La Contabilidad de los procesos agropecuarios
- Introducción
- Desarrollo
- Descripción de la actividad agropecuaria en Cuba
- Clasificador de Cuentas de la actividad agropecuaria
- Costo de ventas producción agrícola
- Estados Financieros Básicos
- Registro de las operaciones en las distintas Fases del Proceso Productivo
- Características generales sobre el tratamiento de los cultivos protegidos
- Indicadores para evaluar el Estado, Uso y Eficacia de los Bienes de Capital Durables (activo fijo tangible) dentro del Sector Agropecuario
- Bibliografías
Resumen
Las características de la economía nacional se definen en lo fundamental por su producción agropecuaria, considerando las condiciones del relieve montañoso y el desarrollo económico, de ahí la connotación de la actividad agropecuaria para el propio desarrollo y la satisfacción de la demanda alimentaria.
Por estas razones es importante para los estudiantes y los profesionales de la contabilidad el conocimiento de procedimientos contables característicos del Sector Agropecuario. Además de las cuentas particulares de este Sector con su uso y contenido, lo cual ayuda a su mejor comprensión y utilización, siendo este el objetivo a alcanzar a través de esta selección de las situaciones reales relacionadas con el proceso productivo de diferentes cultivos y de la actividad pecuaria.
Introducción
El sector agropecuario es un sector muy importante de la economía nacional. Este suministra productos alimenticios de origen vegetal y animal y materias primas para la industria. Por eso es un sector decisivamente importante de la producción material.
El sector agropecuario, por el carácter de los productos que en el se elaboran, pertenece al segundo grupo de la producción social (producción de artículos de uso y consumo). Los productos del sector agropecuario a consumir en fresco y los productos industriales elaborados con materia prima agropecuaria constituyen una parte importante del fondo de consumo. Además, los productos creados en el sector agropecuario sirven de medios de reproducción de ellos mismos (semillas, injertos, crías de ganados).
Desarrollo
A diferencia de otras ramas de la economía el medio principal e insustituible de producción del Sector Agropecuario es la tierra. En este sector el suelo sirve de medio nutritivo para cultivar las plantas y a su vez la agricultura proporciona alimentos para los animales. En comparación con otros medios de producción, la tierra posee toda una serie de características se deben tomar en consideración en el registro contable, entre ellos:
Mientras los demás medios de producción son productos del trabajo del hombre y poseen valor, la tierra, tomada en su forma original, como el don de la naturaleza, no posee valor. Es decir en su producción no se ha gastado trabajo humano.
La tierra es un medio de producción insustituible, mientras otros recursos pueden ser sustituidos por nuevas y más perfectos, la tierra no puede ser sustituida por ningún otro medio.
La tierra como medio de producción, puede servir de objeto e instrumento de trabajo. La tierra puede ser a la vez objeto de trabajo, cuando el hombre ejerce su influencia sobre ella e instrumento de trabajo cuando el hombre utiliza las propiedades del suelo y ejerce su influencia sobre las plantas para obtener los recursos necesarios.
La tierra se caracteriza por su ubicación permanente, por tanto su utilización esta indisolublemente ligada con las condiciones naturales y climáticas de cada zona, así como por temporadas de producción.
La tierra como medio de producción fundamental posee una propiedad específica: si se le utiliza correctamente, lejos de desgastarse físicamente no deja de mejorarse, lo cual contribuye a la elevación del nivel de cosecha. La fertilidad es la propiedad más importante del suelo. Se distinguen tres tipos de fertilidad: la natural, artificial y económica.
La fertilidad natural: Comprende la calidad y propiedades del suelo creadas por la propia naturaleza, así como su capacidad de satisfacer las necesidades de las plantas y asegurar el rendimiento de los productos.
La fertilidad artificial: Es el producto de la aplicación de la tecnología al cultivo de la tierra.
La fertilidad económica: Es la fertilidad real existente en la tierra, la cual comprende la fertilidad natural y la artificial.
Página siguiente |