La Idea de la Universidad para el Siglo XXI
"La imaginación es más importante que el conocimiento"
Albert Einstein
El propósito de este ensayo es presentar mi idea de la Universidad para el Siglo XXI, la cual se basa en mi imaginación, lecturas y reflexiones sobre las diversas ideas de Universidad escritas por varios académicos.
Presento a los lectores la Universíntesis: "Una Comunidad que Invita al Diálogo". Al combinar varias ideas de lo que es universidad y los elementos en un todo, nace la Universíntesis. Considero un buen punto de partida decir que la Universíntesis es una comunidad que respeta la diversidad mediante la promoción de un diálogo abierto y holístico. Clifton Conrad (1992) dice que una "Comunidad que Invita al Diálogo" es:
Una comunidad que, a la vez valora las diferencias y recibe abiertamente los desacuerdos y críticas, es orientada al cuestionamiento interminable de las ortodoxias, dogmas, autoridades y las verdades aceptadas—y busca la verdad o verdades y entendimientos a través de asumir riesgos y acoger un rango completo de voces y perspectivas en una conversación que invita al diálogo mutuo e interminable.
A continuación presento una visión histórica de la evolución de la Idea Universidad; así como comunico a los lectores sobre las ideas básicas, valores, principios y justificación para proponer la misión y visión de una nueva Universidad.
La Historia no es hecha por un solo hombre—por grande que éste sea. La Historia no es como un soneto; tampoco es un juego de solitario. Es hecha por gente: por equipos de personas reunidas colectivamente y que tengan las cualidades necesarias.
Ortega y Gasset (1992)
Al hablar en forma histórica, varias ideas sobre lo que es y debe ser la Universidad han sido dadas desde sus inicios en el tiempo medieval. La misión principal de la Universidad en esa época fue transmitir conocimientos y proveer educación a un grupo de elite. Durante el siglo XIX, buscaban nuevos conocimientos mediante la investigación básica. La Universidad moderna se ubica al centro de la sociedad, se convierten en comunidades de aprendizaje. Clark Kerr (1995) dice: "La Universidad se sitúa como una sola comunidad—una comunidad de maestros y estudiantes. Podría, incluso, decirse que ésta ha tenido un alma en el sentido de un principio central animador.
Actualmente la Universidad grande es, por el contrario, un todo que incluye una series de comunidades y actividades unidas por un nombre común, un gobierno común y con propósitos relacionados". Generalmente, Kerr compara y analiza su idea de Universidad con la "Idea de Universidad" del Cardinal Newman (1852), y con la "Idea de la Universidad Moderna" de Flexner (1930). Para Newman, la Universidad es: "El poder protector más poderoso del conocimiento y de la ciencia… ." El favorecía la "educación liberal," veía "al conocimiento como su propio fin". Flexner (1930) por su parte, decía que, "La Universidad no está fuera, sino dentro de la fábrica social general y en una era dada… . La Universidad es una expresión de la edad, así como una influencia que opera sobre el presente y el futuro". Para Kerr, la idea de una "Multiversidad es un imperativo en lugar de una opción razonada entre alternativas elegantes". Para Philip G. Altbach, et al (1999), "Las Universidades tienen raíces históricas y comunes, ellas son instituciones singulares que influyen en la sociedad". Pelikan (1992), sostiene que la misión de la Universidad ha sido influenciada por las realidades sociales y las creencias intelectuales. Damorsch (1995) sostiene que, "Los académicos que preservan y celebran las tradiciones de sus culturas pueden llevarlas a un nivel más elevado de integración social, cuyo límite o extensión es el mejoramiento de la sociedad existente…". Paula Underwood Spencer (1990) dice que la Universidad tiene que guardar un equilibro entre el desarrollo del aprendizaje real y las necesidades de la sociedad.
Luego de las diversas ideas que han dado destacados escritores sobre lo que es una Universidad, la Universíntesis es el alma mater que engloba sabiamente una integración y evolución social y es el "lugar sagrado para aprender". Mi idea de universidad es un sistema viviente y dinámico que proactivamente asume los retos, cambios y transformaciones en pos del desarrollo de la sociedad.
Mi idea de universidad significa la síntesis de ideas vertidas en este ámbito; es un proceso interminable de búsqueda de la verdad; es por ello que representa una comunidad que invita a dialogar abiertamente, aprendiendo día a día. De acuerdo a Clifton Conrad (1992):
Una Universidad es una comunidad de enseñanza y aprendizaje en la cual todos los participantes se encuentran comprometidos con la búsqueda de la verdad y la comprensión de ésta a través de enlaces interdisciplinarios continuos, para el intercambio, difusión, exploración, generación y comprobación de ideas. Concomitante con estos fines, la enseñanza, investigación y el servicio son visualizados como un refuerzo mutuo de actividades simbióticas—actividades en las cuales todos los participantes se encuentran comprometidos, hecho que beneficia tanto a los participantes como a la sociedad.
Página siguiente |