Descargar

Criptorquidia (página 2)


Partes: 1, 2

Testículo oscilante (15%): retráctil, en ascensor.

Testículo ectópico (2%).

Clínica

Testículo no palpable: criptorquidia, atrofia o inexistente.

Testículo palpable fuera del escroto: criptorquídico, retráctil o ectópico.

Quirúrgica

Testículo extracanalicular, intracanalicular (inguinal) y abdominal.

Teste en ascensor. Aunque permanece la mayor parte del tiempo en el escroto, ante determinados estímulos (frío, reflejo cremastérico exagerado, etc.), puede ascender a la zona inguinal. Constituye una variante fisiológica.

Teste retráctil. Durante la exploración se logra descender el escroto, pero en cuanto se libera vuelve a ascender.

Criptorquidia supraescrotal o deslizante. Junto al anillo inguinal externo.

Criptorquidia inguinal o canalicular. Situada entre los dos anillos inguinales. De fácil palpación.

Criptorquidia intraabdominal. Próxima al anillo inguinal interno (a 1-2 cm).

Habitualmente precisa laparoscopia diagnóstica y terapéutica.

Criptorquidia tardía o testículo ascendente.

En escroto inicialmente; el teste asciende al crecer el niño pero no el cordón espermático.

Hernia isolateral.

Testículo ectópico. El que tras descender por una vía anómala se encuentra fuera del recorrido normal de descenso, en una gran variedad de posiciones anómalas: perineal, pubpeneano, femoral, inguinoperineal…

Anorquia. Ausencia de testículo; 8-10% de los testes no palpables. Puede asociarse a malformaciones renales y uretrales o ser secundario a una torsión prenatal.

 

Male_anatomy.png

Incidencia

• La criptorquidia es el trastorno de la diferenciación sexual más frecuente.

• La frecuencia depende de la edad gestacional, el peso al nacimiento, la edad posnatal (tabla I) y los conceptos utilizados, pasando del 4% en recién nacidos a menos del 1% a los 12 meses.

• La mayoría de los testículos van a descender en el primer año de la vida, sobre todo en los 3 primeros meses. El testículo que no ha descendido al año raramente desciende espontáneamente.

• Antecedentes familiares en el 16-20% de los casos.

• La criptorquidia unilateral es 10-15 veces más frecuente que la bilateral, y la derecha 2-3 veces más frecuente que la izquierda.

• Aunque la mayoría de las criptorquidias se presentan aisladas (89-90%), pueden acompañarse de otras malformaciones, siendo las genitourinarias las más frecuentes, seguidas por las del aparato digestivo, cardíacas y neurológicas.

Fisiología del descenso testicular y Etiopatogenia

Teoría Hutson sobre descenso testicular bifásico (la más aceptada)

1ª etapa intra o transabdominal. A los 35 días de vida intrauterina la gónada diferenciada masculina está cerca del polo inferior del riñón, y desciende por la cavidad abdominal hasta situarse junto al orificio inguinal interno (semana 15).

• Permanece en esta situación 10 semanas más (descanso intermedio).

2ª etapa inguinoescrotal o transinguinal (25-35 semanas). Reinicia un segundo descenso a través del canal inguinal hasta llegar al escroto en la semana 35.

Factores reguladores que interactúan

Genéticos. Cromosoma Y, gen SRY, etc. (diferenciación gonadal).

H o r m o n a l e s . Testosterona (células de Leydig), hormona antimülleriana (células de Sertoli), hCG materna, LH, y FSH fetales.

Estructurales. Desarrollo anatómico normal de testículo, conducto inguinal y Gubernaculum testis (ligamento escrotal que fija polo inferior del testículo a escroto).

Nerviosos. Nervio genitocrural (importante en la 2ª fase).

Cualquier alteración de estos factores reguladores pueden producir criptorquidia. Aun así, la forma idiopática es muy frecuente.

6344.jpg

COMO SE DIAGNOSTICA

El diagnostico de criptorquidia es clínico mediante la exploración testicular. Se recomienda revisar los testículos a los 15 días, 6 meses, 12 meses y 2 años de edad.

Observar el aspecto de los genitales del niño, la resistencia al descenso, las molestias ante la maniobra,  si el teste permanece en el escroto  y la simetría del escroto. Se debe percibir el tamaño y consistencia de los testículos y también si hay resistencia al descenso hacia la bolsa.

Actualmente se están empleando diversas técnicas diagnosticas, aparte de la Ecografía , para  localizar los testes no palpables, la Angiografía con Resonancia  Magnética   y el Eco Dopler.

COMO SE TRATA

Se recomienda el envío de los niños con criptorquidia al cirujano infantil a partir de los 6 meses y siempre antes del primer año de edad.

La orquidopexia es el procedimiento quirúrgico que se realiza para lograr el descenso de los testes criptorquídicos. En ocasiones no se objetiva la presencia del testículo, pudiendo ser necesaria la realización de una laparoscopia para confirmar el diagnóstico de monorquia (ausencia del testículo). El teste descendido se fijará a bolsa escrotal para impedir su ascenso. Si la criptorquidia es bilateral se realizará en 2 tiempos. En caso de inexistencia del testículo se recomienda la implantación de una prótesis testicular adaptada a la edad del niño. Esta intervención requiere anestesia general.

Recomendar la autoexploración testicular a los niños con antecedentes de criptorquidia a partir de los 14 años (III.C)

CAUSAS

 Las  causas de criptorquidia son muchas; mencionaremos algunas:

  • Longitud insuficiente de los vasos espermáticos
  • Anillo inguinal estrecho
  • Antecedentes de criptorquidia familiar
  • Asociación a malformaciones genitales
  • Tabique anormal en el ostium escrotal
  • Asociación a hernia inguinal.

Las consecuencias de la criptorquidia apuntan a: alteración de la fertilidad, problemas psicológicos, torsión de cordón en la infancia y pérdida del testículo, malignización del testículo.

El médico pediatra debe observar constantemente este proceso, y tener en cuenta la posibilidad de una intervención quirúrgica muy sencilla, en caso de que no hayan descendido por sí solos los testículos a los dos o tres años de vida. Esto evitará problemas posteriores como la infertilidad. La mejor edad para el tratamiento es entre los 12 a los 18 meses.

Aún después de que el testículo descienda o de una cirugía correctora, un testículo descendido es más vulnerable a desarrollar un cáncer que uno normal.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de criptorquidia debe realizarse al momento del nacimiento, para otorgar el tratamiento oportuno, y evitar las complicaciones a largo plazo como la infertilidad y cáncer.

Bibliografía

1. Pastor JA, Gracia R. Criptorquidia. En: Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia. Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodríguez F. (ed). 2ª edición. Ediciones Doyma SL, Barcelona, 2000, pp. 935-940.

2. Yturriaga R, Pérez-Caballero C. Criptorquidia. En: Gónadas. Actualizaciones en Endocrinología. Diéguez C, Yturriaga R. (ed). Mc Graw-Hill-Interamericana, SAU, Madrid, 2001, pp. 137-147.

3. Martín G, García ML, Díaz J, Gracia R. Criptorquidia. En: Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. Zafra M, Calvo C, García ML, Baquero F., Arribas N, Jiménez J, 26 Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

 

 

 

Autora:

Leidy Roxana Parinango Torres

Docente: Dr. Cruzalegui Rodil

Embriología – Escuela de Medicina

TRUJILLO – PERÚ

2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente