Descargar

Una mirada al método genealógico y un ejemplo de su aplicación en un pueblo de Tlaxcala (México)

Enviado por gdavins

Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Pero no tan solo reyes: ragon
    3. Un ejemplo de su aplicación  
    4. Procesamiento computacional de la información
    5. Gedcom
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    El presente artículo tiene por objetivo mostrar al lector la utilidad y aplicación del método genealógico como herramienta de recolección de información, representación y análisis de distintos procesos sociales que se viven en una comunidad. El método es utilizado durante el trabajo de campo para recolectar y organizar los datos de tal manera que posibiliten posteriormente una vasta red de aplicaciones.

    El artículo se encuentra estructurado de la siguiente manera: en una sección inicial desarrollamos un breve recorrido histórico que muestra los orígenes científicos del método. A continuación referimos al lector algunas consideraciones técnicas sobre la simbología utilizada para la representación de los distintos niveles de información. Por último, ilustramos la viabilidad del método con un ejemplo específico de una investigación desarrollada en México[1], uno de cuyos objetivos era determinar con exactitud los orígenes y pormenores de la actividad textil en el pueblo de San Felipe Cuauhtenco, Tlaxcala.

    En la parte final del articulo ilustramos al lector acerca de algunas normas convencionales sobre la representación grafica de las genealogías utilizadas en el campo antropológico. A ello sumamos el apunte de algunas consideraciones sobre características técnicas que ciertos programas computacionales genealógicos en versiones comerciales deben contemplar para sistematizar la información.

    Los inicios del método genealógico: vigencia y principales características

    Podemos definir el método genealógico como el procedimiento técnico por el cual un investigador efectúa, mediante entrevista, una recolección de ciertos datos sobre los integrantes -tanto ascendientes como descendientes- de una o más familias y efectúa después el procesamiento y análisis de esa información. Todo ello lo expresa gráficamente en un documento denominado genealogía que muestra las conexiones familiares entre los diferentes sujetos entrevistados. Este documento se erige en representación gráfica de una situación social e histórica determinada, lo que posibilita dar una visión de conjunto mostrando a sus miembros distribuidos en generaciones y relacionados con algún tema especifico. En la actualidad es posible presentar este documento mediante diversos programas computacionales, que permiten mayor rapidez y despliegue de los distintos datos; no obstante, conociendo las convenciones internacionales para su construcción es posible graficarlo partiendo del relato de algún miembro específico de la familia seleccionada.

    Si la recolección de los datos es suficientemente prolija, muestra con exactitud el sexo de las personas, sus relaciones de unión conyugal, filial y de hermandad y aún parentescos más alejados, sumados a aquellos datos específicos que el investigador desea indagar en particular. En la gráfica se emplean símbolos específicos para relacionar la información recopilada. De esta forma, para indicar el sexo de los sujetos se utiliza un triángulo para el caso de los hombres y un círculo para el de las mujeres. Triángulos y círculos son unidos por líneas. El tipo de líneas que liga a todos ellos permite visualizar con facilidad el tipo de parentesco que une a los sujetos. También se muestra la forma correcta de numerar las generaciones, consignando para ello un número romano situado siempre a la izquierda de la generación correspondiente, y a cada individuo dentro de una generación mediante un número arábigo ubicado bajo del símbolo de esa persona. Esto es de gran utilidad, pues si uno desea referirse a una persona determinada (por ejemplo, en una publicación) pueden señalarse fácilmente tanto en la gráfica como en el análisis. El despliegue de estas relaciones recibe el nombre de árboles, sean éstos de descendencia o ascendencia respecto al sujeto sobre el cual se está construyendo el conjunto de relaciones. Según la disciplina científica que maneje el método, los registros asumidos convencionalmente para esos efectos podrán ser distintos.

    Ciertamente, la asociación del origen científico del método con la antropología hizo que muchas de sus aplicaciones tuvieran lugar en el campo de los estudios de parentesco. Murdock (1994), en su Guía para la clasificación de datos culturales, señala en el código 601 "terminología de parentesco" y la necesidad de utilizar los "cuadros genealógicos" (Murdock 1994:110) en los análisis.

    Con respecto a sus orígenes, Montórfano (2002) proporciona algunos antecedentes históricos que aseguran que la práctica genealógica es tan antigua como universal. Las culturas Incas y Mayas guardaban las genealogías de sus gobernantes. En otro orden, los textos evangélicos, en los que se hace constar el árbol de la familia de Jesucristo, constituyen una clara muestra de la importancia que tuvo la genealogía para los hebreos, algo que sucedió también con los babilonios, griegos, romanos y muchos otros pueblos. Las culturas asiáticas, como la china y la japonesa, han otorgado también gran importancia a los orígenes familiares. El emperador de Japón es un vivo ejemplo de una dinastía que se ha sucedido sin interrupción durante casi 2.000 años y los registros permiten constatar tal hecho.  Para los árabes, la genealogía ha sido fundamental para determinar la descendencia del profeta Mahoma.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente