Descargar

Epidemiologia e historia de las adicciones

Enviado por Raquel Amiga levy


Partes: 1, 2, 3

    1. La relación ancestral de las sustancias y el hombre
    2. Estadísticas del uso y abuso de sustancias en el mundo desde principios de siglo hasta la actualidad y principalmente en México
    3. Consumo en México, estadísticas, tipo de población y por zonas
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Justificación

    El problema de las adicciones es por hoy un problema de la salud pública mundial que afecta no solo a la persona que consume, sino a su medio familiar, cultural, económico, político y social.

    Cada vez se destina mayor cantidad de dinero en tratar de aminorar el consumo y detener el narco tráfico, pero también se usan más recursos en la investigación tanto biológica, médica, psicológica para comprender las adicciones.

    Son muchos los motivos por los que los gobiernos no han podido combatir esta enfermedad y se ha quedado cortos a pesar de sus grandes esfuerzos para erradicarla. Uno de ellos es el poder estimulante y de bienestar que producen las drogas en los inicios del consumo.

    Las sustancias afectan el sistema nervioso central fungiendo como neurotransmisores en altas potencias. Otro es el estimulante social quien promueve el uso de estas encontrando placer y espaciamiento en su consumo, sin considerar los grandes riesgos físicos, emocionales y sociales que desencadenan el uso y abuso de estas sustancias.

    El narco trafico es otro factor predominante, las grandes ganancias que genera, un mercado negro, en que los sobornos, la delincuencia, los asaltos, secuestros, venta de armas, y de personas genera una descomposición social que arrastra a los todos por igual, ricos o pobres, hombres, mujeres y niños se encuentran atrapados en esta red de destrucción masiva de la sociedad.

    En México como en el mundo, el problema crece a pasos agigantados, por más reformas que se hagan y estrategias para controlarlo sigua avanzando.

    El siguiente trabajo tiene como objetivo hacer una recapitulación de la historia de las adicciones y hacer una perspectiva del problema con el que nos encontramos en México.

    La sociedad se ha dado a la tarea de tratar de entender las razones de la adicción. Si bien cada ramificación de la ciencia le da una respuesta diferente, la realidad es que las adicciones son una enfermedad o trastorno multifactorial, el cual se encuentran involucrados cíclicamente factores socioculturales y emocionales, uso y abuso constante de las sustancias que provocan la dependencia física, emocional y social.

    Los jóvenes son el grupo que hoy en día se encuentra más vulnerable al consumo por querer probar o querer pertenecer a grupos sociales de sus pares.

    Hay un gran esfuerzo del sector salud en crear campañas de prevención y de estudios epidemiológicos que nos hablen de la magnitud del problema; muy útiles y necesarios pero insuficientes, ya que por otro lado las grandes ganancias económicas que genera la venta de alcohol y cervezas, cigarros y sustancias "legales" crean una vendaje en la sociedad, para seguir con la inconsciencia de la gravedad del consumo desmedido socialmente y culturalmente aceptado y promovido, a través de la fiesta, el futbol, la playa, la juventud que se divierte "sanamente" en antros o fiestas. Este contraste crea una discrepancia abismal entre las intenciones del gobierno de detener el problema y los ingresos que reciben de este mercado.

    Por otra parte, las instituciones de salud deben estar más preparadas para hacer frente a esta nueva ola de demanda sanitaria, ya que en nuestro país pocos son los profesionales que conocen las consecuencias del consumo y del aumento de trastornos mentales en la población por este, por lo que no es suficiente dar los primeros auxilios, sino incitarlos y guiarlos a buscar ayuda especializada.

    La delegación de Cuajimalpa como señalaré en el trabajo es una de las delegación con más consumo en el Distrito federal hasta con un 5% de la población total de jóvenes ha consumido sustancias adictivas y lo que ellos señalan es que es fácil encontrarlas cerca de sus casas y escuelas.

    La recopilación de datos que se expone a continuación tiene como objeto hacer una revisión de la magnitud del problema a nivel nacional, del Distrito Federal y en especial de la delegación Cuajimalpa, donde en un trabajo de investigación apoyada por un grupo de AA. "Aprendiendo a vivir" ubicado en esta zona, estaré presentando el trabajo que estoy realizando con jóvenes y adultos adictos en recuperación de todas las edades en esta casa de rehabilitación.

    Capítulo I.

    La relación ancestral de las sustancias y el hombre

    Como veremos en el trabajo, las sustancias adictivas han existido desde que la sociedad tiene memoria, y hay vestigios de su uso, abuso y restricciones del consumo de sustancias, que cambian el estado de la persona a un estado desaprobado por la sociedad.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente