Diagnóstico
Si bien existen varios estudios para realizar, la primera aproximación al diagnóstico es eminentemente clínica. La entrevista es de vital importancia; debe ser minuciosa y en lo posible comunicarse con la persona que presenció la pausa respiratoria. El objetivo es describir detalladamente y de la manera más objetiva posible el suceso: circunstancias que lo antecedieron, momento de instalación, lugar exacto en donde ocurrió, estado de conciencia, posición, si el rostro estaba cubierto o no, movimientos o rigidez del niño, cómo y quién lo encontró, aspecto del lactante en ese momento, tipo de estimulación realizada, tiempo transcurrido y respuesta del niño. Además hay que caracterizar el patrón habitual de sueño, presencia de ronquido o respirador nasal, hipersomnolencia diurna y/o cambios conductuales.
Además se debe preguntar por antecedentes familiares (enfermedades hereditarias, Muerte Súbita, SAHOS, ALTE, epilepsia, etc), mórbidos (edad gestacional, peso al nacer, vómitos recurrentes, otros), hábitos generales, alimentación y sueño.
El examen físico también debe ser detallado, poniendo especial cuidado en el estado general del paciente (nivel de conciencia, apremio respiratorio), signos vitales, signos de golpes, dismorfias, etc.
Estudio y exámenes de laboratorio
La primera aproximación es a través de exámenes generales del niño: parámetros inflamatorios, balance hidro-electrolítico, función renal, glicemia, etc.
En el caso del ALTE, la misma clínica orientará el estudio hacia las patologías asociadas más frecuentes:
–pH-metría esofágica si sospecha de Reflujo Gastro-esofágico.
-Electroencefalograma, imágenes de encéfalo y punción lumbar si sospecha de convulsión.
-Estudio microbiológico y radiografía de tórax en caso de cuadro respiratorio.
Según sea el caso, se pueden estudiar otras patologías cardiovasculares, metabólicas y endocrinas. Aún así, entre un 30 a 50% de los estudios de ALTE resultan negativos. En estos casos se habla de ALTE idiopático.
La polisomnografía está indicada en casos de duda diagnóstica de SAHOS y sospecha de gravedad o anormalidades en pacientes con ALTE.
El estudio en pacientes con Apneas Emotivas es generalmente normal, salvo por anemia ferropénica.
Los casos leves y tranquilizadores no requieren un seguimiento particular.
Aquellos pacientes con ALTE donde se encontró una causa asociada requieren tratamiento de inmediato. El pronóstico a largo plazo es favorable en la gran mayoría de los casos. El pronóstico de aquellos pacientes que requirieron reanimación vigorosa o convulsionaron tienen un pronóstico reservado (incidencia de muerte de 25%). Sobre el seguimiento con monitorización cardiopulmonar y saturometría de oxígeno, este se reserva para casos severos, idiopáticos o con factores de riesgos tales como malformaciones craneofaciales o lactantes de pretérmino.
En el caso de las apneas emotivas el pronóstico es favorable.
ALTE y síndrome de muerte súbita
La investigación al respecto es variada, sin poder asociar significativamente ambos fenómenos. Parece más atingente promover las medidas aprobadas en disminución de muerte súbita, como dormir en posición supina y evitar el tabaco pre y post natal.
1 Brockmann P, González X, Bertrand P, Sánchez I, Holmgren N. PERFIL CLÍNICO DE LACTANTES HOSPITALIZADOS POR UN EPISODIO DE ALTE (APPARENT LIFE THREATENING EVENT). Rev Chil Pediatr 77 (3); 267-273, 2006
2 David P, Cid E. ASOCIACION APNEAS DEL SUEÑO Y APNEAS EMOTIVAS DEL LACTATE. 1999-2002, saludpublica.com
3 Grupo español de sueño. Documento de consenso nacional sobre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Septiembre 2005
4 Holmgren N. ESTUDIOS POLISOMNOGRAFICOS EN NIÑOS Revista Neumología Pediátrica 1 (3); 139-142, 2006
5 Mazzola ME. ALTE: EPISODIO DE POSIBLE AMENAZA A LA VIDA
6 Osorio K, Venegas G, Cosoi E, Bercovich M. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LACTANTES CON EVENTOS AGUDOS AMENAZANTES DE LA VIDA. Rev Chil Pediatr 77 (2); 147-152, 2006
7 Salom L. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ALTE. Bogotá 2010
8 Sánchez I, Mobarec S, Muñoz C, Brockman P, Mesa T, Holmgren N, Harris P. Evolución clínica y de laboratorio en lactantes con inmadurez del centro respiratorio que presentan episodios de apnea. Rev Chil Pediatr 75 (1); 22-31, 2004
Autor:
Perla David
Sebastián Silva
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |