Descargar

Viabilidad de Bufo paracnemis ante formol y dicromato de potasio (página 2)

Enviado por amghotam


Partes: 1, 2

 

6. Resultados

El pH no varió significativamente a lo largo de la experiencia, estas pequeñas variaciones se atribuyeron a que se utilizaron distintas marcas de tiras indicadoras.

La temperatura osciló entre los 18 y 27 ºC, presentando una media a lo largo de la semana de 23 ºC. La mínima se registró a las 22 horas de desarrollo y la máxima a las 123 h.

7. Porcentaje de mortalidad.

Cuba control.

Se comenzó la experiencia con 2100 ovocitos (calculados con método de muestreo).

El porcentaje de mortalidad se mantuvo entre el 5 y el 14 % hasta las 55 horas, pasadas las cuales se registró un 90% de mortalidad a las 75 horas, para mantenerse luego entre el 20 y 29 % (ver tabla).

Luego de las 166 horas ha sobrevivido el 1,2 % de los embriones de la cuba control.

Cubetera con dicromato de potasio.

HORAS

pH

Temp

% muertos

% muertos

% muertos

% muertos

% muertos

% muertos

cuba 1

cuba 2

cuba 3

cuba 4

cuba 5

cuba 6

3 hs.

7

24

4 hs.

7

23

5 hs.

7

23

8%

12%

5%

6,5 hs.

7

23

10,5 hs.

6

24

8%

12%

25%

22 hs.

6

18

4%

14%

21%

28 hs.

6

24

33 hs.

6

23

4%

4%

16%

46,5 hs.

6

20

55 hs.

6

23

11%

13%

12%

22%

100%

56,5 hs.

5

23

59,5 hs.

6

24

12%

75,5 hs.

7

23

14%

5%

45%

6%

99,5 hs.

6

26

31%

14%

123 hs.

7

27

8%

50%

55%

100%

148,5 hs.

6

25

Cubetera con dicromato de potasio:

Porcentaje de mortalidad:

Cuba número 1: 41% de muertos

Cuba número 2: 72 % de muertos

Cuba número 3: 45% de muertos

Cuba número 4: 60 % de muertos

Cuba número 5: 100 % de muertos

Cuba número 6: 100 % de muertos

(ver tabla).

% muertos

% muertos

% muertos

% muertos

% muertos

% muertos

HORAS

pH

Temperatura

cuba 1

cuba 2

cuba 3

cuba 4

cuba 5

cuba 6

0 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

0,5 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

1,5 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

2 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

3 hs.

7

24

 

 

 

 

 

 

4 hs.

7

23

 

 

 

 

 

 

5 hs.

7

23

8%

 

 

12%

 

5%

6,5 hs.

7

23

 

 

 

 

 

 

10,5 hs.

6

24

8%

 

 

12%

 

25%

22 hs.

6

18

4%

 

 

14%

 

21%

28 hs.

6

24

 

 

 

 

 

 

33 hs.

6

23

4%

 

 

4%

 

16%

46,5 hs.

6

20

 

 

 

 

 

 

55 hs.

6

23

11%

13%

 

12%

22%

100%

56,5 hs.

5

23

 

 

 

 

 

 

59,5 hs.

6

24

 

 

 

 

12%

 

75,5 hs.

7

23

14%

5%

5%

6%

 

 

99,5 hs.

6

26

 

31%

 

 

14%

 

123 hs.

7

27

8%

50%

 

55%

 

 

148,5 hs.

6

25

Cubetera con formol:

Porcentaje de mortalidad:

Cuba 1,2,3 y 4 quedaron fijadas.

Cuba 5 y cuba 6 presentaron un 43 % de mortandad.

(ver tabla).

% mue

% mue

% mue

% mue

% mue

% mue

HORAS

pH

Temperatura

cuba 1

cuba 2

cuba 3

cuba 4

cuba 5

cuba 6

0 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

0,5 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

1,5 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

2 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

3 hs.

7

24

 

 

 

 

 

 

4 hs.

7

23

 

 

 

 

 

 

5 hs.

7

23

 

 

 

 

5%

 

6,5 hs.

7

23

 

 

 

 

 

 

10,5 hs.

6

24

 

 

 

 

 

 

22 hs.

6

18

 

 

 

 

 

 

28 hs.

7

23

 

 

 

 

 

 

33 hs.

6

23

 

 

 

 

 

 

46,5 hs.

6

23

 

 

 

 

11%

6%

55 hs.

6

23

 

 

 

 

 

35%

56,5 hs.

5

23

 

 

 

 

 

 

59,5 hs.

6

24

 

 

 

 

 

 

75,5 hs.

7

23

 

 

 

 

12%

 

99,5 hs.

5

23

 

 

 

 

21%

7%

123 hs.

6

27

 

 

 

 

 

 

148,5 hs.

6

26

8. Estadíos alcanzados

En la cubeta control el último estadío observado luego de las 166 horas de trabajo fue el de pliegue opercular. En las experiencias de dicromato de potasio y formol se llegó al mismo tiempo al estadio de opérculo completo. En las cubas con tratamiento los embriones alcanzaron estadios más adelantados que los logrados por los de la cuba control. El porcentaje de muertos resulta ser mucho mayor en la cubeta madre.

9. Referencias

Cabrera; Maluquer; Lozano. Historia Natural Tomo I: Zoología. 5º Edición, Inst. Callach de Lib. y ediciones. Barcelona. 1966. De Lucia, A. Clase teórica de Embriología General. Lic. en Genética F.C.E,QyN.1999. Enciclopedia Salvat de las ciencias, Animales Vertebrados, Tomo 19. Salvat S. A. Pamplona. 1968. Juan Ramón Lacadena. Genética. 4º edición. Editorial AGESA. 1988 N.H. Freeman, B. Bracegirdle. Atlas de Embriología. Paraminfo. Madrid. 1975 Pirlot, P. Morfología Evolutiva de los Cordados. Ediciones Omega, S. A., Barcelona. 1976 Stetson R. Apunte práctico de Biología Animal de Lic. en Genética y Profesorado en Biología. F.C.E,QyN. U.Na.M. 1999. W. S. Monografía 2. Monitore zoologico italiano. Pubblicatto dalla universita degli studi di Firenze con il contributo del Consiglio Nazionale Delle Richerche. Italia. 1980. Wylliam Montagna. Anatomía comparada. 3º edición. Editorial Omega S.A. 1973.

Trabajo enviado por; Emiliano José Spagnolo

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente