Descargar

Franquicias

Enviado por Juana Juanes


Partes: 1, 2
Monografía destacada

    1. Concepto de franquicia
    2. Origen y antecedentes históricos de la franquicia
    3. Características del contrato de franquicia
    4. Elementos o condiciones fundamentales de las franquicias
    5. Clases de franquicias
    6. Ventajas de las franquicias
    7. Ventajas del franquiciador
    8. Ventajas del franquiciado
    9. Desventajas de las franquicias
    10. Desventajas del franquiciante
    11. Desventajas del franquiciado
    12. Elementos para diagnosticar la franquiciabilidad de un negocio
    13. Las características que debe buscar un franquiciante de un franquiciado
    14. Minoristas independientes y franquicias
    15. Conclusión

    INTRODUCCIÓN

    A muchas personas asalariadas les preocupa el futuro incierto de su empresa y de su puesto de trabajo. Una gran parte de ellas preferirían no tener más jefes que ellos mismos, o bien tener otra fuente de ingresos adicionales o simplemente tener otra actividad donde realizarse como personas.

    Pero el riesgo de fracaso de un negocio en solitario es muy alto. En ese momento pensar que se puede perder lo que ya teníamos, en forma de ahorros o propiedades, hace que desistamos de la idea.

    Los comercios que se establecen en sistema de Franquicia con una marca determinada sigue funcionando cinco años después de su apertura. Una de las razones principales es la falta de especialización en todas y cada una de las facetas del negocio. Por ejemplo un señor puede entender mucho de hamburguesas y decide montar una hamburguesería. Si la monta por libre puede que haga las mejores hamburguesas del mundo, pero el desconocimiento de técnicas de marketing, publicidad, trato con empleados, imagen, contabilidad, etc., harán que le sea muy difícil levantar el negocio.

    Sin embargo, montando su negocio de franquicia, podrá dedicarse de lleno al funcionamiento diario de su negocio, mientras que el franquiciador se preocupará de investigar nuevos productos, suministrarle regularmente la mercancía, hacer campañas de publicidad y otras cosas imprescindibles para el buen funcionamiento del negocio.

    En el presente trabajo, mi objeto es exponer un nuevo contrato que es de carácter atípico, su concepto, Características, Ventajas y Desventajas que presenta esta alternativa comercial. A medida que las sociedades avanzan, y en especial, en estos últimos tiempos en los cuales la economía tiene una importancia protagónica, que ha generado junto a los nuevos modos de vida y necesidades actuales una serie de nuevos negocios que han sido captados por el Derecho.

    MARCO CONCEPTUAL.

    Concepto de franquicia

    Contrato por el cual una parte (franquiciante) propietaria de un nombre comercial, emblema identificatorio, patente industrial o marca registrada, con tecnología que la caracteriza e identifica (know how) y organización, instalaciones, estructuras, productos y una forma particular de prestar servicios, le cede a la otra parte (franquiciado) una licencia para la explotación o venta de esos productos o servicios y aprovechamiento de su tecnología de fabricación (know how), organización, sistemas de comercialización y campañas publicitarias, a cambio de una contraprestación periódica más una especie de regalía denominada "royalty" que se va a aplicar sobre ventas en gran magnitud

    La Franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado, obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de ofrecer nuevas prestaciones

    Partes: 1, 2
    Página siguiente