Descargar

Implicaciones éticas y legales en los cuidados de la enfermera

Enviado por Pedro Contreras


Partes: 1, 2, 3

    1. Planteamiento del problema
    2. Objetivos de la investigación- justificación
    3. Marco teórico
    4. Marco metodológico
    5. Análisis e interpretación de los resultados
    6. Conclusiones
    7. Recomendaciones
    8. Anexos
    9. Bibliografías

    Implicaciones éticas y legales en los cuidados de la enfermera (o) en la sala de hospitalización de psiquiatría masculina del hospital militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas

    INTRODUCCIÓN

    La atención de la Enfermera en el área de Psiquiatría viene pasando por un proceso de innumerables desafíos. Esta transformación se inicia en Brasil en 1970 en medio de un movimiento político llamado Reforma Psiquiátrica, la cual tiene por objetivo implementar servicios extra hospitalarios con énfasis en la asistencia del sujeto, teniendo por objeto la superación del servicio psiquiátrico como espacio de separación o aislamiento.

    Dentro del contexto del servicio psiquiátrico, el rol del enfermero(a) era en la mayor parte de las veces de asistente observando y registrando el comportamiento de los pacientes, es decir, debía vigilar a los “locos” en otras palabras vigilaba y censuraba a los enfermos mentales. Siendo también parte de sus funciones el cuidado directo; medidas de higiene y de comodidad, administración de medicamentos, medidas de seguridad, vestuario y alimentación.

    Actualmente el Enfermero (a) utiliza la formación del vinculo terapéutico como una de las principales herramientas de trabajo. Este proceso implica poseer conocimientos teóricos y científicos asociados a la capacidad de comunicación, de empatía, amor conciencia crítica así como de una solida base ética y legal que le permitan proporcionar cuidados integrales a este tipo de pacientes como a su familia.

    El propósito general de esta investigación es Analizar las implicaciones éticas y legales en los Cuidados de la Enfermera (o) en la sala de hospitalización de Psiquiatría masculino del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Caracas. Debido a que en varias oportunidades se han presentado quejas y reclamos por parte de los familiares de las(o) pacientes, donde manifiestan conductas antiéticas y presunta violación de los derechos de los paciente. Aparte de la poca motivación que existe en el personal de enfermería ajeno al servicio para laborar con pacientes que presentan patologías psiquiátricas.

    El diseño utilizado es no experimental, de carácter descriptivo para ello se elaboró un Instrumento tipo encuesta denominado cuestionario, la cual se aplico a los Profesionales de Enfermería que laboran en el Servicio Respectivo.

    Este proyecto ha sido dividido en cuatro grandes partes la primera se plantea el problema de investigación sus objetivos y la justificación. En la segunda se presenta el Marco teórico que comprende los antecedentes de la Investigación y las Bases Teóricas, La tercera parte especifica el Tipo de Estudio, Población y Muestra.. 38, Instrumento de Recolección de Datos, la Validez y Confiabilidad, El procedimiento para la Recolección de Datos, .. 35Cuadro Operacional de Variables.. 44, y la ultima parte se analiza y se interpretan los resultados.

    Con este estudio se pretende alcanzar que las entidades encargadas Colegio de Enfermeras y la Federación de Colegio de Enfermeras realicen la promoción divulgación a todas las universidades y Servicios de Psiquiatría del país de las implicaciones éticas y legales en la atención de pacientes con patología psiquiátrica.

    Así como también la Actualización permanente de estos profesionales que laboran en estos servicios y la elaboración de un Manual o Protocolo de normas éticas en la intervención de la enfermera(o) en el cuidado del paciente psiquiátrico.

    CAPÍTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Las enfermedades mentales han sido detectadas desde tiempos remotos, así se demuestra en escritos griegos, egipcios,…en los que se mencionan síntomas que en la actualidad podrían ser considerados como evidencia de enfermedades mentales subyacentes. Sin embargo, en esta época el origen de las enfermedades mentales y también de las físicas era atribuido a espíritus endemoniados o a otras génesis de carácter mágico-religioso.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente