Descargar

La teoría ideal de la evocación


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Bibliografía

    Resumen

    Se analiza el proceso ideal de la evocación, entendiendo este proceso como aquel por medio del cual la mente trae al foco de conciencia una idea sin que medie proceso previo al estilo de un algoritmo. Se contrapone la evocación a los procesos algorítmicos o de inteligencia artificial. Se caracteriza, además, las estructuras y funciones de la mente, dándose por entendido que la evocación es una función de la conciencia.

    Desarrollo

    A los microprocesadores (computadoras) se les atribuye inteligencia artificial, al mismo tiempo se supone que no poseen evocación. Se denomina Inteligencia Artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas). Y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado. (Este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina). Por lo tanto, y de manera más específica, la Inteligencia Artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.(1)

    La evocación, por el contrario, es una cualidad exclusiva de la mente humana (al menos, por ahora). La evocación presupone la inteligencia, pero no se reduce a ella. La evocación es el proceso mental mediante el cual la conciencia individual se proyecta a su contenido y pone en el foco de ella una idea sin que medie un algoritmo. Un algoritmo es el conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema. La palabra "algoritmo" deriva del nombre latinizado del gran matemático árabe Mohamed Ibn Moussa Al Kow Rizmi, el cual escribió entre los años 800 y 825 su obra Quitab Al Jabr Al Mugabala, donde se recogía el sistema de numeración hindú y el concepto del cero. Fue Fibonacci, el que tradujo su obra al latín y la inició con las palabras: Algoritmi dicit. El lenguaje algorítmico es aquel por medio del cual se realiza un análisis previo del problema a resolver y encontrar un método que permita resolverlo. Al conjunto de todas las operaciones a realizar, y el orden en el que deben efectuarse, se le denomina Algoritmo (2). ¿Cómo es que la conciencia o la mente trae a colación esta o aquella idea sin que medie un proceso algorítmico o de otro tipo similar? Estas y otras interrogantes al respecto han preocupado a los científicos y a los filósofos durante mucho tiempo. Al mismo tiempo, en la respuesta de las mismas, se ha avanzado muy poco.

    En el animal superior ya encontramos intelecto, es decir, la capacidad para resolver un problema vital, en otras palabras, operaciones y conductas complejas. El mono ve un palo, ve un mango, toma el palo, tumba el mango y se lo come. Quiere esto decir que la actividad física del mono es la consecuencia directa de su actividad psíquica. Sin duda, si el mono pudo realizar la actividad de tomar el palo, tumbar el mango y comérselo, es porque anteriormente realizó esta actividad psíquicamente. Claro que el mono realizó esta actividad porque en el radio de acción sensoperceptual se encontraban los elementos necesarios para ello. El mono ante un mango presente no es capaz de ir a buscar un palo del pasado (es decir, que no se encuentra en su campo perceptual) para poder completar su actividad. Él no puede asociar el pasado y el presente en su actividad. Para él su actividad, tanto psíquica como física, es sólo presente. Pero puede hacer la asociación de los elementos de la realidad para satisfacer la necesidad vital. Se supone que el mono en cuestión tuviese la necesidad de la alimentación, es decir, sintiera apetito. De modo que el mono posee intelecto, es decir, inteligencia y entendimiento (3)

    Partes: 1, 2
    Página siguiente