante, por Stella Maris Latorre
    34. Morir en Marash, por Eduardo Bedrossian
    35. Lunas eléctricas para las noches sin luna, por Belén Gache
    36. Como escribir una autobiografía, por Ricardo Clark
    37. Cuentan en la Patagonia, por Nelvy Bustamante. Ilustraciones: Lucas Nine
    38. Finisterre, por María Rosa Lojo
    39. Cuatro obras de Teatro Judío Moderno, por Andrea Bauab
    40. Moisés Ville Recuerdos de un pibe pueblerino, por Felipe Fistemberg Adler
    41. Historia de los judíos argentinos, por Ricardo Feierstein
    42. El infierno prometido Una prostituta de la Zwi Migdal, por Elsa Drucaroff
    43. Literatos y excéntricos Los ancestros ingleses de Jorge Luis Borges, por Martín Hadis
    44. Babilonia chica, por Mito Sela
    45. La Rabina, por Silvia Plager
    46. La última rebelión y otros cuentos de nuestra historia – por Germán Cáceres, Enrique Melantoni, Laura Avila, Mario Méndez, Olga Appiani, Graciela Repún y Marcela Silvestro, Lucía Laragione y Emilio Saad. Ilustraciones de Graciela Sennes
    47. Marco Denevi y la Sacra Ceremonia de la escritura: Una biografía literaria, por Juan José Delaney
    48. Entre cuentos y relatos, por Francisco José Robles
    49. Agua, piedras y escobazos, de Germán Cáceres. Texto inédito
    50. Escobas revolucionarias La gran huelga de inquilinos (1907), por Germán Cáceres
    51. Por amor a Cristina, Susana Biset
    52. De ayer a hoy La actuación profesional de un dirigente de empresa con principios, por Manuel Cao Corral
    53. Vida cotidiana de los judíos argentinos. Del gueto al country, por Ricardo Feierstein
    54. En el nombre del tango Un enfoque sobre la temática religiosa en la poesía del tango, por Fernando F. Cautere
    55. Retratos, por Carlos Penelas
    56. De lágrimas y sonrisas, por Eduardo Bedrossian
    57. Desde la cima. Reminiscencias de David Ben Gurión, por Miryam Gover de Nasatsky
    58. Maná azul Revista Cultural. Año 1, N° 2. Primavera 2008
    59. Victor Rebuffo y el grabado moderno. Dirección y relato visual a cargo de Diana Wechsler. Ensayos de Marcela Gené y Silvia Dolinko. Anexo por Natalia Silberleib y Héctor y Víctor Rebuffo (h)
    60. El destierro de la Reina, por Ana Bisignani
    61. Cachimba. Teatro independiente. Un hombre. Una Vida, por Rodolfo Leiro. Introducción Norberto Ismael Pannone
    62. El derecho de morir, por Marga Mangione
    63. Herencia sefaradí, por Luis León
    64. Doña Frieda Una historia en tres siglos, por Enfed Berger
    65. De Lalín a Buenos Aires Benito Blanco un gallego emprendedor, por Mariana Vicat

    Reseñas

    Partes: 1, 2, 3, 4
    Página siguiente