Descargar

Aplicaciones del tipo de cambio


Partes: 1, 2

    1. Definición de tipo de cambio
    2. Evolución de los sistemas cambiarios en el tiempo
    3. Tipo de cambio fijo
    4. Tipo de cambio flexible o flotante
    5. Tipo de cambio rígido
    6. Tipo de cambio nominal y real
    7. Oferta y demanda de divisas
    8. Mercado latinoamericano de divisas

    El presente trabajo explica las diferentes formas de ver el tipo de cambio y las aplicaciones que tiene tanto para actividades diarias como las transacciones realizadas en las casas de cambios como las transacciones que se realizan a nivel internacional con intercambio de diversas divisas. Explica también los diferentes tipos de cambio que pueden ser utilizados por los gobiernos de todos los países.

    REGÍMENES CAMBIARIOS

    Definición de tipo de cambio

    Según la convección británica, con el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional. Define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que se pueden comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el real y el nominal. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.

    Evolución de los sistemas cambiarios en el tiempo

    Durante la segunda mitad del siglo XIX predominaron los sistemas de tipo de cambio fijo. El patrón oro, en sus muchas versiones, es un régimen de tipo de cambio fijo según el cual la autoridad monetaria de un país, normalmente el Banco Central, se compromete a mantener una relación de precios fija entre la moneda nacional y el oro. Por ejemplo, entre 1879 y 1933, se podía comprar al gobierno de los Estados Unidos una onza de oro al precio de $18,85 dólares. Igualmente, se podía vender al gobierno estadounidense una onza de oro al mismo precio. Debido a que durante largos períodos existieron muchas monedas atadas al oro en forma simultánea (incluyendo el dólar, la libra esterlina y el franco francés), estas monedas también se podían intercambiar entre sí a un precio fijo. El patrón oro rigió durante la "Era Dorada" de 1870 a 1914 y, esporádicamente, en la década de 1920 y comienzos de la siguiente, hasta que sobrevino su colapso durante la Gran Depresión.

    El Patrón oro

    Es posible rastrear los orígenes del patrón oro hasta principios del siglo XVIII en Gran Bretaña. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando el uso del patrón oro se generalizó en el mundo. Los analistas establecen la década de1870 como el comienzo del período de vigencia del patrón oro, y la década de 1930 como su fin (con una importante interrupción durante la Primera Guerra Mundial y en los años subsecuentes).

    Bajo el patrón oro, el banco central fija el precio del oro en términos de la moneda nacional, de modo que asigna un precio nominal fijo a la onza de oro, expresado en la moneda local. El banco utiliza luego sus reservas de oro para estabilizar el precio del metal, comprando o vendiendo oro al precio establecido. En los Estados Unidos, entre 1914 y 1933, una onza de oro se transaba al precio fijo de 20.67 dólares, o sea que un dólar equivalía aproximadamente a 0.05 onzas de oro. Cuando dos o más monedas están atadas al oro, obviamente el valor de cada una en términos de las demás también está fijo.

    El patrón oro juega un papel crucial en la economía mundial. En dicho régimen, la oferta monetaria y el nivel de precios de cada país participante dependen de la oferta mundial del oro. Cuando alguien descubre oro, como sucedió en California en 1849, los precios tienden a subir en todos los países que están bajo el sistema del patrón oro. Cuando transcurre un período más largo en el que se descubren muy pocos yacimientos de oro, como entre 1873 y 1896, los precios mundiales tienden a mantenerse estables o a caer.

    Bajo un sistema exclusivo de patrón oro, el banco central mantiene una cantidad de reservas de oro equivalente en valor al papel moneda que emite. El acervo de papel moneda varía únicamente cuando el banco central compra o vende reservas de oro. El oro también puede circular directamente en forma de monedas de oro, y así el acervo de dinero de la economía es igual al del banco central más las monedas de oro en circulación.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente