Descargar

Sentidos generales y especializados (página 2)

Enviado por Herbert Cosio Dueñas


Partes: 1, 2

edu.red

Membranas del ojo

Son tres; una externa, una media y una interna, que para mayor claridad destacamos en el siguiente esquema.

Tres túnicas

constituidas por:

Externa, fibrosa, avascular

La esclerótica, posterior y la córnea, anterior.

Media o úvea, vascular

La coroides, el cuerpo ciliar y el iris:

Interna, nerviosa

La retina.

La Esclerótica.- es una membrana blanca y opaca, de naturaleza fibrosa (tejido conectivo fibroso, con fibras colágenas irregulares) y muy resistente, que forma los 5/6 de la esfera hueca, o caja, que envuelve el globo ocular. El límite de unión de la esclerótica con la córnea, está la abertura llamada conductos de Schlemm. En su parte posterior la esclerótica tiene un pequeño orificio que da paso al nervio óptico, en su parte anterior presenta una amplia abertura circular de 12 mm. De diámetro ocupado por la córnea. En el punto donde sale el nervio óptico, en la parte posterior del ojo, se llama papila óptica; lugar en el cual la esclerótica se reduce a una membrana penetrada, la lámina cribosa. La esclerótica se encuentra en contacto con la capsula de Tenon, donde se insertan los músculos oculomotores.

edu.red

La Cornea.- membrana transparente, continuación de la esclerótica, que completa por delante la túnica fibrosa protectora del ojo; forma relieve en su polo anterior, es llamado también las ventanas del ojo. Cubre al iris, la porción de color del ojo. Su curvatura ayuda a enfocar la luz en la retina. Su superficie externa se compone de epitelio escamoso estratificado (ricamente inervado), descansa sobre la membrana de Bowman; la capa media, de las fibras de colágena y los fibroblastos, y la capa interna, del epitelio escamoso simple, descansa sobre la membrana de Descemet.

edu.red

Coroides.- el estroma de la coroides es esencialmente un tejido conectivo laxo. Es la membrana de consistencia débil debajo de la esclerótica, es notable por su gran vascularización y cierta cantidad de malonocitos. La coroides nutre a la parte posterior de la retina y esclerótica.

Cuerpo ciliar.- resulta de la conversión de la coroides, comprende desde la ora serrata (borde anterior irregular de la retina), hasta un punto apenas posterior a la unión de la esclerótica y la córnea. Comprende a su vez:

  • El músculo ciliar es un anillo muscular constituido por fibras radiadas y fibras circulares que al contraerse, disminuyen el diámetro del cristalino y aumentan en consecuencia su convexidad, de esta manera permite la acomodación o enfoque perfecto. Es decir, su contracción, disminuye la tensión del ligamento suspensorio del cristalino inervado por fibras parasimpáticas).

  • Los procesos ciliares son unos 80 repliegues meridianos, de la cara interna de la coroides, formada por vasos sanguíneos y recubierta por epitelio escamoso simple. Cada una tiene la forma de una pirámide triangular al llenarse de sangre, secretan humor acuoso. Se unen con ligamentos suspensorios, que los conectan con el cristalino. Ayudan la acción de los músculos ciliares, obrando a manera de cuñas colocadas entre los músculos ciliares y el cristalino.

edu.red

Iris.- porción de color del globo ocular, tiene la forma de dona aplanada, más apropiadamente de una membrana muscular circular; su borde externo se une con el cuerpo ciliar, y su centro ofrece una abertura llamada niña o pupila. Se halla suspendido entre la córnea y el cristalino, dividiendo el espacio comprendido en dos cámaras; una anterior y otra posterior. Está formado por fibras de músculo liso circular o esfínter pupilar, inervado por fibras parasimpáticas que cierran la pupila (miosis) y el músculo radial, inervado por fibras simpáticas que dilatan la pupila (midriasis), tiene la acción semejante a un diafragma de una cámara fotográfica y tiene dos funciones: regula la cantidad de luz que debe entrar en el ojo, e impide el acceso de los rayos periféricos que perturbarían la nitidez de las imágenes visuales. Presenta células pigmentarias que acumulan melanina en mayor o menor cantidad, determinando las variaciones del color de los ojos (poca melanina color azul).

edu.red

Retina.- la capa más interna, que recubre tres cuartas partes posteriores del globo ocular y constituye el inicio de la vía visual. El disco óptico es el sitio por donde sale del globo ocular el nervio del mismo nombre, funcionalmente es el punto ciego, de acá se extiende cubriendo la coroides y se extiende hasta la ora serrata. La retina consta:

Epitelio pigmentario (porción no visual), es una lámina de células pigmentarias que contienen melanina, es de color negro, debido a numerosas células pigmentarias (células cúbicas) de la cara interna, de las que carecen las personas albinas. Este pigmento transforma el globo del ojo en una verdadera cámara oscura. Esta membrana puede además absorber los rayos luminosos que caen sobre la superficie e impedir la difusión de la luz que turbaría la nitidez de las imágenes, hacia la parte anterior se completa con el cuerpo ciliar y el iris.

La zona neural (porción visual), excrecencia encefálica de capas múltiples que procesa ampliamente los datos visuales antes de transmitir los impulsos nerviosos al tálamo. En ella se distinguen tres capas de neuronas, a saber:

  • la capa fotorreceptora,

  • la bipolar

  • la ganglionar,

Otros dos tipos de células de la retina son las células horizontales y amácrinas, las cuales forman vías de dirección lateral que modifican los impulsos que se transmiten de las neuronas fotorreceptoras a la bipolares y ganglionares. Entre las células neuronales se encuentra células de la glía como las células de Müller o células de sostén. Los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico que sale por el disco óptico y externamente forma la papila óptica. Dos tipos de fotorreceptores translucen los rayos luminosos: los bastones (120 millones) tienen un bajo umbral luminoso, lo cual permite ver con luz tenue, como la de la luna; carecen de capacidad para la visión cromática, solo permiten ver tonos de gris (visión nocturna); la rodopsina (purpura visual) es un pigmento que se encuentra en los bastones. Por otra parte, la luz brillante estimula los conos (7 millones), cuyo umbral es más alto y están especializados en la visión cromática (visión diurna).

edu.red

La macula lútea se localiza justo en el centro de la porción posterior de la retina, en el eje visual del ojo, la fóvea centrales, una pequeña depresión en el centro de la macula lútea, solamente posee conos, los cuales no están cubiertos por capas de neuronas ganglionares ni las bipolares, que hasta cierto punto dispersan la luz. Esto permite que la fóvea centrales sea el área de mayor agudeza o resolución visual. Los bastones, ausentes en la fóvea, son más abundantes hacia la periferia.

La información visual se transmite de las neuronas fotorreceptoras a las bipolares a través de la capa sináptica externa, y luego a las ganglionares por la capa sináptica interna. Los axones de las neuronas ganglionares se proyectan en sentido posterior al disco óptico y salen del globo ocular en la forma de nervio óptico, formando la papila óptica (hacia el exterior). El disco óptico también recibe el nombre de punto ciego.

Medios transparentes y refringentes

Los medios transparentes, son: la córnea, el cristalino, el humor acuoso y el humor vítreo.

Cristalino.- lente biconvexo, avascular y transparente de 9 mm de diámetro por 6 de espesor. La cara anterior se aplica contra el iris y cierra la cavidad anterior del ojo. La posterior está separada del humor vítreo por una delgada membrana. El poder refringente del cristalino decrece del centro a la periferia y su consistencia varía con la edad, blanca en el niño y se endurece más con la edad. Carece de vasos sanguíneos, está constituido por proteínas llamadas cristalinas, dispuestas en capas concéntricas a manera de una cebolla, las dos caras están cubiertas por la cápsula cristaloide parecida a una gelatina endurecida. Esta mantenida por una membrana fibrosa llamada ligamento suspensor del cristalino o zónula ciliar (zonula de Zinn).

edu.red

Humor vítreo.-liquido transparente y gelatinoso (mucopilisacaridos, ácido hialuronico y fibras colágenas), parecido a la clara del huevo, ocupa el espacio entre el cristalino y la retina, la cavidad posterior o vítrea. Está contenida en una membrana hialoides, completamente cerrada que se amolda sobre la cara posterior del cristalino y sobre la retina. El humor vítreo se forma durante la vida embrionaria y no se sustituye en lo sucesivo.

Humor acuoso.- liquido incoloro (composición similar al plasma), que como el humor vítreo es un buen conductor de los rayos de luz. Ocupa el espacio o cavidad anterior o espacio entre el cristalino y la córnea. Se forma por la cámara anterior, que se localiza detrás de la córnea y antes del iris, y por la cámara posterior, después del iris y anterior a los ligamentos suspensorios del cristalino. Se filtra continuamente de los capilares sanguíneos de los procesos ciliares y nutre el cristalino y la córnea. Este líquido se drena por el conducto de Schlemm y luego a la sangre por la vena ciliar. Su función es nutrir al cristalino y a la córnea, y mantener la presión intraocular.

Fisiología de la vista

edu.red

Su estudio comprende los siguientes aspectos:

1.- formación de la imagen en la retina:

  • refracción de la luz.- fenómeno mediante el cual los rayos luminosos al pasar de un medio a otro de diferente densidad, se desvía en la superficie de transición entre ambos medios. La capacidad de un material para desviar los rayos luminosos se conoce como índice de refracción; el cual depende de la composición química del medio transparente. la córnea tiene el mayor poder de refracción.

  • Acomodación del cristalino.- en el ojo humano el mayor poder de refracción está en la córnea. El cristalino tiene menor poder de refracción, pero este es variable, lo cual permite el enfoque de los objetos situados a diversas distancias del ojo. El cristalino varia su poder de refracción variando su curvatura y a este fenómeno se le llama acomodación. Acomodación que se lleva a cabo debido a la acción de los músculos ciliares y a la elasticidad del cristalino. Cuando el músculo ciliar esta relajado el cristalino esta tenso y aplanado, en estas condiciones el ojo es capaz de enfocar objetos lejanos sobre la fóvea. Si se requiere enfocar un objeto cercano los músculos ciliares se contraen con lo que el cristalino aumenta su curvatura, lo cual acorta la distancia focal permite enfocar la imagen en la fóvea. La imagen de un objeto en la retina es más pequeño e invertida en relación al objeto.

  • Variaciones del diámetro de la pupila.- se produce la variación el diámetro pupilar, en la acomodación a distancias cercanas los músculos ciliares se contraen, el cristalino aumenta su convexidad y el diámetro pupilar disminuye por acción del esfínter de la pupila con la finalidad de que los rayos luminosos incidan sobre el centro de la lente y no sobre los bordes. En caso de la acomodación a grandes distancias sucede lo inverso. El aumento del diámetro de la pupila se llama midriasis y la disminución se llama miosis.

  • Convergencia de los ojos.- cuando observamos un objeto a distancia los rayos luminosos inciden directamente hacia ambas pupilas. Si observamos un objeto acercándose al ojo veremos que estos rotan en sentido nasal para que la luz proveniente del objeto incida sobre puntos idénticos en ambas retinas.

2.- Transducción de la energía luminosa en los fotorreceptores.

Los fotorreceptores, adyacentes al epitelio pigmentario, son: los bastones (cilíndricos o en forma de bastón), y los conos (ahusados o en forma cónica). La transducción de la energía luminosa en potenciales de receptores ocurre en dicho segmento. Los fotopigmentos (como la yodopsina) son proteínas integrales de la membrana plasmática, la cual en los conos se pliega una y otra vez sobre sí misma, mientras que en los bastones los pliegues sobresalen de la membrana y forman discos (pigmento rodopsina). Los segmentos externos de los fotorreceptores se renuevan con rapidez sorprendente.

edu.red

El primer paso en la transducción visual es la absorción de la luz por los fotopigmentos, proteína de color que experimenta cambios estructurales cuando absorbe la energía luminosa, lo cual da inicio a los fenómenos que llevan a la producción de un potencial de receptor.

edu.red

edu.red

3.- Conducción al SNC mediante la vía aferente.

Los axones del nervio óptico (II) pasan a través del quiasma óptico, punto en el que ocurre la decusación de algunas fibras, algunas de ellas cruzan hacia el lado opuesto, mientras que otras no lo hacen. Después de atravesar el quiasma óptico, las fibras que ahora son parte de la cintilla óptica, entran en el encéfalo y termina en el núcleo geniculado lateral del tálamo. Para luego establecer sinapsis con neuronas cuyos axones se proyectan al área visual primaria (labios de la cisura calcarían del lóbulo occipital.

edu.red

edu.red

Audición y equilibrio

El oído es una obra de ingeniería ya que sus receptores de ondas sonoras pueden traducir vibraciones sonoras. Además de contener los receptores del equilibrio (mecanoreceptores).

Anatomía del oído

Consta de tres partes principales:

Oído externo

Capta las ondas sonoras y las canaliza al interior; consta del pabellón de la oreja, conducto auditivo externo y membrana del tímpano. Cerca de su abertura anterior tiene unos cuantos pelos y glándulas sebáceas especializadas, las glándulas ceruminosas.

edu.red

  • El pabellón de la oreja es un cartílago elástico que en su extremo distal tiene forma similar a una trompeta, con recubrimiento de piel. El borde del pabellón es el helix y su porción inferior el lóbulo.

  • El conducto auditivo externo, constituye un tubo curvo de unos 2.5cm. de longitud, comunica el pabellón de la oreja con la membrana del tímpano. El conducto auditivo externo está recubierto por piel rica en pelos, glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas.

  • La membrana del tímpano, es una capa fina y semitransparente que divide el conducto auditivo externo y el oído medio. Está revestido externamente de epidermis e internamente de epitelio cúbico simple. Entre estas dos capas se encuentra una de tejido conectivo con fibras colágenas, fibras elásticas y fibroblastos.

Oído medio (caja timpánica)

Que conduce las vibraciones sonoras a la ventana oval; cavidad pequeña llena de aire revestido por epitelio. Se halla separado del oído externo por membrana del tímpano y del interno por una fina división ósea, que tiene dos aberturas cubiertas con membrana, la ventana oval y la ventana redonda (recubierta por la membrana secundaria del tímpano). En el oído medio se encuentra unidos por ligamentos están los tres huesos más pequeños del cuerpo. Conectados entre sí por articulaciones sinoviales. Cada uno denominado según su forma:

edu.red

  • El martillo, el mango del martillo está unido a la cara interna de la membrana del tímpano, en tanto que su cabeza se articula con el cuerpo del yunque.

  • El yunque es un hueso intermedio que se halla unido a la cabeza del estribo.

  • El estribo la base se inserta en la ventana oval.

La pared anterior del oído medio comprende una abertura que comunica directamente con la trompa de Eustaquio. Este conducto óseo y cartilaginoso conecta el oído medio con la nasofaringe.

edu.red

Oído interno

Donde se localizan los receptores de la audición y del equilibrio; también denominado laberinto, desde el punto de vista estructural tiene dos divisiones principales, el laberinto óseo y el laberinto membranoso interno, al cual envuelve el primero.

  • Laberinto óseo.- conjunto de cavidades en el hueso temporal que se divide en tres áreas: los conductos semicirculares, el vestíbulo y el caracol; en los dos primeros están los receptores del equilibrio y en la tercera, los recetores auditivos. Además el laberinto óseo tiene revestimiento de periostio y contiene la perilinfa. Este líquido químicamente similar al LCR, rodea el laberinto membranoso.

  • El vestíbulo.- es la porción central y oval del laberinto óseo, contiene a la ventana oval y redonda. Contiene a la porción del laberinto membranoso, conocido como sáculo y utrículo.

  • Los conductos semicirculares óseos en número de tres cada uno de ellos dispuesto en ángulo casi recto en relación con los otros dos. Desde el vestíbulo se proyectan en dirección superior y posterior. Con base en su posición, se los llama conducto semicircular anterior, posterior (verticales) y lateral (horizontal). En un extremo de cada conducto, se encuentra la ampolla.

edu.red

edu.red

  • El caracol o Cóclea.- En plano anterior al vestíbulo, es un conducto óseo en forma de espiral, que se semeja la concha de un caracol y describe casi tres vueltas alrededor del centro óseo, llamado modiolo o columela. El corte del caracol muestra que está dividido en tres conductos. Las divisiones que separan los conductos forman la letra Y, cuyo tallo es una lámina ósea que sobresale en el conducto, mientras que las ramas de la Y se componen principalmente de laberinto membranoso. El conducto que está arriba de la división ósea es la rampa vestibular, que termina en la ventana oval, y el que está por debajo de la división, la rampa timpánica, que termina en la ventana redonda. Estas dos rampas están llenas de perilinfa y totalmente separadas, salvo por una abertura en el vértice del caracol, el helicotrema. La perilinfa de la rampa vestibular tiene continuidad con la del vestíbulo. El tercer tubo es el conducto del caracol o coclear, se abre en la ventana oval, la membrana vestibular separa dicho conducto de la rampa vestibular, mientras que la lámina basilar del conducto del caracol lo divide de la rampa timpánica. Hacia la parte externa, está limitada, por la estría vascular, zona altamente vascularizada. El conducto del caracol esta bañado por endolinfa.

edu.red

edu.red

  • Laberinto membranoso consta de un conjunto de tubos y sacos, alojados en el interior del laberinto óseo, con la misma forma general de este. Se halla revestido de epitelio y contiene la endolinfa (liquido similar al líquido intracelular). Los niveles de K+ de la endolinfa son altos, pues desempeña funciones en la generación de las señales auditivas, es producido por las estrías vasculares (membrana de capilares sanguíneos ubicado en el conducto del caracol membranoso).

  • El utrículo y sáculo el laberinto membranoso se compone de dos sacos dentro del vestíbulo, están unidos por un pequeño conducto. Además sale el conducto endolinfático, cuyo extremo ciego dilatado se conoce como saco endolinfático. En el sáculo y el utrículo se encuentran las Maculas para el equilibrio estático.

  • Los conductos semicirculares membranosos es la porción del laberinto membranoso dentro del laberinto óseo. Estas estructuras se comunican con el utrículo del vestíbulo. Acá se encuentra las crestas ampulares, para el equilibrio estático.

  • El conducto del caracol membranoso o conducto coclear, que fue tratado en el caracol óseo. Se continúa con el sáculo mediante el conducto de unión. Acá se encuentra el órgano espiral de Corti, para el sentido de la audición.

edu.red

El órgano espiral o de Corti

Se apoya en la lámina basilar del conducto del caracol. Se trata de una lámina enrollada de células epiteliales, algunas de las cuales son:

  • Células de sostén.

  • Más unas 16000 células pilosas, que son los receptores auditivos. Hay dos grupos de células pilosas: las células pilosas mediales, dispuestas en una sola fila y que abarcan toda la longitud del caracol, y las células pilosas laterales organizadas en tres filas.

En la punta apical de cada célula pilosa se observan prolongaciones, semejantes a cabellos, las cuales constan de 30 a 100 estereocilios que se extienden en la endolinfa del conducto del caracol. Los estereocilios son en realidad microvellosidades largas dispuestas en varias filas de alturas graduadas.

En su extremo basal, las células pilosas mediales y laterales forman sinapsis con neuronas sensoriales de primer orden y con motoneuronas del nervio coclear, rama del nervio auditivo (VIII). El pericarión de estas neuronas se localiza en el ganglio espiral o de Corti.

La membrana tectoria o de Corti, es una membrana flexible y gelatinosa, se proyecta sobre las células pilosas del órgano de Corti y está en contacto con ella.

edu.red

Fisiología de la audición

La audición comprende los fenómenos siguientes:

  • 1. el pabellón de la oreja capta y dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo.

  • 2. cuando las ondas sonoras llegan a la membrana del tímpano hace que este vibre.

  • 3. el área central del tímpano está conectado al martillo, que también empieza vibrar y transmite el movimiento al yunque, y este a su vez al estribo.

  • 4. cuando el estribo oscila, desplaza la membrana de la ventana oval. Dicha ventana vibra con una fuerza de 20 veces mayor que la membrana del tímpano.

  • 5. el movimiento de la ventana oval genera ondas de presión en la perilinfa del caracol (impulsa la perilinfa de la rampa vestibular).

  • 6. las ondas de presión se transmiten de la rampa vestibular a la timpánica y luego a la ventana redonda, lo cual hace que se sobresalga en el oído medio.

  • 7. conforme las ondas de presión deforman las paredes de las rampas vestibular y timpánica, estas también desplazan en forma oscilatoria a la membrana vestibular, lo cual genera ondas de presión en la endolinfa del conducto del caracol.

  • 8. las ondas de presión en la endolinfa hacen que vibre la membrana basilar del conducto del caracol, lo cual mueve las células pilosas del órgano espiral contra la membrana tectoria. La flexión consecuente de los estereocilios produce potenciales de receptor, que finalmente se traducen en la generación de impulsos nerviosos en las fibras del nervio coclear, rama del VIII par craneal.

edu.red

Equilibrio

El conjunto de órganos receptores del equilibrio se denomina aparato vestibular que incluye el sáculo, utrículo y conductos semicirculares membranosos. Hay dos tipos de equilibrio:

1.- El equilibrio estático, que corresponde a la conservación de la postura corporal (principalmente de la cabeza) en relación con la fuerza gravitatoria. Tanto las paredes del sáculo como del utrículo contienen una región engrosada, la macula. Las dos maculas perpendiculares entre si constituyen los receptores del equilibrio estático, además de contribuir en ciertos aspectos del equilibrio dinámico. La macula del Sáculo, relacionado con movimiento lineal vertical. La macula del Utrículo relacionado con movimiento lineal horizontal. Ambas maculas constan de dos tipos de células:

edu.red

  • Células pilosas (mecanoreceptores).- son receptores sensoriales, tienen prolongaciones a manera de pestañas, que consisten en 70 o más estereocilios, que en realidad son microvellosidades, y un cinocilio, el cual es un cilio convencional anclado fuertemente a su cuerpo basal que se extiende más allá del estereocilio más largo; el cinocilio se une a la membrana otolítica.

  • Las células de sostén.- son células cilíndricas que probablemente secretan la gruesa capa gelatinosa de glucoproteínas llamada membrana otolítica, que descansa en las células pilosas.

Membrana otolitica, estructura gelatinosa que se ubica por encima de las células pilosas. Una capa de cristales densos de carbonato de calcio, los otolitos u otoconias, se extienden sobre toda la superficie de la membrana otolitica, brindan peso para mejorar la respuesta a la gravedad o fuerzas de tracción.

Fisiología

Cuando se inclina la cabeza hacia delante dicha membrana otolitica, y con ella los otolitos, se arrastran por la fuerza de gravedad sobre las células pilosas en dirección del movimiento, lo cual hace que se inclinen los otolitos. Las células pilosas tienen sinapsis con neuronas sensoriales de primer orden que son parte del nervio vestibular, rama del nervio auditivo (VIII).

edu.red

2.- El equilibrio dinámico, comprende la conservación de la postura corporal en respuesta a movimientos repentinos, como los de rotación, aceleración y desaceleración. Los Conductos semicirculares membranosos, participan junto con el sáculo y el utrículo, en el equilibrio dinámico. La posición de estos tres hace posible que detecten la aceleración o desaceleración rotacional.

En la ampolla que es la porción dilatada de cada uno de ellos, existe una pequeña protuberancia, la cresta ampular. Cada cresta contiene: Un grupo de células:

  • Células pilosas.

  • células de sostén.

Las crestas ampulares están cubiertas por una pequeña masa de material gelatinoso, la cúpula.

Fisiología

Al mover la cabeza, se desplaza con ella los conductos semicirculares membranosos y las células pilosas. Sin embargo la endolinfa no mantiene el ritmo del movimiento, debido a su propia inercia, por lo que se queda atrás. Los estereocilios se flexionan cuando las células pilosas en movimiento arrastran el líquido inmóvil. Dicha flexión genera potencial de receptor, que se transmite por el nervio vestibular, rama del auditivo (VIII).

edu.red

edu.red

edu.red

Bibliografía

  • Alarcón JW. Manual de histología, tomo I y tomo II. 1ra edición. Arequipa: 1997.

  • Asociación Aduni. Anatomía y fisiología humana. 1ra edición. Lima: Lumbreras editores S.R.L.; 2002

  • Cotran RS, Kumar V, Collins T. Robbins Patología estructural y funcional. 6ta edición. Madrid: McGRAW-HILL. Interamericana; 1999.

  • Cormack DH. Histología de HAM. 9na edición. México, D. F.: HARLA-Mexico; 1999.

  • Gartner L, Hiatt J. Texto atlas de histología. 2da edición. México D.F.: McGRAW-HILL. Interamericana editores; 2002.

  • Gardner GO. Anatomía de Gardner. 5ta edición. México: editorial interamericana; 1989.

  • Guyton A, Jhon H. Tratado de fisiología médica. 9na edición. Madrid: editorial interamericana; 1996.

  • Jabal J. Gran enciclopedia científico cultural biología. 1ra edición. Barcelona: cultural, S.A. de ediciones; 1982.

  • Junqueira LC, Carneiro J. Histología básica. 5ta edición. Barcelona: editorial Masson; 2000.

  • Pauchet V, Dupret s. Atlas manual de Anatomia. 6ta edicion. Barcelona: Editorial Gustavo Pili, S. A.; 1983.

  • Ronan O`rahilly MD. Anatomía de Gardner. 5ta edición. México D. F.: Nueva editorial Interamericana; 2003.

  • Rouviére H, Delmas A. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. 10ma edición. Barcelona: Masson; 1999.

  • Sadler TW. Lagman embriología medica. 7ma edición. México: Panamericana; 1998.

  • Testut L, Latarjet A. Compendio de anatomía descriptiva. 4ta reimpresión revisada. Barcelona: Salvat editores S.A.; 1998.

  • Tortora GJ, Grabowski SR. Principios de anatomía y fisiología. 9na edición. México: Oxford University Press México, S.A. de C.V.; 2002

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia. Anatomía y fisiología. Segunda edición. Lima: centro de impresiones de la universidad Cayetano Heredia; 2002.

 

 

Autor:

Herbert Cosio Dueñas

ANATOMIA GENERAL Y PRINCIPIOS DE FISIOLOGIA HUMANA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente