Descargar

Introducción a la teoría de la administración


Partes: 1, 2

     

    1. Empresa
    2. Las funciones de la empresa
    3. Elementos constitutivos de la empresa
    4. Tipos de empresas
    5. El ambiente externo de la empresa
    6. Análisis de Porter
    7. Bibliografía

    La Administración no es una actividad mecánica que dependa de ciertos hábitos físicos que deben ser superados o corregidos a fin de lograr un comportamiento correcto. Aunque puede enseñarse lo que un administrador debe hacer, tal hecho no lo capacitará efectivamente para aplicarlo en todas las organizaciones. El éxito de un administrador en la vida profesional no está correlacionado del todo con lo que le enseñaron no con su brillantez académica ni con su interés personal en poner en práctica lo que aprendió. Estos aspectos son importantes pero están condicionados por características de personalidad y por el modo particular de actuar. El conocimiento tecnológico de la administración es importantísimo, básico e indispensable, pero depende, sobre todo de la personalidad y del modo de actuar del administrador, o sea de sus habilidades.

    La administración

    DEFINICIONES:

    Idalberto Chiavenato: La tarea de la Administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. Por consiguiente la administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para logar los objetivos.

    James A. F. Stoner: Es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.

    Koontz, Harold y Weihrich. Heinz: La Administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.

    Esta definición básica debe ampliarse:

    1. Cuando se desempeñan como Administradores, los individuos deben ejercer las funciones administrativas de Planeación, Organización, Integración de Personal, Dirección y Control.

    2. La Administración se aplica a todo tipo de organizaciones,

    3. Se aplica a Administradores de todos los niveles organizacionales.

    4. La intención de todos los Administradores es la misma: generar un superávit.

    5. La Administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.

    Empresa

    S. khokhar, editorial McGraw-Hill: La empresa es un sistema social en el que se integra un conjunto de personas y medios con los que conseguir unos objetivos. El logro eficaz de estos objetivos necesita de una organización que haga posible la coordinación coherente de todos los medios y personas que forman parte de la misma.

    Una empresa es una unidad económica que, a partir de la combinación de diferentes factores de producción, produce y pone al alcance del publico los bienes y servicios que este demanda. Proporcionan gran parte de los bienes y los servicios que hacen posible nuestra vida tal y como la conocemos.

    Constituye él mercado en el que la mayoría de las personas obtiene su renta.

    En nuestra economía, el papel del Estados es muy importante. La sociedad necesita unos bienes y servicio, como la sanidad o la red de carreteras, que no siempre pueden satisfacer las Empresas.

    CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA

    La empresa como entidad se caracteriza por:

    a) Su Sentido lucrativo, pues produce únicamente con el deseo de ganar dinero y obtener así un lucro, un beneficio o ganancia.

    b) Su Índole mercantil, que consiste en producir bienes destinados al mercado, es decir para ser vendidos.

    c) Su Riesgo, pues asume los éxitos o fracasos de la gestión, arriesgando por lo tanto la inversión.

    Sentido lucrativo

    Índole Mercantil Características de la Empresa

    Su Riesgo

    OBJETIVOS DE LA EMPRESA

    • Los objetivos de las empresas es propiedad privada son de carácter fundamentalmente económico: a partir de la venta de su producción, se pretenden obtener los recursos económicos necesarios para retribuir a los propietarios de los factores de producción utilizados.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente