Adecuación de los equipos de medición, ensayo y trabajo del laboratorio de planta de briquetas de CVG Ferrominera
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
INTRODUCCION C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A., empresa del Estado venezolano, tiene como responsabilidad la explotación del mineral de hierro y derivados con productividad, calidad y competitividad, de forma sostenible y sustentable, para abastecer oportuna y suficientemente a la industria siderúrgica nacional y aquellos mercados internacionales que resulten económicos y estratégicamente atractivos, garantizando la rentabilidad de la empresa y contribuyendo al desarrollo económico del país.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por tanto en el laboratorio, se ha presentado la necesidad de ser adecuada lo antes posible, debido a que actualmente los equipos que se encuentra, están bajo codificaciones erróneas y antiguas por lo que necesitan, Ser codificados, para así llevar los registros de calibración y mantenimiento respectivamente de cada equipo y por otra parte revisados por FONDONORMA. Para el año 2007 C.V.G. Ferrominera del Orinoco asume la administración y operación de la Planta de Briquetas de la Corporation venezolana de Guayana, operada anteriormente por una filial de la transnacional japonesa llamada Kobe Steel, primeramente llamada OPPCO.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Adecuar Los Equipos De Medición, Ensayo Y Trabajo Del Laboratorio De Planta De Briquetas De C.V.G Ferrominera, C.A., Al aspecto 7.6 De La Norma ISO 9001:2000.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Revisar el manual de normas y procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa referentes a los equipos de trabajo, medición y ensayo y el aspecto 7.6 de la norma COVENIN ISO 9001:2000 Cumplir con el cronograma de las actividades establecidas por la gerencia de calidad, de acuerdo a los requerimientos del manual de las normas y procedimientos referidos a los equipos de trabajo, medición y ensayo. Aplicar las normas y procedimientos a los respectivos equipos del laboratorio.
JUSTIFICACIÓN Es Importante este estudio, porque permite implementar las normas vigentes de la ISO, de acuerdo a las exigencias que se planteen, como es en el caso de Ferrominera, por medio de la Gerencia de Calidad, la cual llevará a cabo la adecuación de los registros de los equipos de medición, ensayo y trabajo, al aspecto 7.6 de la norma ISO 9001:2000 del Sistema de Gestión de la Calidad en el laboratorio de Planta de Briquetas. Trayendo como beneficio, que se logre la certificación de todos los equipos, para así obtener la aprobación por parte de Fondonorma.
ALCANCE Aplica a los equipos de medición, ensayo y trabajo, del laboratorio Físico-Químico de Planta Briquetas de CVG Ferrominera, de manea tal, que de todos los equipos existentes y previamente codificados, se tomara de los registros solo 10 de ellos para las evidencias de la conformidad de los requisitos así como la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad.
SITUACIÓN ACTUAL En las inspecciones realizadas al Laboratorio se pudo evidenciar que el ambiente propio de las áreas donde se encuentran ubicados los equipos, no es adecuado a las condiciones exigidas por los mismos, por cuanto se generan deterioros. Por otro lado, el Laboratorio aún opera bajo el sistema de gestión de OPCO, evidenciándose que a los equipos no se les lleva un control específico en lo que se refiere registros y planes de calibración, mantenimiento y otros contemplados en los procedimientos de gestión de Ferrominera que responden a la cláusula 7.6 “Control de los dispositivos de seguimiento y medición” de la norma ISO 9001:2000
SITUACIÓN PROPUESTA Para el cumplimiento de este proceso se efectuaron los siguientes pasos como lo fueron: Primeramente se realizo un inventario de todos los equipos existente en el laboratorio de Calidad de la Planta de Briquetas. Se clasificaron los equipos en dos partes: los de medición y ensayo y los equipos de trabajo. Estos se listaron en formato de control de registro Ferro 4644. (Ver Formato nº 1 y 2 )
La codificación de estos equipos se realiza de acuerdo a lo establecido en el procedimiento 908-p-05 el cual indica lo siguiente: Todo equipo de medición y ensayos debe estar codificado de acuerdo con la siguiente estructura: X YY z NNN CC; donde X = Letra mayúscula que identifica la gerencia: M (Minería); C (Calidad); P (Procesamiento de Mineral de Hierro); S (Servicios Médicos); R (Control de Riesgos); A (Relaciones Industriales). YY = Código de dos (2) dígitos que identifica el área donde se encuentra ubicado el equipo, de acuerdo a lo especificado en la norma N° 2 de este procedimiento. SITUACIÓN PROPUESTA
z = Letra minúscula que identifica el tipo de equipo: i (inspección); e (ensayo); m (medición); p (patrón). NNN= Código de tres (3) dígitos que identifica la categoría del equipo de medición y ensayos, de acuerdo al listado de categoría especificado en las normas N° 3 y 4 de este procedimiento. CC= Código de dos (2) dígitos consecutivos que identifica la cantidad de equipo de medición y ensayos, de acuerdo al listado de equipos y patrones especificado en las normas N° 3 y 4 de este procedimiento. SITUACIÓN PROPUESTA
Igualmente se identificaron los equipos de medición, ensayo y trabajo que debían ser desincorporados por su estado de obsolescencia o deterioro. SITUACIÓN PROPUESTA Después del paso 3 se llenaron los registros de desincorporación de equipos Ferro-5002 a cada equipo desincorporado, de esta manera se lleva un historial de estos equipos obsoletos. (Ver Formato nº 3) En este sentido, se llevo a cabo la codificación de los equipos, en uso a la cláusula 7.6 de la norma ISO 9001:2000 y el manual de normas y procedimientos de la mencionada empresa Se procedió a identificar cada equipo llenaron los registros correspondientes en este caso la Ferro-4982 “código de equipos/patrón” para posteriormente la colocación visible de la misma a los equipos. (ver Formato nº 4)
Como también se identificaron los equipos de Medición y de trabajo; a los que se les aplica mantenimiento y calibración. Y se le coloco la ferro-4983. ( ver formato nº 5 ) Por otro lado, se identificaron aquellos equipos que por sus dimensiones no se podía codificar con el Ferro-4289 “código de equipos/patrón “ por lo que, se le codificó con la Ferro-5535, que para este caso fueron las tamices. (Ver Formato nº 6) Finalmente se realizaron fichas técnicas y fichas históricas de los equipos para llevar un control del registro, con referencia a la calibración y mantenimiento de los mismos. (Ver Formatos nº 7 y 8). SITUACIÓN PROPUESTA
CONCLUSIONES 1. La revisión del manual de normas y procedimientos del sistema de gestión de calidad de la empresa CVG Ferrominera del Orinoco, concerniente a la codificación de los equipos (908-p-05) y a las normas para el control de los dispositivos de seguimiento y medición (104-p-37), permitió iniciar la implantación de estos procedimientos exigidos por la cláusula 7.6 de la Norma COVENIN ISO 9001:2000. 2. La planificación de las actividades exigidas en los procedimientos mencionados anteriormente nos garantizó la ejecución de los mismos de forma satisfactoria y llevar un control de los puntos de mejora visualizados durante el proceso.
3. Actualmente el Laboratorio de la Planta de Briqueta tiene sus equipos de trabajo, medición y ensayo debidamente clasificados e identificados. El inventario de equipos de medición y ensayo fue actualizado tanto en el contenido de la información como en el formato de registro contemplado en los procedimientos del sistema de gestión. 4. Los equipos que fueron determinados como obsoleto o fuera de servicio por daño irreparable fueron inventariados y desincorporados del Laboratorio a través del formato de control de registro Ferro-1059 “Recomendación Para Retiro De Propiedad”.
5. El laboratorio aún no ha implementado los programas anuales de mantenimiento y calibración como lo establece el procedimiento 104-p-37 “Normas para el control de los dispositivos de seguimiento y medición”.
RECOMENDACIONES Fomentar una cultura a los analistas Físico-químico los cuales sean incentivados a llenar las planillas (Ferros) de calibración y mantenimiento de los equipos y de tal manera que se puede archivar en sus respectivas carpetas. Proponer como factor importante para cualquier mantenimiento y calibración se aplique, el buen manejo de la información; y que de allí parten todos los datos necesarios para la toma de decisiones, planificación y la ejecución de las acciones de mantenimiento. Por cuanto se llevo a cabo la (I fase) de la adecuación de los equipos, se deben seguir cumpliendo las normas procedimientos para completar la implantación de la ISO 9001:2000 bajo la cláusula 7.6, en el laboratorio de Planta de Briquetas.
ANEXOS
Pulverizador C04m01901
Analizadores de Carbón y Azufre C04m01302
Cromatógrafo de Gases C04m13501
Tamices Cuadradas
Tamices Redondas