Descargar

Estrategias, técnicas e instrumentos para la caracterización de la práctica educativa

Enviado por WILDER HEROS


    COMPETENCIAS:

    Conoce y comprende estrategias, técnicas e instrumentos de investigación acción aplicadas a la práctica docente para hacerla cada vez más pertinente y mejorar aplicadas a la práctica docente para hacerla cada vez más pertinente y mejorar su calidad. su calidad.

    Utiliza Estrategias, técnicas e instrumentos de investigación acción para describir, Utiliza Estrategias, técnicas e instrumentos de investigación acción para describir, explicar y mejorar la práctica pedagógica en el aula. explicar y mejorar la práctica pedagógica en el aula.

    CAPACIDADES:

    ? Analiza las diferentes estrategias, técnicas e instrumentos de la investigación acción en la práctica docente.

    ? Selecciona y caracteriza estrategias, técnicas e instrumentos de la investigación acción pertinentes para ser aplicados en su práctica docente en el aula.

    ? Realiza un análisis crítico de las estrategias, técnicas e instrumentos propuestos en el presente modulo.

    ? Comprende y valora las estrategias y técnicas de la investigación acción en su práctica docente.

    ANALISIS DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

    Algunas de las nuevas formas de investigación y de diseños metodológicos aplicados a investigaciones sociales y educativas, que se apartan de las formas tradicionales de investigación, son los comúnmente llamados "métodos cualitativos".

    Realmente resulta difícil llegar a determinar cuáles son los métodos de investigación cualitativos y establecer una tipología de los mismos. La causa de ello radica, en primer lugar, en la proliferación de métodos que podrían adjetivarse como cualitativos -basta con revisar los trabajos de Cajibe (1992), Jacob (1987) y Wolcott (1992) para tener una primera impresión desconcertante-; en segundo lugar, las distintas disciplinas que se aproximan al estudio del hecho educativo, dejando cada uno de ellas su propia impronta metodológica; y, por ultimo, el propio significado del concepto método, bajo el cual llegan a englobarse otros tales como aproximaciones, técnicas, enfoques o procedimientos. Así por ejemplo, desde los objetivos de la investigación de la interacción simbólica (Denzin, 1989), los métodos a considerar deberían ser la observación participante, la investigación naturalista, la entrevista sociológica y la biografía. Pero si uno se sitúa en la perspectiva de Goetz y LeComte (1984), estos métodos habrán de considerarse a la luz de la investigación etnográfica. Aunque muchos de los procedimientos que describen algunos autores y otros casi son idénticos, su utilización de acuerdo con la teoría, y sus potencialidades y debilidades, para determinados propósitos son diferentes.

    Una imagen de este complejo entramado metodológico es la que ofrece Wolcott (1992) representando las distintas estrategias cualitativas en la investigación educativa como un árbol que hunde sus raíces en la vida cotidiana, y parte de tres actividades básicas: Experimentar/vivir, preguntar y examinar. A partir de estas raíces brotarán las diferentes "ramas" y "hojas" de la investigación cualitativa, entre las que el investigador debe elegir para realizar su trabajo.

    Todos estaremos de acuerdo en que la naturaleza de las cuestiones de investigación guía y orienta el proceso de indagación y, por tanto, la elección de unos métodos u otros. Destacamos de esta forma el carácter instrumental del método. Pero los métodos de investigación surgen bajo las concepciones y necesidades de los investigadores que trabajan desde una disciplina concreta del saber, la cual determina en cierta medida, a su vez, la utilización de los métodos concretos y las posibles cuestiones a tratar.

    En nuestro caso, por ser la investigación acción un tipo de diseño metodológico que promueve la participación activa de los sujetos en la comprensión de sus problemas, y que promueve una estrecha relación entre la teoría y la práctica, es que la tratamos y presentamos como una de las alternativas que facilitan producir cambios y nuevas prácticas sociales y educativas.

    La investigación acción tiene su campo de aplicación tanto en el aula, como en la escuela, y en el currículo. Por su metodología flexible constituye una herramienta fundamental para reflexionar sobre las acciones que se desarrollan en el aula, en el Centro Educativo a fin de mejorar la calidad de la educación y hacerla cada vez más pertinente.

    Sin embargo, es importante que en una investigación cualitativa antes de seleccionar una estrategia o técnica para desarrollar un estudio es pertinente responder a cuestiones como:

    ¿qué tipo de información persigo?, ¿cómo pretendo recogerla?, ¿en qué forma va a quedar registrada?

    Supongamos que deseo conocer el proceso de integración escolar en un aula y que la pregunta a responder es la siguiente: ¿en qué ocupan su tiempo los niños integrados?, o también, ¿en qué actividades, tareas o juegos se hallan implicados?. Si para responder a estas preguntas pretendo apoyarme en le información que pueden proporcionarme mis propias percepciones y mi particular manera de interpretar las cosas, al observación es el método apropiado para recocer los datos. En cambio, si la respuesta a la pregunta está condicionada a la información que solicito de otra persona, la entrevista o el cuestionario me ayudarán mejor a recoger los datos.

    Como puede verse en el cuadro 1., los diferentes procedimientos y técnicas de investigación permiten recoger datos desde el sistema perceptual e interpretativo del investigador, solicitar información desde la perspectiva de los participantes como fuentes de información sobre sí mismos en el desempeño de determinadas tareas en un contexto determinado.

    LA INFORMACIÓN SE RECOGE A PARTIR DE

    La forma en que el investigador percibe e interpreta la realidad

    La perspectiva de los demás participantes en la investigación

    La respuesta de los participantes a la perspectiva del investigador

    La perspectiva que investigador o participante tienen de sí mismos

    Observación (listas de control, sistemas de categorías, sistemas de signos, observaciones no estructuradas, documentos y diarios fotografías, videos, etc.)

    Entrevistas no estructuradas, documentos diarios, (de profesores alumnos).

    Entrevistas estructuradas, cuestionarios, escalas, tests, técnicas proyectivas, etc.

    Diarios, cuestionarios, autoaplicables, técnicas de grupo.

    Cuadro1. Clasificación de los procedimientos y técnicas de recogida de datos según quienes solicitan y aportan la información.

    Los procedimientos y métodos de observación y encuesta con mayor nivel de estructuración (entrevistas estructuradas, listas de control, sistemas de signos, sistemas de categorías) permiten recoger y contrastar información utilizando como esquema de referencia la propia interpretación del investigador. En cambio, los procedimientos y métodos con un nivel más bajo de estructuración (entrevistas no estructuradas, diarios, técnicas de grupo, etc.) facilitan la recogida de información tomando como referencia el esquema de significados que proporcionan aquellos que aportan la información.

    Concretemos algo más la pregunta anterior con otras cuestiones alternativas: 1) En una sesión de clase, ¿con que frecuencia atiende un profesor a un niño integrado?; 2) ¿el niño integrado solicita ayuda del profesor?; 3) ¿en que grado aceptan los compañeros al niño deficiente?; 4) en la clase de hoy, ¿cómo se ha enseñado a los deficientes el concepto de número?; 5) ¿qué percepción tiene el profesor de lo ocurrido esta mañana en el aula?; 6) ¿qué a ocurrido esta mañana en la clase de integración? Todas estas preguntas pueden contestarse acudiendo a datos proporcionados por la observación, sin embargo, cada una de ellas se adecua preferentemente a un sistema distinto: la primera a un sistema de categorías, la segunda a una lista de control, la tercera a una escala de estimación, la cuarta a una observación descriptiva, la quinta a un diario y la sexta a un sistema tecnológico ( una grabación en audio y/o video). Como puede verse en el cuadro 2, los procedimientos y recogida de datos pueden adaptarse a los objetivos que se fija el especialista. En la construcción de muchos de estos procedimientos y técnicas es, precisamente, la intencionalidad de quien hace la investigación la que determina su carácter más o menos estructurado o el grado en que se guía la respuesta de los sujetos. Así, podemos encontrar que un mismo procedimiento puede utilizarse para describir una situación, contrastar una explicación o modelo, interpretar lo que otros piensan o hacen, analizar la conducta o las creencias de investigadores o participantes o ayudar a que las personas implicadas en una investigación tomen conciencia de un problema o de sus posibles vías de solución.

    OBJETIVOS

    PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

    Describir una situación

    Cuestionarios, observación no estructurada, entrevista no estructurada, escala, inventarios

    Contrastar una explicación

    Tests, lista de control, sistema de categorías, sistemas de signos, escala de estimación, entrevista estructurada…

    Interpretar lo que otros piensan

    Diario, documento, biografía, entrevista no estructurada, historia de vida.

    Analizar lo que pienso

    Autobiografía, diario, observación no estructurada, fotografía, cuestionario autoaplicable.

    Ayudar a que otros tomen conciencia

    Diario, unidades narrativas, triangulación, encuesta feed-back, grupo de discusión, técnicas de grupo.

    Cuadro 2. Clasificación de los procedimientos y técnicas de recogida de datos según los objetivos establecidos por el investigador.

    Podemos complicar aún más las cuestiones anteriores y preguntarnos además si estamos dispuestos a recoger datos implicándonos en mayor o menor grado en la situación observada, de modo que nuestra observación se sitúe en el continuo participante-no participante (ver cuadro 3).

    Imaginemos un planteamiento similar en el caso de que se solicite información de otros para responder a nuestras preguntas. De nuevo las metas que se persiguen en una investigación y las cuestiones a considerar van a precisar una recogida de datos a través de cuestionarios, entrevistas o escalas de diferente formato, con declaraciones o preguntas también diversas. También, nuevamente, el tipo de información que recojamos estará determinada por el rol que se asuma: el investigador irá a contrastar en otros (colaboradores sujetos) su interpretación del problema, introduciendo para ello sus propios conceptos; el participante tratará de negociar significados, los conceptos van emergiendo del intercambio de datos con los demás participantes; de igual modo la información se vera afectada por el rol que se asuma.

    GRADOS DE IMPLICACIÓN

    PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

    Implicación mínima

    Tests, cuestionarios, escalas, técnicas sociométricas, entrevistas no estructuradas, observación no participante.

    Indiferente

    Vídeo, fotografía.

    Se busca la implicación

    Observación participante, entrevista en profundidad, triangulación.

    Cuadro 3. Clasificación de los procedimientos y técnicas según el grado de implicación del especialista en la recogida de datos.

    Lo importante en cualquier caso es que el investigador y los participantes, sobre todo en los diseños elaborados desde un enfoque de investigación-acción, sean consientes de los roles que puedan plantearse en la investigación y del papel que determinados procedimientos y métodos de recogida de datos pueden jugar para perfilarlos o desdibujarlos; y, de igual modo, hay que tener en cuenta que la elección de un determinado procedimiento de recogida de datos puede favorecer la presencia de ciertos roles en el trabajo de campo y el establecimiento de un determinado status para investigadores y participantes.

    Pero además no basta con recoger información. Esta ha de quedar registrada de modo que permita una revisión y un análisis posterior por parte de investigadores y/o participantes. Según el foco de interés del estudio, el registro puede cobrar formas muy diferentes. (Ver cuadro 4).

    FINALIDAD DEL REGISTRO

    PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

    Conservar lo significativo

    Registro de anécdotas, cédula, hoja de respuesta.

    Conservar con todo detalle toda la información.

    Notas de campo, transcripciones de entrevistas.

    Conservar la producción verbal (incluso ruidos)

    Grabaciones en audio.

    Conservar lo que el investigador percibe como todo un fijo.

    Fotografía, diapositivas, vídeo.

    Conservar lo que el investigador percibe como un todo en movimiento

    Vídeo.

    Conservar lo que el investigador o los participantes se ven así mismos.

    Diario, incidentes críticos, registros de muestras, notas de campo.

    Cuadro 4. Clasificación de los procedimientos y técnicas según el modo en que se registra la información recogida.

    Los registros anecdóticos pueden permitirnos conservar fragmentos de escenas significativas de la clase, aunando la descripción del hecho con su interpretación. Si se pretende, en cambio, hacer una descripción momento a momento de los acontecimientos que tienen lugar en el contexto más amplio de una institución educativa o en el más limitado de una clase, el registro detallado de esos acontecimientos mediante las notas de campo pueden sernos de mayor utilidad. De igual modo, la transcripción completa de una entrevista o de sus partes más significativas, ofrece al investigador una información crucial para validar las hipótesis de su estudio. Por otra parte, los sistemas tecnológicos resultan más adecuados si lo que pretendemos es un registro de carácter permanente que sitúe los acontecimientos de la clase dentro de un continuo de sonido (magnetófono), de imagen (fotografía) o de ambos a la vez (vídeo). Este último medio, resulta un excelente soporte para registrar la realidad analizada para un todo en movimiento. Fácilmente manipulables se adecuan a fines diversos a un proceso de investigación, incluso cuando lo registrado se utiliza como base para plantear una entrevista, puede aportar nuevos datos al investigador sobre el problema de investigación.

    De esta manera lo que la metodología de la IA en el aula trata de ofrecer es una serie de estrategias, técnicas y procedimientos para que ese proceso sea riguroso, sistemático y crítico, es decir, que reúna los requisitos de una investigación científica.

    ANALISIS DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS QUE DESCRIBEN Y EXPLICAN LA PRÁCTICA DOCENTE.

    La investigación cualitativa puede realizarse no sólo preguntando a las personas en cualquier hecho o fenómeno social, sino también observando. Para responder a ciertos interrogantes, la observación puede ser el enfoque más apropiado. Podemos preguntar a un grupo de alumnos por el clima de relaciones educativas, afectivas o académicas que están presentes en su clase, pero probablemente podría obtenerse una información más precisa observando a los alumnos mientras permanecen sus aulas.

    Supongamos que desea conocer como afecta la integración escolar de un chico ciego, en una clase de enseñanza primaria, al conjunto de las relaciones entre los alumnos de esa clase. Si para analizar este hecho pretendemos apoyarnos en la información que pueden proporcionar las propias percepciones y la manera que cada uno tiene de interpretar las cosas, la observación resulta el método más apropiado para analizar este problema. En cambio, si el estudio del problema está condicionado a la información que puedan proporcionar otras personas, la entrevista o el cuestionario resultan mucho más apropiados.

    A continuación usted encontrará estrategias y técnicas cualitativas que pueden ser utilizadas en la práctica educativa como base principal de la investigación que se haya diseñado o como complemento de otras técnicas.

    1. LA OBSERVACIÓN EN EL AULA

    La observación en el aula es un proceso sistemático por el que un docente investigador recoge por sí mismo información relacionada con cierto problema que ocurre en ella. Como tal proceso, en él interviene las percepciones del sujeto que observa y sus interpretaciones de lo observado. Podemos representarla la observación mediante la siguiente igualdad:

    O = P + I Donde:

    O es la observación

    P es el sistema perceptivo del observador, que incluye sus metas, prejuicios, marco de referencia y aptitudes o bien la mediación de un sistema de observación (instrumento o herramienta utilizada para realizar o registrar la información)

    I representa la interpretación que el observador hace del observado.

    La observación, como otros procedimientos de recogida de datos, constituye un proceso deliberado y sistemático que ha de estar orientado por una pregunta, propósito o problema. Este problema es el que da sentido a la observación en sí y el que determina aspectos tales como qué se observa, quien es observado, cómo se observa, cuando se observa, dónde se observa, cuándo se registra las observaciones, qué observaciones se registran, cómo se analiza los datos procedentes de la observación o qué utilidad se da a los datos.

    Las características atribuidas al proceso de observación (su carácter deliberado y sistemático y el estar guiado por alguna cuestión) son precisamente los elementos que la diferencian de otras prácticas más o menos cotidianas de observación.

    Observar, en un sentido más básico, supone advertir los hechos como se presentan y registrarlos siguiendo algún procedimiento físico o mecánico. No obstante, la simple observación espontánea de un fenómeno no asegura la correcta percepción e interpretación del mismo. En una observación natural suelen estar presentes elementos contextuales, imprecisiones propias de nuestros medios sensoriales, diferentes niveles de concentración, asimilación y contraste, etc. Que puedan modificar lo observado. El tipo de observación al que hacemos referencia supone un acercamiento perceptivo a ciertos hechos sociales delimitado por la existencia de un problema y un plan sistemático de recogida, análisis e interpretación de los propios datos observacionales. Estamos hablando, pues, de un tipo de observación que forma parte de un plan o diseño sujeto a determinada lógica procesual y a ciertos requisitos de control.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.