Descargar

Reproducción celular

Enviado por Pablo Turmero


    edu.red

    Diferenciación Muerte División

    edu.red

    El ciclo celular El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.

    Puede durar desde unas pocas horas hasta varios años (depende del tipo de célula)

    Se divide en dos fases:

    Interfase Fase M (mitosis y citocinesis)

    edu.red

    Interfase Periodo de tiempo entre dos mitosis sucesivas Ocupa la mayor parte del tiempo del ciclo celular. La actividad metabólica es muy alta. La célula aumenta de tamaño y duplica el material genético. Periodos o fases de la interfase:

    Fase G1 (Fase G0) Fase S Fase G2

    edu.red

    Es la primera fase de crecimiento. Dura hasta la entrada en la fase S. Hay una intensa actividad biosintética. Se sintetizan ARN y proteínas para que la célula aumente de tamaño. En las células que no entran en mitosis, esta fase es permanente y se llama G0 (estado de reposo o quiescencia). G0 es un estado propio de células diferenciadas, que entran en quiscencia o que van a morir (apoptosis).

    Las decisiones que se toman en G1 dependen de complejos moleculares llamados puntos de control, basados en quinasas dependientes de ciclinas (CdKs) El principal punto de control se denomina punto de restricción y decide si la célula entra en fase S o no. Fase G1 :

    edu.red

    Durante la fase G1 la célula comprueba las condiciones externas e internas y decide si continuar con el ciclo celular o no. En metazoos, el avance del ciclo celular está condicionado por:

    Señales externas: adhesión, factores tróficos o mitógenos que emiten otras células del organismo.

    Señales internas: Son aquellas que informan del estado de salud de la célula, como una correcta dotación de elementos celulares tras la división, una segregación correcta de los cromosomas, etcétera.

    Si todas estas señales son propicias la célula crecerá en tamaño y se preparará para entrar en la fase S.

    edu.red

    Una vez doblado su tamaño se inicia la duplicación del ADN, la síntesis de histonas y la duplicación de los centrosomas (en células animales) Aparecen los cromosomas con dos cromátidas cada uno, unidas por el centrómero. Es importante tener en cuenta que no todo el ADN se está replicando a la vez. Se estima que en cualquier momento de la fase S se está copiando entre un 10 y un 15 % del ADN total. Si se detectan roturas del ADN, mediante los sistemas de control, la copia del resto del ADN se detiene.

    Fase S :

    edu.red

    Es la segunda fase de crecimiento, hay un ligero aumento de tamaño. Se sintetizan proteínas necesarias para la inminente división celular. Acaba con el inicio de la condensación de los cromosomas y la entrada en mitosis. Durante esta etapa, sin embargo, se comprueba si ha habido errores durante la replicación del ADN y si se ha producido su duplicación completa. Si éstos defectos son detectados la célula no entrará en fase M y el ciclo celular se detendrá hasta que los daños sean reparados o el ADN sea completamente copiado. Por tanto, existe un punto de control en esta fase. Fase G2 :

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Las células controlan el momento de inicio de cada una de las fases para evitar fallos en el ciclo vital. Para ello las células detienen el avance del ciclo en determinados puntos de control de modo que no se pasa de una fase a la siguiente hasta que las etapas procedentes se hayan desarrollado con satisfacción.

    Los puntos de control son:

    Paso de G0 a G1: comienzo de la proliferación. Transición de G1 a S: iniciación de la replicación. Paso de G2 a M: iniciación de la mitosis. Avance de metafase a anafase.

    Control del ciclo celular

    edu.red

    REGULACION DEL CICLO CELULAR Punto de restricción FACTORES DE CRECIMIENTO CELULAS ANIMALES

    edu.red

    12

    edu.red

    ¿Están todos los cromosomas alineados en el huso?

    ¡FINALIZAR MITOSIS! Maquinaria de la mitosis Maquinaria de replicación del DNA ¿Se ha replicado todo el DNA? ¿Es el entorno favorable? ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? CONTROL DE LA FASE G2 CONTROL DE LA FASE G1 ¡COMENZAR MITOSIS! ¡ENTRAR EN CICLO! Crecimiento celular ¿Es el entorno favorable? ¿Tiene la célula el tamaño adecuado? Entorno Crecimiento celular Entorno PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR CONTROL DE LA FASE S ¡CONTINUAR LA SÍNTESIS DE DNA! ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha producido daño en el DNA? ¿Se ha producido daño en el DNA? CONTROL DE LA METAFASE

    edu.red

    El punto R: regula el paso de la fase G1 a la fase S; este momento la célula decide si entra o no en la siguiente fase tras evaluar si hay algún daño en el ADN, si el tamaño celular es el adecuado para dar lugar a dos células hijas y, en conclusión, si tiene la capacidad suficiente para completar el ciclo.

    Si la evaluación es negativa la célula determinara el proceso y entrara en la fase Go. Las células especializadas se encuentran indefinidamente en este estado ya que ha perdido su capacidad mitótica; otros tipos de células pueden retornar a la fase G1 si es estimulado por algún agente mitógeno. R

    edu.red

    15 CONTROL CICLO CELULAR PROTEÍNAS CLAVE: – Quinasas dependientes de ciclina o Cdk – Ciclinas Punto de control 1: Cdk + Ciclina G1

    Quinasa de inicio

    Comienza fase S Duplicación ADN

    edu.red

    Punto de control G2 : regula el paso de la fase G2 a la mitosis : decide si se inicia o no la mitosis tras comprobar que se ha replicado el ADN y que este no contiene ningún fallo.

    Punto de control M: este punto supervisa que el huso mitótico se forme adecuadamente y que los cromosomas estén alineados correctamente en el huso durante la metafase. Se detendría la mitosis en caso de que la alineación de los cromosomas es incorrecta. El control lo ejercen gracias a una serie de proteínas entre las que destacan las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas (CDK)

    edu.red

    PROFESOR JANO – Recursos culturales 17 CONTROL CICLO CELULAR PROTEÍNAS CLAVE: – Quinasas dependientes de ciclina o Cdk – Ciclinas Punto de control 2: Cdk + ciclina mitótica

    Factor promotor de Mitosis Mitosis

    edu.red

    Replicación del ADN Es el proceso necesario para que se realice la división celular. Ocurre en la fase S del ciclo celular. El mecanismo de replicación se basa en la complementariedad de bases. Inicialmente se plantearon tres posibles modelos de replicación: Modelo conservativo Modelo dispersivo Modelo semiconservativo

    edu.red

    Posibles modelos en la replicación del ADN CONSERVATIVO DISPERSIVO SEMICONSERVATIVO

    edu.red

    (Gp:) RESULTADOS DEL EXPERIMENTO

    Experimento de Meselson y Stahl (Gp:) CONTROL (Centrifugación del ADN conocido)

    ADN 14N ADN 15N 1ª generación 2ª generación 3ª generación (Gp:) Descarta el modelo conservativo

    (Gp:) Descarta el modelo dispersivo

    INTERPRETACIÓN DEL EXPERIMENTO Cultivo con 15N Cultivo con 14N 1ª generación 2ª generación 3ª generación ADN 14N y ADN 15N

    edu.red

    http://biologia.uab.es/genomica/swf/dna.htm

    edu.red

    Replicación del ADN – Características generales Proceso de duplicación del ADN mediante un modelo semiconservativo. Comienza en sitios específicos (orígenes de replicación) El proceso de replicación es bidireccional Las dos hebras nuevas se van alargando progresivamente, por adición secuencial de nucleótidos La replicación siempre se produce en sentido 5' ? 3', siendo el extremo 3'-OH libre el punto a partir del cual se produce la elongación del DNA. Como las dos hebras de ADN son antiparalelas, una de las hebras se sintetiza de forma continua y otra de forma discontinua. El proceso de duplicación está catalizado por las enzimas ADN polimerasas (aunque intervienen muchas otras enzimas en el proceso) Hay una corrección de errores para asegurar la fidelidad de las copias

    edu.red

    Replicación en procariotas El proceso se ha estudiado en la bacteria E. Coli Consta de las siguientes fases: Iniciación Elongación Terminación

    Durante la elongación se da una corrección de errores El proceso de replicación de DNA es el mecanismo que permite al DNA duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).

    Esta duplicación se produce según el modelo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del DNA original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde.

    edu.red

    Fase de iniciación

    Los orígenes de replicación son los puntos fijos que están a partir de los cuales se lleva cabo la replicación, que avanza de forma secuencial formando estructuras con forma de horquilla.

    Procariontes: Un origen de replicación. Eucariontes: Múltiples orígenes de replicación.

    El DNA se replica desenrollando la hélice y rompiendo los puentes de hidrógeno entre las hebras complementarias. La replicación comienza en sitios específicos del ADN conocidos como “origen de replicación” o región oriC.

    edu.red

    edu.red

    El DNA se replica desenrollando la hélice y rompiendo los puentes de hidrógeno entre las hebras complementarias.

    Se forma la burbuja de replicación, con dos horquillas de replicación, que se van extendiendo en las dos direcciones: replicación bidireccional

    Comienza la fase de elongación.

    edu.red

    Fases de la replicación: iniciación Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN (Gp:) Ori C

    (Gp:) Proteínas específicas

    (Gp:) La helicasa rompe los enlaces de hidrógeno entre las bases y abre la doble hélice

    (Gp:) Proteínas SSB

    (Gp:) Helicasa

    (Gp:) Topoisomerasa

    (Gp:) Girasa

    (Gp:) Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento

    (Gp:) Impiden que el ADN se vuelva a enrollar

    (Gp:) Las proteínas específicas se unen al punto de iniciación

    (Gp:) Burbuja de replicación

    edu.red

    Resumen Reconocimiento del OriC por proteínas especificas Las helicasas rompen los puentes de H Las girasas y topoisomerasas alivian las tensiones del desenrrollamiento.

    Las proteínas SSB evitan que se vuelvan a unir las cadenas sencillas y se enrollen de nuevo Formación de la burbuja de replicación

    edu.red

    Fase de elongación Se sintetiza la nueva hebra de ADN sobre la hebra original. Se debe a la actuación de las ADN polimerasas. En procariotas hay tres y su función es doble:

    Actividad polimerasa. Va uniendo los desorribonucleotridos trifosfatos complementarios a la cadena original.

    Actividad exonucleasa. Elimina nucleótidos mal emparejados y trozos de ARN cebador

    edu.red

    Actividad de las ADN polimerasas Junto a las enzimas que participan en la iniciación, en esta fase actúan las ADN polimerasas. (Gp:) POLIMERASA (Gp:) EXONUCLEASA (Gp:) POLIMERIZACIÓN (Gp:) INICIACIÓN (Gp:) dirección (Gp:) función (Gp:) dirección (Gp:) función

    I 5’? 3’ 3’? 5’ elimina cebador reparación 5’? 3’ síntesis no II 3’? 5’ reparación 5’? 3’ síntesis no III 3’? 5’ reparación 5’? 3’ síntesis no

    edu.red

    La ADN polimerasa no puede actuar desde un principio, necesita un pequeño fragmento sobre el que empezar a añadir nucleótidos.

    Este primer fragmento es un trozo de unos 10 nucleótidos de ARN llamado cebador o primer, que presenta el extremo 3’ libre

    El primer es sintetizado por una ARN polimerasa o primasa, que actúa en la zona donde comienza la replicación.

    A partir de este fragmento, la ADN polimerasa comienza la adición de nucleótidos sobre el extremo 3’ libre.

    Este enzima recorre la cadena molde en sentido 5’?3’ y sintetiza la nueva cadena en sentido 3’?5’ (las cadenas de ADN son antiparalelas)

    edu.red

    El mecanismo de elongación es distinto en las dos cadenas:

    En una de las cadenas, la hebra conductora, la síntesis es continua.

    En la otra cadena, la hebra retardada, se produce una síntesis a base de pequeños fragmentos de ADN (fragmentos de Okazaki).

    La síntesis de cada uno de los fragmentos de Okazaki necesita de su cebador correspondiente (sintetizado por la primasa).

    Los cebadores serán posteriormente eliminados por la ADN polimerasa I que rellena el hueco con desoxirribonucleotidos.

    Finalmente una ligasa une los fragmentos sueltos.

    edu.red

    (Gp:) 3’ (Gp:) 5’ (Gp:) 5’ (Gp:) 3’

    3’ 5’ El mecanismo de elongación 5’ 3’ 3’ 5’ 3’ (Gp:) La ADN polimerasa necesita un fragmento de ARN (cebador o primer) con el extremo 3’ libre para iniciar la síntesis.

    La ADN polimerasa recorre las hebras molde en el sentido 3’-5’ uniendo los nuevos nucleótidos en el extremo 3’. (Gp:) Una de las hebras se sintetiza de modo contínuo. Es la conductora o lider.

    (Gp:) Fragmentos de Okazaki

    (Gp:) La otra hebra se sintetiza de modo discontinuo formándose fragmentos que se unirán más tarde. Es la retardada.

    edu.red

    El mecanismo de elongación (Gp:) 1

    (Gp:) 2

    (Gp:) 3

    (Gp:) 4

    (Gp:) 5

    (Gp:) 6

    La primasa sintetiza un cebador en cada hebra conductora de la burbuja de replicación. Las ADN polimerasa comienzan la síntesis de la hebra conductora por el extremo 3’ de cada cebador. La primasa sintetiza un nuevo cebador sobre cada hebra retardada. La ADN polimerasa comienza a sintetizar un fragmento de ADN a partir del nuevo cebador. Cuando la ADN polimerasa llega al cebador de ARN, lo elimina y lo reemplaza por ADN. La ligasa une los fragmentos de ADN. (Gp:) Nuevo cebador

    (Gp:) Cebador

    (Gp:) Ligasas

    (Gp:) Hebra retardada

    (Gp:) Hebra retardada

    (Gp:) Primasas

    (Gp:) Cebador

    (Gp:) Nuevo cebador

    edu.red

    Terminación del proceso La replicación termina cuando se unen todos los fragmentos de Okazaki de la hebra retardada

    edu.red

    Corrección de errores Durante la replicación se puede producir un error en el apareamiento de bases con una tasa de 1/100.000 bases.

    Parte de estos errores se corrigen durante la replicación. La ADN polimerasa actúa como exonucleasa y elimina los nucleótidos mal apareados y rellena el hueco con los nucleótidos correctos.

    La ADN ligasa une los fragmentos resultantes.

    A pesar de todo, siempre quedan algunos errores (mutaciones)

    edu.red

    Existen cinco tipos de ADN polimerasas (?, ?, ?, ?, y ? ).

    edu.red

    Replicación en los eucariontes Es muy parecida a la de los procariontes, salvo en algunas diferencias debidos a las propias diferencias en el material genético de procariotas y eucariotas: El material genético de eucariotas esta dividido en varios cromosomas, mucho mas largos que el cromosoma procariota. La replicación se origina simultáneamente en muchos puntos: los replicones (puede haber mas de6000 en un solo cromosoma). Existen cinco tipos de ADN polimerasas (?, ?, ?, ?, y ? ). El ADN eucariota está asociado a histonas, que se tienen que duplicar durante la duplicación para formar los nucleosomas. Los nuevos nucleosomas se incorporan a la hebra retardada y los viejos se quedan en la conductora

    edu.red

    (Gp:) 5’ (Gp:) 3’

    (Gp:) 5’ (Gp:) 3’

    Replicación en los eucariontes Cuando se elimina el último cebador, la ADN polimerasa no podrá rellenar el hueco, al no poder sintetizar en dirección 3’ – 5’. 5’ 5’ (Gp:) 5’ (Gp:) 3’

    5’ 3’ 5’ (Gp:) Cebador

    (Gp:) Último cebador

    (Gp:) Telómero

    (Gp:) Eliminación de cebadores

    Esto se asocia al envejecimiento y muerte celular. (Gp:) La ADN polimerasa polimeriza desde el extremo 3’ libre

    (Gp:) Hebra más corta

    5’ Debido a esto el extremo del cromosoma (telómero) se va acortando cada vez que la célula se divide.

    edu.red

    ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA