Lo verbal y lo visual
Enviado por Jonathan David Schonholz
El problema de la traducción o transposición de sentido desde su perspectiva general y en particular desde los puntos de vista de una teoría de la práctica y de una teoría de los códigos. Consecuencias de la posibilidad o imposibilidad de la traducción para el diseño como disciplina proyectual. Relación con la gramática universal de la forma en Kandinsky.
Según Savransky, traducir implicaría en un sentido lineal "llevar de una lado a otro, hacer atravesar, trasladar, traducere. (…) que significa "llevar", lo encontramos en otros términos como in-ducir, conducir, de-ducir, pro-ducir, traducir". Pero como dirá el autor, naturalizar el sentido trae sus peligros. Dirá que no es el lenguaje aquel que abre el sentido, sino los sujetos. Esta idea lineal de la traducción "encierra, naturalizadas, las categorías que la historia del pensamiento ha construido para apropiarse de las cosas y el mundo".
Para abordar la problemática de la traducción primeramente veremos la posición de Umberto Eco.
Cuando el autor habla de reproducción dirá que esta es un espécimen que concuerda con su tipo. A esta relación a su vez, Eco la clasifica en: ratio facilis y en ratio difficilis.
A la ratio facilis se la asocia con lo verbal, donde como dice el autor "(…) un espécimen expresivo concuerda con su tipo expresivo tal como este ha quedado institucionalizado por un sistema de la expresión y como tal lo ha previsto el código". A parte, en el lenguaje verbal hay unidades mínimas y reglas para reproducir. Diremos que el lenguaje verbal está hipercodificado.
Por el contrario, a la ratio difficilis se la asocia con lo visual. Dirá el autor que habrá ratio difficilis cuando un espécimen expresivo concuerda directamente con su contenido y no con su tipo expresivo. Por lo tanto tendremos al qué producir (la unidad cultural), pero no tendremos al cómo (la forma de hacer, las reglas). Se podrá decir entonces que el lenguaje visual está hipocodificado.
En lo visual, al no tener reglas para la reproducción de aquello que se desea representar, se debe inventar. Como dice Umberto Eco "el pintor tiene que inventar una nueva función de signo y (…) tiene que proponer un nuevo modo de codificar". Esto implicaría proponer una nueva correlación que, habitualmente, es fijada por convención. Aunque inventar no implicaría la realización de cualquier tipo de representación del objeto, sino que para la realización de equivalentes icónicos se seleccionarán sólo ciertos rasgos pertinentes de los objetos a retratar, afirmará Eco.
A su vez dirá el autor que para realizar una traducción del lenguaje verbal al lenguaje verbal se puede hacer una traducción punto a punto dado que contiene unidades mínimas y formas de hacer. En cambio, si se desea realizar una traducción del lenguaje visual al lenguaje verbal no siempre se podrá realizar dado que el lenguaje visual es muy débil e impreciso, por lo que sus variantes son muchas. Un claro ejemplo que da el autor es el de Wittgestein cuando se le pide que traduzca el gesto napolitano al lenguaje verbal y este no puede.
Otra diferencia planteada por Eco es que en el lenguaje verbal podemos hablar de signos mientras no podemos hacer lo mismo en lo visual ya que sería incorrecto hablar de signos icónicos, por esta razón propone hablar de textos icónicos y no de signos.
A diferencia de Eco, Merleau-Ponty, por su parte, no considera que el lenguaje verbal y el visual sean distintos, muy por el contrario, los considera una misma cosa.
Página siguiente |