Descargar

La Enseñanza del Idioma Inglés para la Formación del Ingeniero Agrónomo de Montaña (página 2)


Partes: 1, 2

El trabajo se basó en encuestas, investigaciones y entrevistas a personas que viven en la zona desde un largo periodo de tiempo.

  • 1. Encuestados por zonas de residencia.

Zonas de residencia

Femeninos

Masculinos

Total por zonas

15-30

31-60

+61

15-30

31-60

+61

El Abra

2

1

 

9

12

Las Catalinas

2

3

12

1

18

Caiguanabo

1

11

10

2

24

Cayo Hueso

1

3

1

3

10

4

22

Pueblo Nuevo

5

3

6

12

3

29

Pueblo Viejo

5

17

5

10

27

18

82

La Cidra

3

12

3

6

15

13

52

Canalete

2

6

5

6

12

8

39

Puesto Escondido

3

7

2

5

12

7

36

Ceja del Río

2

7

1

5

7

2

24

Gavilán

1

5

2

4

9

21

Total

19

59

27

57

121

76

359

2. Encuestados por profesiones y sexos.

Profesiones

Sexos

Total

F

M

Guardabosques

16

16

Obreros agrícolas

9

24

33

Campesinos

10

32

42

Estudiantes

15

25

40

Profesores

7

25

32

Ingenieros Agrónomos

1

3

4

Técnicos y profesionales

6

19

25

Amas de casa

21

 

21

Jubilados

8

22

30

Desocupados

8

9

17

Totales

85

175

260

Encuestador: El Autor

Método: Preguntas directas.

La encuesta se realizó entre quienes tienen o habían tenido relación con la utilización del idioma Ingles para cualquier uso dentro o fuera del hogar utilizando el método de entrevista tipo "cara a cara", estandarizada y exploratoria (Ibarra et al., 2002), siguiendo los siguientes pasos:

  • Presentación.

  • Explicación de los propósitos y objetivos de la entrevista.

  • Explicación del método de selección de los encuestados.

  • Presentación de la entidad gestora de la entrevista.

  • Explicar que se garantizaba el anonimato.

Estas personas se eligieron en el área de estudio mediante investigaciones previas realizadas por el autor a siete delegados del poder popular, tres presidentes de CPA y cinco presidentes de CSC, todos residentes de el valle de San Andrés.

El trabajo de investigación tuvo una duración de un año y en el participaron tres profesores y 12 estudiantes de tercero y cuarto curso de la Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés.

Al analizar las respuestas a las preguntas se obtiene que la mayoría de los encuestados fueran trabajadores que no están directamente relacionados con la actividad y solamente son testigos casuales del uso del idioma.

Conclusiones

Por esta investigación específica nosotros llegamos a las siguientes conclusiones:

  • Los ingenieros agrónomos de montaña recibieron el 50% de la información científica en idioma extranjero.

  • El 96% de profesionales formados en la Facultad de agronomía de Montaña realmente se prepara en ambos idiomas.

  • Para tener un bien el uso de productos de la tierra y para desarrollar agricultura, es importante tener como base el idioma internacional.

  • El 74% de la población enclavada en la zona de montaña necesita el uso del idioma ingles como recurso aleatorio para la solución de sus problemas.

  • La mayoría de los encuestados fueron trabajadores que no están directamente relacionados con el tema y son solamente testigos casuales del uso del idioma ingles.

Referencias bibliográficas

  • Informe del Plan Turquino- Manatí a la reunión del Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ministro de las FAR (1994). La Habana. Cuba. Pág. 10 (material en impresión ligera)

  • Dangler. J.M.: Lime aplications mercase extended swepotato trasplant production in heatedbeds: Journal of planification; V-16, USA, 1993.

  • Freyre E. y Col. Ciencias agropecuarias y sociedad. Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Ensayos Gesocyt: La Habana.

  • Gesocyt: Problemas sociales de la ciencia y la tecnología: Ed. F. Várela; 1994.

  • Ibarra, M. F. y colaboradores. Metodología de la investigación social. Ed. Félix Varela. La Habana. 204 pp. (2002).

  • Mesa R: Ecología e impacto tecnológico; problemas sociales de la ciencia y la tecnología; Ensayos Gesocyts, La Habana. 1996.

  • Nuñez J.J.: Interpretación teórica de la ciencia; Editorial Ciencias sociales. La Habana. 1996.

 

Autora:

Lic. Vivian Castañeta Valdés

Prof. Auxiliar

FAMSA, UPR.

Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente