Tratamientos.
- 1. Relación Suelo/humus 5:1 + 0 g de EcoMic por alveólo.
- 2. Relación Suelo/humus 5:1 + 1 g de EcoMic por alveólo.
- 3. Relación Suelo/humus 5:1 + 2 g de EcoMic por alveólo.
- 4. Relación Suelo/humus 5:1 + 3 g de EcoMic por alveólo.
- 5. Relación Suelo/humus 3:1 + 0 g de EcoMic por alveólo.
- 6. Relación Suelo/humus 3:1 + 1 g de EcoMic por alveólo.
- 7. Relación Suelo/humus 3:1 + 2 g de EcoMic por alveólo.
- 8. Relación Suelo/humus 3:1 + 3 g de EcoMic por alveólo.
Una vez que las plantas germinaron y estaban listas para ser transplantadas a bolsas se procedió a medir las siguientes variables de crecimiento:
Variables Respuestas:
- Altura del tallo planta en cm: Se utilizó una cinta métrica.
- Longitud de la raíz en cm: Se utilizó una cinta métrica.
- Masa seca de la raíz (g): las muestras tomadas fueron introducidas en una estufa a 100oC hasta que las muestras mantuvieran un peso constantes y posteriormente pesadas utilizando una balanza técnica.
- Peso seco de la parte aérea (g): Idem al procedimiento anterior.
- Área foliar (cm2): Para determinar el área foliar se midió la longitud del largo y ancho de las hojas y se determinó este parámetro a partir del procedimiento propuesto por Negrín et al., (2005).
- Indice de eficiencia de la micorrización. (IE): Determinado a partir de la fórmula propuesta por Fernández, (1999) que a continuación mostramos:
Una vez registrados los datos estos fueron procesados estadísticamente utilizando el paquete estadístico Statgraphit versión 3.1 sometiéndolos a un análisis de varianza. Cuando fue necesario se realizaron transformaciones matemáticas de las variables y en caso de diferencias significativas se realizó un test de rangos múltiples Duncan.
Resultados y discusión
Las dimensiones de las posturas, ya sea longitud de la raíz o de la parte aérea, constituye uno de los indicadores más importante para determinar la calidad de las mismas en viveros frutícolas (Cañizares 1976). En la Tabla I se pueden apreciar los resultados del análisis estadístico para estas dos variables observándose que los factores en estudio de forma independiente no influyeron significativamente aunque si se aprecian diferencias significativas en la interacción de los dos factores para la variable Longitud del tallo.
Tabla I. Análisis de varianza para la longitud de la raíz y el tallo.
Longitud raíz | Longitud tallo | ||||
F. Variación | G.L | SC | P. valor | SC | P. valor |
A:Dosis EcoMic | 3 | 0,0125 | 0,8442 ns | 0,1610 | 0,1376 ns |
B: Relación S:H | 1 | 0,7005 | 0,4315 ns | 0,4465 | 0,1098 ns |
Interacción AxB | 3 | 0,3205 | 0,7358 ns | 0,9461 | 0,0066 *** |
Residual | 70 | 18,106 | 5,1423 | ||
Total | 77 | 19,139 | 6,7961 | ||
C.V | 6,8339 | 8,9816 | |||
ESX | 0,055 | 0,0325 |
Nota: Se realizó la transformación raíz cuadrada del largo del tallo.
En cuanto a la longitud de la raíz Marín y Negrín (2006), en un experimento similar al realizado en este trabajo pero para suelos Ferralítico cuarcítico amarillo lixiviado, obtiene influencias significativas para el factor relación humus/suelo del sustrato siendo la relación 3:1 la de mejores resultados atribuyendo este comportamiento a que al existir una mejor relación suelo/humus se facilita la penetración de la raíz y su posterior desarrollo, además del incremento de nutrientes disponibles que influyen significativamente sobre la planta. También, Almaguer et al., (1992) y Caballero et al., (1993) logran incrementos de la longitud de la raíz al mejorar el sustrato en yuca y ají chay respectivamente en suelos Pardos carbonatados. Los resultados del presente trabajo difieren de los obtenidos por los autores citados. Esto puede estar dado por el tiempo de permanencia de la postura en el semillero que no permite una diferencia palpable entre los tratamientos estudiados evidenciando que el factor suelo es determinante en esta etapa de desarrollo de la postura.
La dosis de EcoMic, tampoco influye significativamente sobre las variables analizadas anteriormente. Marín y Negrín (2006) reporta que este producto no incrementó la longitud de la raíz en posturas de guayaba en semilleros pero sí la longitud del tallo. Sin embargo, Siqueira y Franco (1988) y Bolan, (1991) señalan el efecto de las micorrizas sobres las plantas, particularmente en el incremento de la capacidad de absorción y exploración en suelo conjuntamente con el aprovechamiento de elementos que ellas solubilizan, que, de una forma u otra, se manifiesta en el incremento de las variables de crecimiento y rendimiento lo cual es confirmado en los trabajos realizados por Chacón y Cuenca, (1998) para esta misma especie pero utilizando tres inóculos de MA: Scutellospora fulgida, Glomus etunicatum y hongos nativos del suelo donde, en condiciones de campo, los tratamientos inoculados fueron superiores al testigo para las variables de crecimiento. De forma similar Corbera (1998) logra incrementos significativos de la altura de la planta en soya con la coinoculación de Bradyrhizobium japonicum y cepas de Glomus fasciculatum.
Es importante señalar que para la variable Longitud del tallo se observo una interacción de los factores por lo que se realizó el análisis para los tratamientos resultantes de la combinación de los niveles de cada uno los cuales fueron graficados (Grafico 1). En este se observa que los mejores resultados se obtienen con la combinación relación S/H 5:1 con dosis 3 g/alveolo y relación S/H 3:1 con dosis de 1 g/alveolo con diferencias significativas sobre los restantes tratamientos.
Gráfico 1. Influencia de las relaciones suelo/humus y diferentes dosis de EcoMic sobre la longitud del tallo en posturas de guayaba en semilleros.
Para las variables masa seca de la raíz y el tallo (Tabla II), los factores en estudio no influyen sobre la primera de las variables mientras que para la masa seca del tallo, sí influye la composición del sustrato (relación suelo/humus) y al igual que en la longitud del tallo se aprecia interacción entre los dos factores.
Tabla II. Análisis de varianza para la Masa Seca de la raíz y parte aérea de la postura.
Nota: Se realizó la transformación raíz cuadrada de masa seca de la raíz.
Existen un gran numero de investigaciones en el que se han obtenido influencias sobre el incremento de peso de los diferentes órganos de la planta con la utilización de productos micorrizógenos (Fernández, 1999; INCA, 1999; Hernández 2000). Sin embargo, por las características particulares de la etapa de semillero en especies consideradas cultivos perennes, sobre todo en lo referente al tiempo relativamente corto de producción de la postura al compararlo con el ciclo de vida de estas plantas, se logran resultados muy discretos con la implementación de inóculos coincidiendo con los resultados obtenidos por Marín y Negrín, (2006) en la etapa de semilleros para este cultivo. También Estaún et al, (2002) demuestra que en portainjertos de frutales las variables de crecimiento se incrementaban con el tiempo y alcanzaban los máximos valores posteriores al transplante de las posturas al campo al igual que Chacón y Cuenca, (1998) que obtiene incrementos de las variables de crecimiento en posturas de guayabo en dos etapas, cuando estas estaban listas para ser injertadas y en etapas posteriores al injerto.
La variable masa seca presentó interacción entre los factores en estudio pero solo es significativa la influencia del factor sustrato. Al realizar el análisis de los tratamientos resultantes de las combinaciones de los niveles de cada factor y que son mostrados en el anexo 2 se observa que el mejor resultado se obtiene con relación S/H 3:1 y dosis de 1 g/alveolo lo cual coincide con la variable longitud del tallo.
Al analizar fisiológicamente el comportamiento productivo de cualquier especie vegetal de interés agrícola, los incrementos de las variables de crecimiento y el rendimiento está estrechamente relacionado con los procesos fotosintéticos que ocurren en las hojas por lo que es de vital importancia el análisis de las variables morfológicas vinculadas a este proceso.
En cuanto al número de hojas y área foliar (Tabla III) se puede apreciar para la primera de las variables que, aunque no se manifiesta una influencia significativa de la composición del sustrato y la inoculación del producto micorrizógeno, sí existe una marcada interacción de los factores siendo el tratamiento relación S/H 3:1 con dosis 1 gr/alveolo el de mejores resultados. Estos resultados difieren de los reportados por Marín y Negrín (2006) en suelo Ferralítico Cuarcítico amarillo lixiviado donde obtiene diferencias significativas para los mismos factores sin interacciones. En la investigación referida a medida que se incrementa la dosis de EcoMic se incrementa el número de hojas de las posturas de guayaba, comportamiento diferente a los resultados de esta investigación.
Tabla III. Análisis de varianza para número de hojas y área foliar.
Número de hojas | Área foliar | ||||
F. Variación | G.L | SC | P. valor | SC | P. valor |
A:Dosis EcoMic | 3 | 0,0072 | 0,7159 ns | 0,3384 | 0,5060 ns |
B: Relación S:H | 1 | 0,2933 | 0,1569 ns | 6,0057 | 0,0557* |
Interacción AxB | 3 | 0,7901 | 0,041 ** | 15,211 | 0,0005 *** |
Residual | 70 | 3,9350 | 54,534 | ||
Total | 77 | 5,0258 | 76,089 | ||
C.V | 7,7244 | 14,63 | |||
ESX | 0,0281 | 0,1097 |
Nota: Se realizó la transformación raíz cuadrada del número de hojas y área foliar.
Sin embargo, para el área foliar, solo influye significativamente la composición del sustrato pero con interacción con el factor dosis de EcoMic por lo que al realizar un análisis estadístico de los 8 tratamientos resultantes de la combinación de los niveles de cada factor (Grafico III) los mayores valores se obtienen con la relación S/H 3:1 con dosis 1 g/alveolo conjuntamente con S/H 5:1 dosis 3 g/alveolo aunque solo difieren significativamente de los tratamientos relación S/H 5:1 + dosis 1 g/alveolo; S/H 5:1 + dosis 2 g/alveolo y S/H 3:1 + dosis 0 gramo/alveolo.
Gráfico 3. Influencia de las relaciones suelo/humus y diferentes dosis de EcoMic sobre el área foliar en posturas de guayaba en semilleros.
En estudios similares con la misma especie en suelos Ferrralitico cuarcítico amarillo lixiviado Marín y Negrín (2006) obtiene los mayores incrementos del área foliar con el tratamiento S/H 3:1 con 2 g/alvéolos pero al igual que en el presente trabajo la utilización combinada de micorrizas con diferentes sustratos influye positivamente sobre el área foliar de las plantas. Ávila y Almenares, (2005) también reportan 3 g/alveólos como la dosis que mejores resultados para las variables de crecimiento y rendimiento en la fase de producción en Suelos Ferralítico Cuarcítico Amarillo Lixiviado en el cultivo del tomate aunque para la fase de semillero no se obtuvieron resultados significativos en estas variables.
Muchas de las variables analizadas con anterioridad mostraron interacciones. Este comportamiento puede estar explicado porque la efectividad de la inoculación no solo depende de la selección adecuada de las cepas de HMA empleados, sino del suministro de nutrientes o riqueza del sustrato en que crecen las plantas, siendo el factor Tipo de suelo determinante en el manejo efectivo de la inoculación. Esto ha sido demostrado por Fernández, (1999) y Rivera y Fernández, (2003). También Sánchez, (2001) pudo observar efecto similar en suelos Fersialítico Rojo lixiviado donde con la relación 3/1 la efectividad de la micorrización disminuyó, obteniéndose los mayores efectos sobre el crecimiento de las posturas micorrizadas con la relación 5/1, sin embargo en los Pardos de muy alta fertilidad, la relación 5/1 no resultó adecuada para obtener una micorrización efectiva debiendo utilizarse entonces relaciones con menores cantidades de abono orgánico. Además el propio autor refiere que, para que la simbiosis sea eficiente, la disponibilidad de nutrientes en el sistema debe ser inferior a la comúnmente aplicada para posturas no micorrizadas (Relación S/H 3:1), lo cual coincide con los criterios sobre efectividad micorrízica de otros autores.
El índice de eficiencia micorrízica es un indicador de gran importancia en los estudios de la aplicación de hongos micorrizógenos en cultivos agrícolas y está estrechamente relacionado con la última de las variables analizadas (área foliar). En la tabla IV se puede apreciar la estrecha relación existente entre las dosis utilizadas y la fertilidad del suelo, en este caso relación humus suelo.
TABLA IV Efecto de la inoculación de EcoMic y la relación suelo/humus de lombriz sobre los Indices de Eficiencia Micorrízica (IEM) en posturas de guayaba sobre sustrato proveniente de suelos Ferralítico cuarcítico amarillo lixiviado.
Dosis de EcoMic (g/alvéolos) | Relación suelos/humus | IEM en % | |
1 | 3:1 | 26,50 | $ 0,375/bandejas |
51 | – 6,69 | ||
2 | 3:1 | 19,58 | $0,75/bandejas |
51 | – 8,27 | ||
3 | 3:1 | 14,74 | $1,125/bandejas |
51 | 8,68 |
Los mayores valores en este indicador se obtiene con la relación S/H 3:1 y una dosis de 1 g/alvelo con un índice de eficiencia micorrízica de 26,50% y un costo adicional a la tecnología de $ 0,375/bandejas. Sin embargo, Marín y Negrín (2006) reporta para suelos Ferralítico cuarcítico amarillo lixiviado en este cultivo el mejor índice de eficiencia micorrízica con el tratamiento R/H 3:1 dosis 2 g/alveolo lo que demuestra la importancia del tipo de suelo en este indicador.
Conclusiones
- Los factores Sustrato (relación suelo/humus) así como las diferentes dosis de EcoMic no influyeron significativamente por si solos para las variables Longitud de la raíz y tallo, masa seca de la raíz y número de hojas en la fase de semillero.
- El tipo de sustrato y la dosis de EcoMic mostraron interacción para la mayoría de las variables analizadas.
- Los mejores resultados se obtuvieron con la combinación del sustrato con una relación humus/suelo 3:1 y una dosis de1 gramo de EcoMic/alveólo siendo este tratamiento el de mejor índice de eficiencia micorrízica.
Recomendaciones
- Continuar el estudio de los tratamientos en posteriores fases del vivero y plantación.
- Realizar el estudio del EcoMic en otros tipos de suelos del territorio.
- Utilizar para la producción de posturas de guayaba en semilleros en Cepellón sobre suelos Ferralítico Cuarcítico amarillo lixiviado el producto micorrizógeno EcoMic a razón de 2 gramos/alveólo con una relación humus suelo 3/1.
Referencias Bibliográficas
- Almaguer, J.; Brunet, E., Espinosa W. y M. Blanca. 1992. Aplicaciones de Humus de lombriz y reducción de fertilizantes minerales en el cultivo de la yuca. Programas y Resúmenes. V Sem. Cient. Tec. Estación Exp. del Escambray.
- Ávila, O. y J.C Almenares. 2005. Análisis de diferentes dosis de micorrizas (EcoMic en producción de posturas de tomate (Lycopersicom esculentum Mill) y su influencia en el rendimiento del cultivo. Tesis en opción al grado de Master en Ciencias Agrícolas. UNAH.
- Bolan, N. S. 1991. A critical rewiev of a role of mycorrhizal fungi in the uptake of phosphorus by plants. Plant Soil. 134: 189-207pp.
- Caballero, R., Gandarilla J.; Pérez D., Pacheco O. y M. Sánchez: 1993. El Humus de lombriz, una alternativa en la fertilización mineral del Ají Chay en un suelo Pardo sin Carbonato. Resúmenes del III Congreso Cubano del la Ciencia del Suelo y III Sem. Cient. Tec. de la Est. Exp. "La Renee." 52p.
- Cañizares J. 1976. La guayaba y otras frutas mirtáceas. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 34-36p.
- Corbera, J. 1998. Coinoculación Bradyrhizobium japonicum-micorriza vesículo arbuscular como fuente alternativa de fertilización para el cultivo de la soya. Cultivos Tropicales, 19(1): 117-120.
- Chacón A. M. y G. Cuenca. 1998. Efecto de las micorrizas arbusculares y de la fertilización con fósforo sobre el crecimiento de la guayaba en condiciones de vivero. Agronomía Tropical 48(4):425-440p.
- Estaún V; Calvet C. y A. Camprubí. 2002. Inoculación con hongos formadores de micorrizas arbusculares de plantones de olivo y portainjertos de frutales micropropagados. Valoración de su comportamiento después de su trasplante a campo. Informe final del proyecto PETRI 95-0141-OP. Agromillora Catalana S.A. & FRUTESA. España.
- Fernández , F. 1999. Manejo de las asociaciones micorrízicas arbusculares en la producción de postura de cafeto. Tesis de Doctorado. 190 p. INCA. Cuba.
- Fernández , F. 2003. La simbiosis Micorrízica arbuscular. En: El manejo efectivo de la simbiosis micorrízica, una vía hacia la agricultura sostenible. Estudio de caso: El Caribe. Ediciones INCA. 13-48p.
- García L. E. y J. Negrín. 2006. Estrategia Ambiental de la Facultad de Agronomía del Centro Universitario Jesús Montané Oropesa. Período 2006-2008. (no publicado)
- INCA. 1999. Efecto de las aplicaciones del bofertilizante EcoMic en cultivos de interés económico, durante el período 1990-1998. Informe de investigación INCA. 45p.
- Marín, Y. y J. Negrín. 2006. Influencia de la aplicación del biofertilizante micorrízico EcoMic en la producción de posturas de guayaba (Psidium guajava Mill) en la Isla de la Juventud. Tesis en Opción al título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Nueva Gerona, Centro Universitario "Jesús Montané Oropesa", 2006. 53. p.
- Negrín R. J, Martínez D. García L.E. y M. Picarín. 2005. Determinación del área foliar en posturas en vivero de aguacate y guayaba utilizando métodos matemáticos no destructivos. Trabajo presentado en el XIV Forum de Ciencia y Técnica de Fac. Agronomía. CUJMO. (no publicado)
- Rivera, R. 2003. Resultados en las campañas de validación. En: El manejo efectivo de las simbiosis micorrízicas, una vía hacia la agricultura sostenible. Estudios de casos: El caribe. Instituto nacional de ciencias agrícolas. 113-131p.
- Sánchez, C. 2001. Manejo de las asociaciones micorrízicas albusculares y abonos verdes en la producción de posturas de cafero en algunos tipos de suelos. Tesis de Doctorado. INCA. 105p.
- Siqueira J. O. y A.A. Franco. 1988. Biotecnología do solo. Fundamentos e pespectiva. MEC-ESAL-FAEPE-ABEAS. Brasilia, D.F. 235p.
CUrRICULUM Vitae Nombres y apellidos: Jaime Negrín Ruiz Fecha de nacimiento:2 de febrero de 1971. E-mail: jnegrin | ||||||
Graduado de: Ingeniero Agrónomo. | Fecha | Lugar | ||||
1996 | UNAH | |||||
Grado Científico | Maestro en Ciencias Agrícolas. (Mención en Cultivo del tabaco) | 2003 | Universidad de Pinar del Río. | |||
Categoría Docente | Profesor Asistente | 2006 | ||||
Categoría Científica | ||||||
Labor que desempeña | Profesor de la Facultad de Agronomía. Metodólogo de Ciencia y Técnica de la Facultad de Agronomía, CUJMO. | |||||
CES/UCT | Centro Universitario "Jesús Montané Oropesa" | |||||
Líneas de investigación que desarrolla en los últimos cinco años:
Efecto de brasinoesteroides en cultivos agrícolas. | ||||||
Asignatura que habitualmente imparte | ||||||
Pregrado: Sistemas de Producción Agrícola. Práctica Agrícola. | Postgrado: Uso de biofertilizantes en la Agricultura. Propagación y diseño de plantaciones frutales. | |||||
Postgrado que impartirá: Diplomado en Hortalizas y Farináceas. Ecología y manejo de malezas. | ||||||
Publicaciones científicas en los últimos 5 años: Parasitismo de Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoctera Gracillaridae) como método de control natural. CD–R Memorias del XII Seminario Científico del INCA. EcoMic: una alternativa para la producción de guayaba en semilleros. Revista Isla, Ciencia y Tecnología. Año III. Vol. 3 No. 2 Mayo-Agosto 2006. Efecto de la inoculación de EcoMic en la producción de posturas de guayaba (Psidum guajava Mill) utilizando un sustrato proveniente de suelos Ferralítico amarillo rojizo lixiviado en la Isla de la Juventud. Revista electrónica "Isla, Ciencia y Tecnología" Vol. III, Año IV, 2007. Eventos científicos en los últimos 5 años:
Participación en tribunales: En la vida laborar a participado en más de 40 tribunales de discusión de trabajos de curso y diploma, así como en otros eventos científicos. Tutorías: Entre pregrado y postgrado ha realizado alrededor de 100 tutorías de trabajos de curso, tesis de grado. Otras Actividades:
Postgrados impartidos en los últimos 5 años:
Postgrados recibidos en los últimos 5 años:
|
Autor:
Ing. Jaime Negrín Ruiz MSc
Yuleidis Marín Pelegrín
Ing. Jesús Díaz Gómez
Centro Universitario "Jesús Montané Oropesa"
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |