Los Mecanismos Físicos y Metafísicos de la Existencia Relativa
Enviado por Eduardo Antonio Esquivel Rios
- Resumen
- Conceptos Generales
- Concepto según Hipótesis Transdimensional
- Estructura del alma
- La conciencia
- Límite de la Existencia
- El aura
- El viaje astral
- El número del alma
- El Budismo
- Dios
- Bibliografía
Resumen
Se mencionan y discuten los posibles mecanismos fisicos y metafisicos de la Existencia Relativa, y su composición, la Materia, la conciencia y el alma. basados en conceptos generales de la Teoria de la Dimension Transicional.
En este contezto se analizan los fenómenos de Vida-Muerte, Estructura del Alma, la Conciencia, el Limite de la Existencia, el Aura, el Viaje Astral, el numero del Alma, las similitudes y diferencias de este concepto con los del budismo y la fuerza creadora y organizadora de todos estos fenómenos.
Este concepto pretende establecer una relacion entre los fenómenos fisicos y metafisicos basado en la hipótesis. de la transición dimensional sobre el origen y composición d ela gravedad y la materia oscura…
De modo que el alma en sentido general se toma por el origen y por la causa de la vida, por la vida misma.
Voltaire.
Conceptos Generales:
Casi todos los filósofos, desde la prehistoria, a la historia, pasando por Aristóteles con su "Teoría del Alma", hasta Descartes con sus "Meditaciones Filosóficas" y Sartre con "El Ser y la Nada", para mencionar algunos, han tratado sobre el tema de la existencia. Desde luego, todas las reflexiones sobre este tema no salen del terreno de las ideas por la imposibilidad de aplicar el Método Científico en ninguna posibilidad.
Esta reflexión trata de explicar la composición y funcionamiento de la existencia en base a la teoría de la Dimensión Transicional. Entendiéndose que la existencia o vida es un todo de la realidad, en un continuo y que la no existencia no es posible…También se reflexiona y se plantean varias hipótesis sobre fenómenos relacionados con la vida y sus componentes.
En esta reflexión se usa el termino "Existencia Relativa" para diferenciarlo de la "Existencia Absoluta", que es todo lo que puede ser percibido por la conciencia, incluyendo a los seres vivos y la materia inerte. La existencia relativa es un concepto que se refiere exclusivamente a la vida, usándose el termino "Relativo" debido a que se considera que el ser biológico vivo esta formado por una parte material y una no material, que no pertenece a la existencia absoluta. La materia pertenece a la existencia absoluta, la conciencia se ubica en un plano intermedio y el alma existe fuera de la existencia absoluta.
La Materia, en organización biológica molecular pertenece al Universo o nuestra realidad. Aporta el Espacio y la energía. La Conciencia se manifiesta a través del razonamiento y los recuerdos, y es el factor que hace real el tiempo y a la vez crea su propia realidad. . El Alma es lo que une a la Materia y la Conciencia en el Tiempo y el Espacio.
Mientras que la Materia pertenece a nuestra Dimensión o Universo en forma absoluta, la Conciencia permanece en un Tiempo (T) Relativo, y el Alma permanece siempre en los Universos independiente del Espacio-Tiempo. La Conciencia es la entidad por la que el ser vivo se da cuenta de su existencia.
En este sentido, la existencia es equivalente a la Vida o sea la existencia como ser biológico. Así pues, la existencia es el conjunto compuesto por el ser biológico, la conciencia y el alma, entendiéndose de que no puede haber existencia sin que exista alguna clase de relación entre estos.
El Alma es el único elemento que está fuera del Espacio-Tiempo.
Por esto puede estar en todas las dimensiones (Universos) simultáneamente. Sin embargo, sólo puede interactuar con cada universo si está relacionada con una conciencia o la materia que pertenezca al propio universo…
Página siguiente |