Descargar

Disponibilidad del Agua en México Considerando: cantidad, calidad, distribución geográfica y tiempo (página 2)

Enviado por David Gómez Salas


Partes: 1, 2

Sí la disponibilidad del agua fuera muy superior a la extracción- como lo señala la figura anterior – no debería presentarse la sobreexplotación de los acuíferos. Por lo que es claro que hay un error conceptual, al definir la “disponibilidad del agua”.

El documento Perspectivas del Sector Hidráulico, publicado en mayo de 2001 por CNA, informa en la página 20, que: 100 de los 600 acuíferos del país están sobreexplotados; y que 50% del volumen de agua subterránea que se utiliza, proviene de estos acuíferos sobreexplotados. La figura siguiente, tomada del documento El agua en México: retos y avances, publicado en octubre de 2000 por CNA, muestra la localización de los acuíferos sobreexplotados.

Fuente: El agua en México: retos y avances. CNA. Octubre de 2000

Gran parte del agua superficial que escurre en la sierra madre occidental y en la sierra madre oriental va al mar; además, por las altas pendientes de las zonas montañosas: la infiltración del agua al subsuelo y la recarga de los acuíferos costeros, es baja. Se debe tener en cuenta que siempre debe existir una carga hidráulica de agua dulce, que no permita la intrusión marina por el subsuelo.

El agua superficial no esta disponible para todos los usos, ya que su calidad generalmente es mala, en ríos y lagos de la republica Mexicana; ya sea por condiciones naturales o por la contaminación que generan las actividades urbanas, industriales, agrícolas, pecuarias y rurales. Como se podrá corroborar, entre otros, en los ríos Lerma, Pánuco, Balsas, Coatzacoalcos, Papaloapan, Blanco, Bravo, Suchiate; así como en los lagos y lagunas; y la mayoría de los cuerpos de agua de la República Mexicana.

El agua contaminada no permite su uso o aprovechamiento directo, requiere de un tratamiento acorde al grado de contaminación en que se encuentra en los cuerpos de agua y al grado de pureza que se requiere obtener, para su aprovechamiento. Se requiere buena calidad en abastecimiento urbano, industria alimenticia, industria electrónica, en actividades recreativas, en pesca y acuacultura, etc.

El documento Perspectivas del Sector Hidráulico, publicado en mayo de 2001 por la CNA, informa en la página 23 que en 1998 solo el 27% del agua superficial era aceptable por su calidad y 73% estaba contaminada; por lo tanto no toda el agua superficial o el escurrimiento superficial virgen medio puede ser considerado “disponible”.

En la figura siguiente, tomada de dicho documento, se muestra esta situación.

Rango de ICA

Calificación

Clase

71-100

Aceptable

A

41-70

Contaminada

B

0 – 40

Muy contaminada

D

Fuente: Perspectivas del Sector Hidráulico. CNA. Mayo de 2001

El documento El agua en México: retos y avances, publicado en octubre de 2000 por CNA; señala que en las diferentes regiones administrativas, existe poca agua con buena calidad. Por ejemplo, en las Regiones Administrativas I Península de Baja California, II Península de Yucatán, y XII Valle de México no existe agua de calidad aceptable, según el Índice de Calidad de Agua ICA. En todas las regiones el porcentaje de agua superficial con calidad aceptable es bajo. Ver la figura siguiente.

Fuente: El agua en México: retos y avances. CNA. Octubre de 2000

Es conveniente analizar la forma de incluir en la definición de disponibilidad del agua, las restricciones de calidad. Por ejemplo, estimando de la grafica anterior que 62% del agua superficial está con contaminación media y 38% está con alto grado de contaminación; y bajo la hipótesis de que toda el agua subterránea es de calidad aceptable (no hay contaminación natural o inducida); la “disponibilidad anual” en la Península de Baja California, seria la siguiente:

Agua superficial con calidad aceptable 0.0 hm3/año

Agua superficial con contaminación media 1,563.6 hm3/año

Agua superficial con alto grado de contaminación 958.4 hm3/año

Agua subterránea con calidad aceptable 1, 580.0 hm3/año

Agua subterránea con contaminación media 0.0 hm3/año

Agua subterránea con alto grado de contaminación 0.0 hm3/año

Lo anterior es solo para ejemplificar, en forma muy general, un inventario en cantidad y calidad, ya que es evidente que sumar el agua que escurre todo el año no permitirá prever los problemas de disponibilidad que se presentarán en los meses de abril, mayo y junio. Además la superficie de la Región Administrativa es una unidad muy grande, tanto desde el punto de vista hidrológico, como desde el punto de vista de la demanda. Se requiere hacer el análisis de la disponibilidad en una superficie de menor tamaño.

En el cuadro siguiente se muestra la distribución de la precipitación a lo largo del año, para las 13 Regiones Administrativas. Esta variación se refleja de alguna manera, en el escurrimiento superficial.

Fuente: “Compendio Básico del Agua 2001”. CNA. Enero 2001

El escurrimiento superficial, de acuerdo a lo anterior, varía a lo largo del año. Los lagos y presas permiten mayor disponibilidad a lo largo del año. También en el agua subterránea hay variaciones a lo largo del año, ya que son sistemas dinámicos. Esto último se refleja en la producción de agua de los pozos, en la intrusión marina en acuíferos costeros y en la variación de la calidad del agua extraída, entre otras formas de manifestarse.

Los problemas de escasez que se presentan en los meses de estiaje, quedan enmascarados en los balances anuales, por lo tanto es conveniente que los balances hidráulicos se realicen a escala mensual, esto permitirá determinar mejor los criterios a aplicar al definir la “disponibilidad del agua”.

Se presenta a continuación una estimación preliminar de la disponibilidad del agua, en cantidad y calidad, en los diferentes meses del año, y para cada una de las regiones administrativas de CNA, con la finalidad de propiciar se realice este análisis con mayor detalle. Este ejercicio parte de los resultados de los balances hidráulicos de CNA, que se presentan en el primer cuadro de estos términos. El valor del escurrimiento superficial virgen medio anual, que reporta CNA, se distribuyó mensualmente de acuerdo a la precipitación, y además se distribuye por rangos de calidad, según la información de calidad ya presentada. Para simplificar, la extracción y la recarga media de acuíferos se consideraron uniformes los doce meses del año.

Los resultados preliminares muestran que la escasez se puede presentar de manera estacional. La realidad debe ser mas grave, ya que probablemente la extracción sea mayor en los meses de estiaje.

Se presentan las estimaciones de Disponibilidad- Extracción en las 13 regiones Administrativas en las gráficas siguientes:

En las figuras anteriores se observa que en muchas ocasiones la extracción del agua es mayor a la disponibilidad de agua con calidad aceptable, esto implica que probablemente se esté sobreexplotando el agua subterránea y/o se esté extrayendo agua contaminada.

Es evidente que no se debe extraer toda el agua de los ríos y lagos, hasta agotarla. El agua superficial, se requiere para la existencia de los ecosistemas acuáticos, ribereños y aledaños. Juega un papel importante en el contenido de humedad del aire, en el microclima, en la flora y en la fauna. Se estima no se debe extraer más del 40% del agua superficial virgen, es decir los ríos y lagos deben mantener al menos el 60% de sus caudales y volúmenes naturales.

En los balances hidráulicos, no basta con conocer las extracciones, es necesario conocer las descargas que retornan a los cuerpos de agua, de esta manera se conocerán el comportamiento de los sistemas hidrológicos modificados por el hombre, lo cual permitirá la administración y cuidado de las aguas nacionales.

Los análisis con valores mensuales, reflejan mejor la realidad. Los criterios para aprobar los permisos de explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales deben ser consistentes con este comportamiento. De lo contrario estará sobre- concesionada la extracción del agua, en época de estiaje.

Bibliografía utilizada: Se cita en el texto.

 

 

 

 

Autor:

David Gómez Salas

Breve biografía del autor: M.I. David Gómez Salas Ingeniero Químico, Maestro en Ingeniería Sanitaria y otros estudios. Con experiencia en: 72 proyectos ejecutivos de plantas de tratamiento de aguas residuales. 110 Estudios del medio natural y sistemas ecológicos. 13 trabajos experimentales de fisicoquímica; y elaboración de planes hidráulicos nacionales, estatales y municipales.

País, ciudad y fecha correspondientes al trabajo realizado: México D. F. Junio 2005.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente