Descargar

Gestión de operaciones en las tiendas panamericana del complejo Cimex, Matanzas


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Capítulo teórico
    3. Capítulo práctico
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Resumen

    El presente trabajo trata sobre el Gestión de las Operaciones de las Tiendas Panamericanas del Complejo CIMEX Matanzas.

    La Tiendas Panamericanas son entidades del Comercio Minorista que comercializan productos de alta demanda por la Población, el Complejo Matanzas, cuenta con 12 Tiendas, y 22 Puntos de Ventas exteriores, donde se recepcionan, transfieren y venden artículos de Ferretería, Bodeguita, Alimenticios, Peletería, Útiles del Hogar, Artículos de Todo por un Precio, Electrónica y Confecciones directamente al consumidor y para ello cuenta con suministradores Nacionales, Firmas Internacionales y una Distribuidora Provincial (BECAPI) que son los encargado de poner el producto en la entidad y con el personal especializado propio de las tienda el cual, recepciona, organiza, custodia y vende estos productos.

    Introducción

    Las Tiendas Panamericanas del Complejo CIMEX, Matanzas, son un Centro Contable de la Sucursal CIMEX S.A Matanzas, el cual dirige y controla toda la actividad del comercio minorista de CIMEX en el Municipio Matanzas, que en la actualidad cuenta con 12 Tiendas Panamericanas, 6 Servicupet, un Fotovideo y 22 Puntos de Ventas Minoristas.

    Misión de la organización: Comercializar Productos y Servicios diversificados minoristas con profesionalidad y calidad renovada que satisfaga las demandas crecientes de los clientes.

    Entre los principales objetivos, están el establecimiento de Objetivos estratégicos, establecer las metas de desempeño, formular una estrategia para alcanzar los objetivos y desempeño deseados, las de prestar un buen servicio que satisfaga las necesidades de los clientes, los de promover un control efectivo a un costo razonable, elevar constantemente la fiabilidad del control interno, examinar periódicamente el resultado de la gestión y la salud económico-financiera en cada unidad. Ello permite establecer una beneficiosa expectativa sobre el verdadero grado de control que ejerce la organización superior sobre la unidad de base.

    DESARROLLO:

    Capítulo teórico

    Esta Empresa es de Servicios y ¿Qué es Servicio?, tenemos que diferentes autores dan la definición de este, como:

    Fuch (1968): "El servicio es el acto por el cual se añade valor al producto. Este acto puede ser caracterizado del siguiente modo. El servicio es algo intangible, que tiene una aplicación directa sobre el cliente y relaciona estrechamente al productor con el consumidor"

    Lehtinen (1983): plantea que "Los servicios son actividades de naturaleza intangible en los que participa un proveedor y un cliente, generando satisfacción para este último".

    Norman (1984): "El servicio está formado por actos e interacciones, que son contactos sociales. El servicio es algo más que algo intangible, es una interacción social entre el productor y el cliente"

    Normas ISO (1991): "Resultado generado por actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente y por actividades internas del proveedor, con el fin de responder a las necesidades del cliente

    Kotler (1992): "Un servicio es toda actividad o beneficio que una parte ofrece a otra, son esencialmente intangibles y no culminan en la propiedad de la cosa. Su producción no está necesariamente ligada a un producto físico".

    Leppard Molyneux (s.a): "Cura que puede rejuvenecer a cualquier empresa débil y devolverle la buena salud."

    También definieron cuatro características que es indispensable tener presente para los servicios.

    1) Intangibilidad: Los servicios son intangibles. No se les puede ver, probar, palpar, oír ni oler antes de adquirirlo.

    2) Inseparabilidad: Un servicio es inseparable de su fuente, trátese de una persona o máquina. Pero un producto físico existe sin importar si su fuente se halla presente o no.

    Sobre esta base, pueden verse otras dos características brindadas por Juran (1992) que se deducen de la anterior:

    Ventas directas. Las empresas de servicio, en general, venden directamente a los consumidores

    Contactos directos con el usuario. Los múltiples contactos dan lugar a una ingente cantidad de transacciones individuales y por tanto la oportunidad de obtener una buena retroalimentación sobre la calidad del servicio.

    3) Variabilidad: Los servicios son sumamente variables pues dependen de quienes lo suministran y del momento y lugar en que se llevan a cabo.

    4) Carácter perecedero: Este carácter perecedero no plantea problemas cuando la demanda es estable ya que es fácil programarlo con anticipación, pero cuando la demanda fluctúa, crea un problema a las empresas.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente