- La Ley en sentido Jurídico
- Interpretación de la Ley
- Aplicación Territorial de la Ley. Sistemas
- Efectos de la ley con relación al tiempo. Irretroactividad de la Ley
- Personas. Concepto de diversos Autores
- De la concepción y el embarazo. Concepto. Duración .Presunción
- De las personas Físicas
- Del nombre de las personas su importancia. Disposiciones de nuestro CC
- Del estado de las personas físicas. Conceptos
- La emancipación. Definición
- La interdicción: Concepto
- Sordomudos: Concepto
- Domicilio .Concepto
- Fin de la existencia de las personas físicas
- Del registro de estado civil. Ley 1226/87. Antecedentes
- De las personas jurídicas. Definición
- Existencia de las personas jurídicas : autorización del Estado
- De la representación de las personas jurídicas
Lección N 1
Derecho. Concepto
Para los romanos era el arte de lo bueno y lo equitativo, lo denominaban JUS término que era empleado para determinar todo lo que era lícito.
Recién en el siglo VI empezó a utilizarse la palabra Directum para indicar el conjunto de normas que orientaban la vida humana por un camino recto o justo. Se considera entonces derecho no a la conducta humana, sino a la norma que la impone.
Para el Prof. Moreno Ruffinelli es el conjunto de principios y normas que hace que el hombre pueda vivir en justicia.
1. Clasificación del Derecho
Derecho Objetivo: es el conjunto de normas y reglas escritas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad (Ej.: derecho alemán, derecho paraguayo)
Derecho Subjetivo: es la facultad que tiene cada persona para poder exigir sus derecho
Derecho Positivo: es el que se encuentra vigente en un país en un momento determinado todas las reglas jurídicas establecidas por la constitución las leyes o las costumbres en los casos en que la ley se refiere expresamente a ellas. Abarca todas las leyes escritas. Pueden actuales o vigentes e Históricos que se compone de todas las leyes derogadas
Derecho Natural: es un orden superior inmanente, es la participación de la ley eterna en la razón por el cual sabemos lo bueno de lo malo, rige a todos los pueblos en todos los tiempos porque ella proviene de la naturaleza
2. Fuentes del derecho Positivo
La Costumbre: es la repetición de modos de obrar que se reproducen dentro de una sociedad
La ley: fuente principal por excelencia del derecho, es un precepto racional orientado al bien común promulgado por quien tiene cuidado de la sociedad
La Jurisprudencia: conjunto de fallos repetidos y constante emitidos por los tribunales en un país ( en nuestro país no es vinculante)
La doctrina: es el estudio de personas eruditas en algún tema referente al derecho
3. Derecho Privado y Civil
Derecho Privado: es aquel que rige las relaciones de los particulares
El derecho público: es el que rige las relaciones entre el estado y los particulares
El derecho Civil: comprende hoy día todas aquellas relaciones de derecho privado, es decir de los particulares entre si y de estos con el estado en un plano de igualdad que no quedan reservadas a un ordenamiento especial, se lo denomina también por ello derecho común
4. La codificación
Consiste en la reunión orgánica y sistemática de disposiciones que se refieren a una misma materia del derecho.
Hasta el siglo XIX, la constante a este respecto era la agrupación de las leyes, sin interesar mucho el orden ni las materias. Entonces se tenían enormes colecciones jurídicas de carácter universal pero de muy primitiva técnica legislativa. Ej.: es el código de Justiniano de año 534 que fue una verdadera compilación de distintas obras sancionadas por el durante su imperio.
Página siguiente ![]() |